Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
Los cánidos se caracterizan por presentar una gran flexibilidad adaptativa con un comportamiento más oportunista que el resto de los carnívoros. En Corrientes coexisten dos especies, Cerdocyon thous (zorro de monte) y Lycalopex gymnocercus (zorro gris), cuyos hábitos alimentarios han sido estudiad...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33833 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-33833 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-338332025-03-06T11:59:55Z Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina Bay Jouliá, Rodrigo Romero, Verónica Lorena Natalini, María Belén Ecología trófica Omnívoros Zorros NEA Cerdocyon thous Lycalopex gymnocercus Dieta de cánidos Los cánidos se caracterizan por presentar una gran flexibilidad adaptativa con un comportamiento más oportunista que el resto de los carnívoros. En Corrientes coexisten dos especies, Cerdocyon thous (zorro de monte) y Lycalopex gymnocercus (zorro gris), cuyos hábitos alimentarios han sido estudiados a lo largo de su distribución, sin embargo, en la provincia, sólo se evaluó en el Parque Nacional Mburucuyá (PNM). Además, trabajos relacionados a la variabilidad trófica a escala espacial y de paisaje resultan escasos. El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el grado de variación de la dieta de los cánidos en relación a la diversidad de coberturas vegetales en tres áreas protegidas de la provincia de Corrientes: PNM, Núcleo San Nicolás (NSN) (Parque Nacional Iberá), y la Reserva Natural Provincial Rincón de Santa María (RSM). Durante un año, se colectaron heces a lo largo de transectas lineales (T) sobre senderos en las áreas de estudio. En laboratorio se disgregaron las muestras, identificaron ítems alimenticios y se obtuvo ocurrencia (O), y frecuencia relativa (FR). Utilizando imágenes satelitales se delimitaron diferentes categorías de coberturas vegetales en cada sitio. Se analizaron 307 muestras, cuyas O y FR fueron agrupadas, sin distinguir entre especie de cánido. En el PNM (n=106) la dieta predominante fue de ítems vegetales (58,9%), en contraste con el NSN (n=126) constituida mayormente por ítems animales (75,6%), y relativamente equitativa en la RSM (n=76) entre ítems vegetales (44,6%) y animales (53,2%), con registro de desechos plásticos (2,2%). En mapas temáticos se representaron las muestras geolocalizadas, teniendo en cuenta las FR de ítems vegetales. Las categorías asociadas a las coberturas boscosas fueron similares entre el PNM y el NSN, con el resto de los ítems asociados a coberturas de sabanas y/o pastizal. En la RSM sólo se tuvo registro de cinco categorías, con dos asociadas a bosques y tres a pastizal. Mediante el estudio se demostró como la dieta de los cánidos muestra una relación con las coberturas vegetales presentes en cada área protegida. En donde el número de ítems alimenticios y su ocurrencia fue mayor en aquellos sitios con mayor variedad de tipos de coberturas. Futuros trabajos serán necesarios para comprender aún mejor la interacción de los cánidos silvestres y el ambiente. 2022-04-12T16:40:49Z 2022-04-12T16:40:49Z 2019 Trabajo final de grado Bay Jouliá, Rodrigo, 2019. Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33833 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 33 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Ecología trófica Omnívoros Zorros NEA Cerdocyon thous Lycalopex gymnocercus Dieta de cánidos |
spellingShingle |
Ecología trófica Omnívoros Zorros NEA Cerdocyon thous Lycalopex gymnocercus Dieta de cánidos Bay Jouliá, Rodrigo Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina |
topic_facet |
Ecología trófica Omnívoros Zorros NEA Cerdocyon thous Lycalopex gymnocercus Dieta de cánidos |
description |
Los cánidos se caracterizan por presentar una gran flexibilidad adaptativa con un comportamiento
más oportunista que el resto de los carnívoros. En Corrientes coexisten dos especies, Cerdocyon thous
(zorro de monte) y Lycalopex gymnocercus (zorro gris), cuyos hábitos alimentarios han sido estudiados a
lo largo de su distribución, sin embargo, en la provincia, sólo se evaluó en el Parque Nacional Mburucuyá
(PNM). Además, trabajos relacionados a la variabilidad trófica a escala espacial y de paisaje resultan
escasos. El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el grado de variación de la dieta de los
cánidos en relación a la diversidad de coberturas vegetales en tres áreas protegidas de la provincia de
Corrientes: PNM, Núcleo San Nicolás (NSN) (Parque Nacional Iberá), y la Reserva Natural Provincial
Rincón de Santa María (RSM). Durante un año, se colectaron heces a lo largo de transectas lineales (T)
sobre senderos en las áreas de estudio. En laboratorio se disgregaron las muestras, identificaron ítems
alimenticios y se obtuvo ocurrencia (O), y frecuencia relativa (FR). Utilizando imágenes satelitales se
delimitaron diferentes categorías de coberturas vegetales en cada sitio. Se analizaron 307 muestras, cuyas
O y FR fueron agrupadas, sin distinguir entre especie de cánido. En el PNM (n=106) la dieta predominante
fue de ítems vegetales (58,9%), en contraste con el NSN (n=126) constituida mayormente por ítems
animales (75,6%), y relativamente equitativa en la RSM (n=76) entre ítems vegetales (44,6%) y animales
(53,2%), con registro de desechos plásticos (2,2%). En mapas temáticos se representaron las muestras
geolocalizadas, teniendo en cuenta las FR de ítems vegetales. Las categorías asociadas a las coberturas
boscosas fueron similares entre el PNM y el NSN, con el resto de los ítems asociados a coberturas de
sabanas y/o pastizal. En la RSM sólo se tuvo registro de cinco categorías, con dos asociadas a bosques
y tres a pastizal. Mediante el estudio se demostró como la dieta de los cánidos muestra una relación con
las coberturas vegetales presentes en cada área protegida. En donde el número de ítems alimenticios y
su ocurrencia fue mayor en aquellos sitios con mayor variedad de tipos de coberturas. Futuros trabajos
serán necesarios para comprender aún mejor la interacción de los cánidos silvestres y el ambiente. |
author2 |
Romero, Verónica Lorena |
author_facet |
Romero, Verónica Lorena Bay Jouliá, Rodrigo |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Bay Jouliá, Rodrigo |
author_sort |
Bay Jouliá, Rodrigo |
title |
Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_short |
Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full |
Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina |
title_sort |
variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de corrientes, argentina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33833 |
work_keys_str_mv |
AT bayjouliarodrigo variaciondeladietadecanidoscarnivoracanidaeenrelacionalacoberturavegetaldeareasprotegidasdelaprovinciadecorrientesargentina |
_version_ |
1832344365645692928 |