Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?

El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y todas por igual, sino que puso en evidencia desigualdades estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, Pablo E., Busso, Mariana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordeste 2022
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/6313
Aporte de:
id I48-R154-article-6313
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
author Pérez, Pablo E.
Busso, Mariana
spellingShingle Pérez, Pablo E.
Busso, Mariana
Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
author_facet Pérez, Pablo E.
Busso, Mariana
author_sort Pérez, Pablo E.
title Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_short Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_full Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_fullStr Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_full_unstemmed Movilidad laboral juvenil en Argentina durante la pandemia: ¿Hacia una “generación del confinamiento”?
title_sort movilidad laboral juvenil en argentina durante la pandemia: ¿hacia una “generación del confinamiento”?
description El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y todas por igual, sino que puso en evidencia desigualdades estructurales existentes al interior de cada mercado de trabajo. En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, encontramos que la baja del empleo se tradujo parcialmente en un aumento del desempleo, incrementando exponencialmente la salida del mercado de trabajo. Esto se observa particularmente en el caso de trabajadores/as jóvenes, lo que lleva a la OIT a hablar de una “Generación del confinamiento”. Particularmente, nos interesa analizar si las movilidades de estas personas jóvenes hacia la inactividad fueron diferentes por origen social (estrato de ingresos), género y nivel educativo alcanzado. Ello nos permitiría identificar juventudes diversas, que tuvieron alternativas y consecuencias diferentes frente a la crisis del covid-19. Para ello, trabajamos con matrices de transición entre diferentes estados de actividad entre 2019 y 2020, los inicios de la crisis, utilizando los microdatos de la EPH-Indec.
publisher Centro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2022
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/6313
work_keys_str_mv AT perezpabloe movilidadlaboraljuvenilenargentinadurantelapandemiahaciaunageneraciondelconfinamiento
AT bussomariana movilidadlaboraljuvenilenargentinadurantelapandemiahaciaunageneraciondelconfinamiento
first_indexed 2023-03-18T23:07:05Z
last_indexed 2023-03-18T23:07:05Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819792705880065