Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción
Actualmente, consideramos a las energías renovables como el futuro de las generaciones, ya que éstas tienen una gran cantidad de beneficios ambientales, provenientes de recursos naturales inagotables, tienen un impacto ambiental nulo en la emisión de gases de efecto invernadero, sin productos de...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de asignatura |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49606 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-49606 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-496062024-12-16T11:14:00Z Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción Sarasua, Guadalupe Soria, Fernanda Yasmin Zurlo, Hugo Daniel Paneles fotovoltaicos Biogás Diseño bioambiental Energías renovables Actualmente, consideramos a las energías renovables como el futuro de las generaciones, ya que éstas tienen una gran cantidad de beneficios ambientales, provenientes de recursos naturales inagotables, tienen un impacto ambiental nulo en la emisión de gases de efecto invernadero, sin productos de desecho, emisiones de CO2 y otros tóxicos. Su uso en la vida cotidiana no es habitual, sin embargo, con el paso del tiempo, estas energías están siendo cada vez más conocidas y fomentadas en distintas partes del mundo, conscientes de los problemas que traen aparejados el uso de energía eléctrica en forma indiscriminada. Es por esto, que decidimos, a través del presente trabajo, volcar algunos de los conceptos y temas abordados durante el curso, para contribuir, a la realización de modelos arquitectónicos sostenibles de abastecimiento energético, reduciendo el impacto ambiental que supone el uso de energía eléctrica en la vida cotidiana de las personas. Además, es necesario destacar, que las energías renovables, a pesar de ser consideradas de “alto costo económico” son cada vez más competitivas, frente a otras fuentes de energía convencionales. Conscientes del rol que nos compete en esta temática, decidimos realizar una adecuación sustentable a un edificio residencial de tres plantas, destinado a investigadores en la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa, al cual se incorporarán una serie de tecnologías como paneles fotovoltaicos a través de la energía solar, tratamiento de aguas residuales mediante la producción de biogás y reducción de la tramitancia solar mediante la incorporación de materiales adecuados a estos fines. 2022-08-02T20:01:15Z 2022-08-02T20:01:15Z 2018 Trabajo final de asignatura Sarasua, Guadalupe y Soria, Fernanda Yasmin, 2018. Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción. Trabajo final de asignatura. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49606 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 24 p. application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Paneles fotovoltaicos Biogás Diseño bioambiental Energías renovables |
spellingShingle |
Paneles fotovoltaicos Biogás Diseño bioambiental Energías renovables Sarasua, Guadalupe Soria, Fernanda Yasmin Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción |
topic_facet |
Paneles fotovoltaicos Biogás Diseño bioambiental Energías renovables |
description |
Actualmente, consideramos a las energías renovables como el futuro de las
generaciones, ya que éstas tienen una gran cantidad de beneficios ambientales,
provenientes de recursos naturales inagotables, tienen un impacto ambiental nulo en
la emisión de gases de efecto invernadero, sin productos de desecho, emisiones de
CO2 y otros tóxicos.
Su uso en la vida cotidiana no es habitual, sin embargo, con el paso del tiempo,
estas energías están siendo cada vez más conocidas y fomentadas en distintas
partes del mundo, conscientes de los problemas que traen aparejados el uso de
energía eléctrica en forma indiscriminada.
Es por esto, que decidimos, a través del presente trabajo, volcar algunos de los
conceptos y temas abordados durante el curso, para contribuir, a la realización de
modelos arquitectónicos sostenibles de abastecimiento energético, reduciendo el
impacto ambiental que supone el uso de energía eléctrica en la vida cotidiana de las
personas. Además, es necesario destacar, que las energías renovables, a pesar de
ser consideradas de “alto costo económico” son cada vez más competitivas, frente a
otras fuentes de energía convencionales.
Conscientes del rol que nos compete en esta temática, decidimos realizar una
adecuación sustentable a un edificio residencial de tres plantas, destinado a
investigadores en la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa, al cual se
incorporarán una serie de tecnologías como paneles fotovoltaicos a través de la
energía solar, tratamiento de aguas residuales mediante la producción de biogás y
reducción de la tramitancia solar mediante la incorporación de materiales adecuados
a estos fines. |
author2 |
Zurlo, Hugo Daniel |
author_facet |
Zurlo, Hugo Daniel Sarasua, Guadalupe Soria, Fernanda Yasmin |
format |
Trabajo final de asignatura |
author |
Sarasua, Guadalupe Soria, Fernanda Yasmin |
author_sort |
Sarasua, Guadalupe |
title |
Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción |
title_short |
Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción |
title_full |
Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción |
title_fullStr |
Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción |
title_full_unstemmed |
Diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción |
title_sort |
diseño activo y energías alternativas aplicadas a la construcción |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49606 |
work_keys_str_mv |
AT sarasuaguadalupe disenoactivoyenergiasalternativasaplicadasalaconstruccion AT soriafernandayasmin disenoactivoyenergiasalternativasaplicadasalaconstruccion |
_version_ |
1832345169275387904 |