La figura femenina en la Inglaterra del siglo XVII. Ejemplos extraídos de Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe

El interés que Inglaterra experimentó en el siglo XVIII por la denominada "low life literatura," unida a la tradición picaresca española y francesa, nutren una ficción sobre criminales y delincuentes que responde, en gran medida, a la situación social de Europa durante el primer cuarto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cazorla, María Angelina
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género 2022
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50616
Aporte de:
id I48-R184-123456789-50616
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Literatura europea
Biografía criminal
Narración ficcionalizada
Daniel Defoe
Moll Flanders
spellingShingle Literatura europea
Biografía criminal
Narración ficcionalizada
Daniel Defoe
Moll Flanders
Cazorla, María Angelina
La figura femenina en la Inglaterra del siglo XVII. Ejemplos extraídos de Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe
topic_facet Literatura europea
Biografía criminal
Narración ficcionalizada
Daniel Defoe
Moll Flanders
description El interés que Inglaterra experimentó en el siglo XVIII por la denominada "low life literatura," unida a la tradición picaresca española y francesa, nutren una ficción sobre criminales y delincuentes que responde, en gran medida, a la situación social de Europa durante el primer cuarto de ese siglo. Se manifestó como un subgénero narrativo sobre gente de mal vivir, ampliamente difundido durante los siglos XVII y XVIII, que se caracteriza por el exceso en los detalles acerca de los crímenes cometidos por los más famosos pillos y ofrece una escrupulosa descripción de las condiciones (familiares, sociales y religiosas) que arrastran al ser humano hasta el pecado y la violación de la ley. Pero en tales obras, todo criminal debía transitar cuatro estadios bien definidos: pecado, arrepentimiento, conversión y redención; es decir, debía ser un verdadero penitente para merecer un lugar en la literatura criminal. Por el gran interés del público, este tipo de biografía criminal o narración ficcionalizada de principios de 1700 recibió la contribución refinada de la pluma de periodistas y reporteros judiciales destacados.
format Documento de conferencia
author Cazorla, María Angelina
author_facet Cazorla, María Angelina
author_sort Cazorla, María Angelina
title La figura femenina en la Inglaterra del siglo XVII. Ejemplos extraídos de Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe
title_short La figura femenina en la Inglaterra del siglo XVII. Ejemplos extraídos de Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe
title_full La figura femenina en la Inglaterra del siglo XVII. Ejemplos extraídos de Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe
title_fullStr La figura femenina en la Inglaterra del siglo XVII. Ejemplos extraídos de Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe
title_full_unstemmed La figura femenina en la Inglaterra del siglo XVII. Ejemplos extraídos de Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe
title_sort la figura femenina en la inglaterra del siglo xvii. ejemplos extraídos de moll flanders (1722) de daniel defoe
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50616
work_keys_str_mv AT cazorlamariaangelina lafigurafemeninaenlainglaterradelsigloxviiejemplosextraidosdemollflanders1722dedanieldefoe
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820541136437249