Sumario: | En la sociedad del conocimiento la implantación de estándares que aseguren el acceso a la información sin
barreras es de trascendental importancia. Por otra parte, numerosos países promulgaron e implementaron leyes que promueven la Accesibilidad en sitios web. A medida que avanzaba la tecnología y cambiaban los paradigmas de enseñanzaaprendizaje, surgieron también las plataformas educativas, como soporte para la implementación de sitios que proporcionen
una alternativa o complemento en el mencionado proceso. Estas plataformas deben satisfacer las expectativas de los interesados como ser la institución, el docente y el alumno; y poseer una interfaz accesible, es decir, permitir una interacción y
representación del contenido del sitio, por lo cual deben diseñarse para que sean percibidas y operadas por cualquier
persona. Por lo expuesto, es de relevancia identificar su nivel de accesibilidad. En este sentido, existen organismos internacionales que definen y promueven las pautas que faciliten el acceso universal a los contenidos Web. La medición puede
implementarse utilizando herramientas automáticas, como se expone en el presente trabajo. En este artículo, se presenta el
marco teórico y los procedimientos utilizados para evaluar la accesibilidad web de dos sitios educativos construidos utilizando diversas plataformas, una libre y una propietaria, a partir de los criterios de la WAI 2.0. Los resultados demuestran la
existencia de barreras de accesibilidad. Es decir, no contemplan en sus diseños todos aquellos aspectos recomenda-dos por
los estándares internacionales y así permitir la inclusión de un mayor número de usuarios.
|