Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires

El artículo busca examinar algunos aspectos teóricos vinculados al llamado proceso de descentralización territorial operado en la ciudad de Buenos Aires desde 1994 con el logro de su autonomía y, a partir de ella, reconocer cuánto hubo de descentralización y cuánto de desconcentración. Proponemos el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1760
Aporte de:
id I48-R154-article-1760
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic autonomía
Buenos Aires
spellingShingle autonomía
Buenos Aires
Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
topic_facet autonomía
Buenos Aires
author Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
author_facet Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
author_sort Rodríguez, Gonzalo Martín; Universidad de Buenos Aires
title Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_short Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_full Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de Buenos Aires
title_sort autonomía, descentralización y desconcentración en la ciudad de buenos aires
description El artículo busca examinar algunos aspectos teóricos vinculados al llamado proceso de descentralización territorial operado en la ciudad de Buenos Aires desde 1994 con el logro de su autonomía y, a partir de ella, reconocer cuánto hubo de descentralización y cuánto de desconcentración. Proponemos el análisis del proceso en etapas, haciendo énfasis en la significación implícita que tuvo la eliminación de los Concejos Vecinales, y su reemplazo por los Centros de Gestión y Participación. Sostenemos, como conclusión, que bajo el paraguas de la descentralización se operó, en realidad, una centralización del poder político acompañada de una desconcentración administrativa de funciones subordinadas al poder central. No obstante, el proceso de centralización constituye la condición de posibilidad desde la cual se inicia luego una descentralización social a cuentagotas, en la perspectiva de una verdadera descentralización política que tendrá lugar con la creación de las comunas.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2004
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1760
work_keys_str_mv AT rodriguezgonzalomartinuniversidaddebuenosaires autonomiadescentralizacionydesconcentracionenlaciudaddebuenosaires
first_indexed 2023-04-23T14:48:58Z
last_indexed 2023-04-23T14:48:58Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819791757967361