Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23
El crecimiento de la población mayor de 60 años es un fenómeno demográfico que se expresa plenamente en todos los países del mundo. En el 2000 la población mundial de personas mayores de 60 años era de 600 millones y se proyecta para el 2050 a 2.000 millones; en América Latina para el año 1998 el 8,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54573 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54573 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Adultos mayores Cuidados de la salud Enfermería |
spellingShingle |
Adultos mayores Cuidados de la salud Enfermería Pérez, Daniela Jaqueline Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23 |
topic_facet |
Adultos mayores Cuidados de la salud Enfermería |
description |
El crecimiento de la población mayor de 60 años es un fenómeno demográfico que se expresa plenamente en todos los países del mundo. En el 2000 la población mundial de personas mayores de 60 años era de 600 millones y se proyecta para el 2050 a 2.000 millones; en América Latina para el año 1998 el 8,0% de la población tenía más de 60 años, con proyección al 2025 del 15,0%.
En cuanto a nuestro país, además de la caída en la fecundidad y de la mortalidad, el componente migratorio tuvo un impacto relevante en el comienzo de este proceso. A partir de los años ’70, el incremento de la población de mayor edad continuó con su tendencia creciente, pero a un ritmo mucho menor. Simultáneamente se produjo una reducción de la proporción de la población joven en un 30% de la población total. Es por ello que, el propósito de esta investigación es describir los conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores.
Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional para determinar la situación de las variables. Se analizaron los datos obtenidos a partir de una encuesta que se aplicó a los encargados de instituciones públicas sobre los cuidados que necesitan los adultos mayores de la ciudad de Corrientes durante el 2022/23.
El instrumento de recolección de datos se aplicó a un total de 12 personas encargadas de instituciones públicas de la ciudad de Corrientes, que contaban con los criterios de inclusión para este estudio y que fueron seleccionados de forma no probabilístico de tipo accidental o por comodidad durante el 2022/23.
El análisis de los datos determinó que, en cuanto a la caracterización sociodemográfica de los cuidadores, la edad promedio fue de más de 65 años y prevaleció el género femenino sobre el masculino. En tanto que en lo que respecta a la formación, la mitad de los cuidadores han concluido sus estudios secundarios, mientras que la mitad restante ha logrado concluir con sus estudios superiores terciarios. Por otra parte, y en lo que respecta a la profesión, el mayor porcentaje estuvo representada por personas que de desempeñan como ama de casa; seguido por personas que hacen lo propio como administrativos; y, por último, con menor porcentaje, pero de iguales valores, se encontraron personas que se desempeñan como: peluquera y cosmetóloga; docente jubilada y profesora de artística y danza.
En relación al conocimiento, la mayoría de los cuidadores encuestados desconocen sobre conceptos básicos sobre cuidados de adultos mayores, sólo un mínimo porcentaje de los cuidadores han referido conocer sobre el envejecimiento patológico. Por otra parte, más de la mitad de los encuestados han referido conocer acerca de la nutrición que deben recibir los adultos mayores. En tanto que, la mayoría de los encuestados han referido conocer acerca de hábitos de higiene que debe tener el adulto mayor. En cuanto al conocimiento sobre la estimulación neuro-cognitiva, la mayor parte de los encuestados han manifestado desconocer sobre la misma. En lo que respecta al conocimiento de la seguridad, la mayoría de los participantes han manifestado saber de acciones e instrumentos para la movilización, mientras que todos, si estaban informados sobre cómo evitar caídas. Y, por último y en lo referido al conocimiento de los cuidadores sobre la actividad física, más de la mitad de los mismos desconocen sobre los cuidados básicos relacionados al ejercicio físico que deben recibir los adultos mayores. |
author2 |
Demuth Mercado, Patricia Belén |
author_facet |
Demuth Mercado, Patricia Belén Pérez, Daniela Jaqueline |
format |
Tesis de maestría |
author |
Pérez, Daniela Jaqueline |
author_sort |
Pérez, Daniela Jaqueline |
title |
Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23 |
title_short |
Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23 |
title_full |
Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23 |
title_fullStr |
Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23 |
title_sort |
conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. ciudad de corrientes, 2022/23 |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54573 |
work_keys_str_mv |
AT perezdanielajaqueline conocimientosdelosencargadosdeinstitucionespublicassobreelcuidadoquenecesitanlosadultosmayoresciudaddecorrientes202223 |
_version_ |
1832345348354342912 |
spelling |
I48-R184-123456789-545732024-12-16T11:44:52Z Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23 Pérez, Daniela Jaqueline Demuth Mercado, Patricia Belén Adultos mayores Cuidados de la salud Enfermería El crecimiento de la población mayor de 60 años es un fenómeno demográfico que se expresa plenamente en todos los países del mundo. En el 2000 la población mundial de personas mayores de 60 años era de 600 millones y se proyecta para el 2050 a 2.000 millones; en América Latina para el año 1998 el 8,0% de la población tenía más de 60 años, con proyección al 2025 del 15,0%. En cuanto a nuestro país, además de la caída en la fecundidad y de la mortalidad, el componente migratorio tuvo un impacto relevante en el comienzo de este proceso. A partir de los años ’70, el incremento de la población de mayor edad continuó con su tendencia creciente, pero a un ritmo mucho menor. Simultáneamente se produjo una reducción de la proporción de la población joven en un 30% de la población total. Es por ello que, el propósito de esta investigación es describir los conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional para determinar la situación de las variables. Se analizaron los datos obtenidos a partir de una encuesta que se aplicó a los encargados de instituciones públicas sobre los cuidados que necesitan los adultos mayores de la ciudad de Corrientes durante el 2022/23. El instrumento de recolección de datos se aplicó a un total de 12 personas encargadas de instituciones públicas de la ciudad de Corrientes, que contaban con los criterios de inclusión para este estudio y que fueron seleccionados de forma no probabilístico de tipo accidental o por comodidad durante el 2022/23. El análisis de los datos determinó que, en cuanto a la caracterización sociodemográfica de los cuidadores, la edad promedio fue de más de 65 años y prevaleció el género femenino sobre el masculino. En tanto que en lo que respecta a la formación, la mitad de los cuidadores han concluido sus estudios secundarios, mientras que la mitad restante ha logrado concluir con sus estudios superiores terciarios. Por otra parte, y en lo que respecta a la profesión, el mayor porcentaje estuvo representada por personas que de desempeñan como ama de casa; seguido por personas que hacen lo propio como administrativos; y, por último, con menor porcentaje, pero de iguales valores, se encontraron personas que se desempeñan como: peluquera y cosmetóloga; docente jubilada y profesora de artística y danza. En relación al conocimiento, la mayoría de los cuidadores encuestados desconocen sobre conceptos básicos sobre cuidados de adultos mayores, sólo un mínimo porcentaje de los cuidadores han referido conocer sobre el envejecimiento patológico. Por otra parte, más de la mitad de los encuestados han referido conocer acerca de la nutrición que deben recibir los adultos mayores. En tanto que, la mayoría de los encuestados han referido conocer acerca de hábitos de higiene que debe tener el adulto mayor. En cuanto al conocimiento sobre la estimulación neuro-cognitiva, la mayor parte de los encuestados han manifestado desconocer sobre la misma. En lo que respecta al conocimiento de la seguridad, la mayoría de los participantes han manifestado saber de acciones e instrumentos para la movilización, mientras que todos, si estaban informados sobre cómo evitar caídas. Y, por último y en lo referido al conocimiento de los cuidadores sobre la actividad física, más de la mitad de los mismos desconocen sobre los cuidados básicos relacionados al ejercicio físico que deben recibir los adultos mayores. 2024-07-29T14:27:08Z 2024-07-29T14:27:08Z 2023 Tesis de maestría Pérez, Daniela Jaqueline, 2023. Conocimientos de los encargados de instituciones públicas sobre el cuidado que necesitan los adultos mayores. Ciudad de Corrientes, 2022/23. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54573 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 87 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |