Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE

La endoscopia es uno de los procedimientos que se llevan a cabo dentro del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Los destinatarios de este Servicio lo constituyen pacientes (caninos y felinos) que ingresan a la Clínica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montiel, Yohana Lucrecia, Lockett, Mariel Beatriz
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54977
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54977
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-549772024-10-23T10:53:38Z Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE Montiel, Yohana Lucrecia Lockett, Mariel Beatriz Caninos Felinos Endoscopia La endoscopia es uno de los procedimientos que se llevan a cabo dentro del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Los destinatarios de este Servicio lo constituyen pacientes (caninos y felinos) que ingresan a la Clínica de Pequeños Animales de la Facultad o derivados por médicos veterinarios de la actividad privada. Esta técnica diagnóstica es en la actualidad uno de los métodos más utilizados para examinar cavidades orgánicas, tiene la ventaja de ser mínimamente invasiva, permitir observar los tejidos en forma directa y obtener muestras de los mismos. La extracción de cuerpos extraños como terapéutica es otro de los usos que posibilita este estudio provocando mínimas alteraciones y evitando procedimientos quirúrgicos más complejos. El objetivo del siguiente trabajo es informar acerca de la implementación del Servicio de Endoscopia en el Hospital de Clínicas de la Facultad. La Endoscopia alta comprende el estudio de esófago, estómago y duodeno y la endoscopia baja el estudio de recto y colon. Otro de los estudios que se realizan en el Servicio comprenden: rinoscopía y laringotraqueobroncoscopía. El servicio del Hospital cuenta con una torre de Videoendoscopía de marca Pentax, con dos tubos uno de 6mm de diámetro con un canal de trabajo de 2,0mm y 1,3mts de longitud, y el otro de 13mm de diámetro con un canal de trabajo de 3,8mm y una longitud total de 1,8mts.Un video procesador digital con sistema color y lámpara de xenón (150w). Sistema de captura de imágenes, carro de transporte, tester de fugas, aspirador, pinza y fórceps (para biopsias). El estudio se inicia al recibir al paciente con la toma de datos, explicar el consentimiento informando del acto médico debido a la necesidad de proceder con una sedación y anestesia para la realización del procedimiento. La preparación previa consiste en un ayuno de 12-24hs para endoscopías altas y sumado a esto la realización de mínimamente 3 enemas en caso de endoscopías bajas. El paciente es colocado en decúbito lateral izquierdo o esternal, posteriormente se introduce el tubo flexible a través de un orificio natural, para la visualización del órgano indicado y se realiza el procedimiento requerido. Una vez finalizado el estudio se debe esperar la recuperación del paciente, y realizar la correcta limpieza, desinfección y almacenamiento del equipo. Durante el periodo comprendido desde el 18 de Febrero al 18 de agosto del 2015 ingresaron al Servicio de Endoscopia 10 pacientes derivados tanto del consultorio propio como de consultorios externos. Teniendo en cuenta la casuística presentada durante este período se los enumera considerando los órganos afectados: un30% de los estudios realizados presentaron compromiso en estómago, un 30% en esófago, 10% en intestino delgado. Uno de los casos presentó alteraciones en la cavidad nasal y 10% en colon. El 10% restante no evidenció alteraciones. La implementación de este equipamiento constituye un avance diagnóstico y terapéutico importante no solo para nuestro medio sino para la región. 2024-09-03T15:46:12Z 2024-09-03T15:46:12Z 2015-10-01 Reunión Montiel, Yohana Lucrecia y Lockett, Mariel Beatriz, 2015. Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 26-26. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54977 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 26-26 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Caninos
Felinos
Endoscopia
spellingShingle Caninos
Felinos
Endoscopia
Montiel, Yohana Lucrecia
Lockett, Mariel Beatriz
Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE
topic_facet Caninos
Felinos
Endoscopia
description La endoscopia es uno de los procedimientos que se llevan a cabo dentro del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Los destinatarios de este Servicio lo constituyen pacientes (caninos y felinos) que ingresan a la Clínica de Pequeños Animales de la Facultad o derivados por médicos veterinarios de la actividad privada. Esta técnica diagnóstica es en la actualidad uno de los métodos más utilizados para examinar cavidades orgánicas, tiene la ventaja de ser mínimamente invasiva, permitir observar los tejidos en forma directa y obtener muestras de los mismos. La extracción de cuerpos extraños como terapéutica es otro de los usos que posibilita este estudio provocando mínimas alteraciones y evitando procedimientos quirúrgicos más complejos. El objetivo del siguiente trabajo es informar acerca de la implementación del Servicio de Endoscopia en el Hospital de Clínicas de la Facultad. La Endoscopia alta comprende el estudio de esófago, estómago y duodeno y la endoscopia baja el estudio de recto y colon. Otro de los estudios que se realizan en el Servicio comprenden: rinoscopía y laringotraqueobroncoscopía. El servicio del Hospital cuenta con una torre de Videoendoscopía de marca Pentax, con dos tubos uno de 6mm de diámetro con un canal de trabajo de 2,0mm y 1,3mts de longitud, y el otro de 13mm de diámetro con un canal de trabajo de 3,8mm y una longitud total de 1,8mts.Un video procesador digital con sistema color y lámpara de xenón (150w). Sistema de captura de imágenes, carro de transporte, tester de fugas, aspirador, pinza y fórceps (para biopsias). El estudio se inicia al recibir al paciente con la toma de datos, explicar el consentimiento informando del acto médico debido a la necesidad de proceder con una sedación y anestesia para la realización del procedimiento. La preparación previa consiste en un ayuno de 12-24hs para endoscopías altas y sumado a esto la realización de mínimamente 3 enemas en caso de endoscopías bajas. El paciente es colocado en decúbito lateral izquierdo o esternal, posteriormente se introduce el tubo flexible a través de un orificio natural, para la visualización del órgano indicado y se realiza el procedimiento requerido. Una vez finalizado el estudio se debe esperar la recuperación del paciente, y realizar la correcta limpieza, desinfección y almacenamiento del equipo. Durante el periodo comprendido desde el 18 de Febrero al 18 de agosto del 2015 ingresaron al Servicio de Endoscopia 10 pacientes derivados tanto del consultorio propio como de consultorios externos. Teniendo en cuenta la casuística presentada durante este período se los enumera considerando los órganos afectados: un30% de los estudios realizados presentaron compromiso en estómago, un 30% en esófago, 10% en intestino delgado. Uno de los casos presentó alteraciones en la cavidad nasal y 10% en colon. El 10% restante no evidenció alteraciones. La implementación de este equipamiento constituye un avance diagnóstico y terapéutico importante no solo para nuestro medio sino para la región.
format Reunión
author Montiel, Yohana Lucrecia
Lockett, Mariel Beatriz
author_facet Montiel, Yohana Lucrecia
Lockett, Mariel Beatriz
author_sort Montiel, Yohana Lucrecia
title Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE
title_short Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE
title_full Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE
title_fullStr Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE
title_full_unstemmed Examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNNE
title_sort examen endoscópico en caninos y felinos en el servicio de diagnóstico por imágenes -sector endoscopía del hospital de clínicas de la facultad de ciencias veterinarias- unne
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54977
work_keys_str_mv AT montielyohanalucrecia examenendoscopicoencaninosyfelinosenelserviciodediagnosticoporimagenessectorendoscopiadelhospitaldeclinicasdelafacultaddecienciasveterinariasunne
AT lockettmarielbeatriz examenendoscopicoencaninosyfelinosenelserviciodediagnosticoporimagenessectorendoscopiadelhospitaldeclinicasdelafacultaddecienciasveterinariasunne
_version_ 1832343460641767424