Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos
Dentro del análisis rápido de orina que se lleva a cabo de forma rutinaria en la clínica, la medición de la proteinuria ocupa un papel fundamental para la identificación y selección del tratamiento en pacientes con enfermedad renal. Para la detección de la proteinuria en orinas de caninos existen mé...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55034 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55034 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-550342024-10-23T11:09:29Z Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos Hernández, M. Koscinczuk, Patricia Arias, José Manuel Cainzos, Romina Paola Perros Orina Urianalisis Dentro del análisis rápido de orina que se lleva a cabo de forma rutinaria en la clínica, la medición de la proteinuria ocupa un papel fundamental para la identificación y selección del tratamiento en pacientes con enfermedad renal. Para la detección de la proteinuria en orinas de caninos existen métodos cualitativos, semicualitativos y cuantitativos. El objetivo principal de esta investigación es llevar a cabo la comparación de métodos subjetivos (cualitativos y semicualitativos) de medición de proteína en orina en perros mediante tiras reactivas colorimétricas (TR) y reacción de Heller teniendo en cuenta como gold estándar el índice UPC. Se analizaron 16 muestras de orina de caninos de cualquier edad, raza, sexo o tamaño corporal, sanos o enfermos, excluyendo del estudio aquellas con coloraciones anormales o cantidad insuficiente de muestra. Las muestras fueron recolectadas mediante micción espontánea, sondaje uretral y / o cistocentesis. Se realizó en cada una la medición de densidad urinaria con refractómetro, la medición de proteinuria mediante tiras reactivas y la reacción de Heller con ácido nítrico. Luego se enviaron a laboratorio para medición de UPC. Los resultados obtenidos mediante la reacción de Heller se asemejaron en la mayoría de los casos a los obtenidos con el UPC, no siendo así con las tiras reactivas. Mientras que para la prueba de tiras reactivas la correlación con UPC fue moderada (r: 0,42) la correlación de UPC y el Héller fue más elevada (r: 0,6) se trabajó con una significancia del 0,05. Esta baja correlación podría deberse a la presencia de falsos positivos y falsos negativos. No obstante, podemos concluir que el uso de los métodos subjetivos es válido para un primer acercamiento diagnóstico en consultorio, asimismo el uso en conjunto de las tiras reactivas y la reacción de Heller disminuiría el margen de falsos negativos o positivos en la medición de proteinuria canina, sin embargo, el UPC sigue siendo la prueba gold estándar para evaluar proteinuria en perros. 2024-09-03T15:50:15Z 2024-09-03T15:50:15Z 2022-10-28 Reunión Hernández, M., et al., 2022. Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 27-27. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55034 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 27-27 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Perros Orina Urianalisis |
spellingShingle |
Perros Orina Urianalisis Hernández, M. Koscinczuk, Patricia Arias, José Manuel Cainzos, Romina Paola Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos |
topic_facet |
Perros Orina Urianalisis |
description |
Dentro del análisis rápido de orina que se lleva a cabo de forma rutinaria en la clínica, la
medición de la proteinuria ocupa un papel fundamental para la identificación y selección
del tratamiento en pacientes con enfermedad renal. Para la detección de la proteinuria en
orinas de caninos existen métodos cualitativos, semicualitativos y cuantitativos. El
objetivo principal de esta investigación es llevar a cabo la comparación de métodos
subjetivos (cualitativos y semicualitativos) de medición de proteína en orina en perros
mediante tiras reactivas colorimétricas (TR) y reacción de Heller teniendo en cuenta
como gold estándar el índice UPC. Se analizaron 16 muestras de orina de caninos de
cualquier edad, raza, sexo o tamaño corporal, sanos o enfermos, excluyendo del estudio
aquellas con coloraciones anormales o cantidad insuficiente de muestra. Las muestras
fueron recolectadas mediante micción espontánea, sondaje uretral y / o cistocentesis. Se
realizó en cada una la medición de densidad urinaria con refractómetro, la medición de
proteinuria mediante tiras reactivas y la reacción de Heller con ácido nítrico. Luego se
enviaron a laboratorio para medición de UPC. Los resultados obtenidos mediante la
reacción de Heller se asemejaron en la mayoría de los casos a los obtenidos con el UPC, no
siendo así con las tiras reactivas. Mientras que para la prueba de tiras reactivas la
correlación con UPC fue moderada (r: 0,42) la correlación de UPC y el Héller fue más
elevada (r: 0,6) se trabajó con una significancia del 0,05.
Esta baja correlación podría deberse a la presencia de falsos positivos y falsos negativos.
No obstante, podemos concluir que el uso de los métodos subjetivos es válido para un
primer acercamiento diagnóstico en consultorio, asimismo el uso en conjunto de las tiras
reactivas y la reacción de Heller disminuiría el margen de falsos negativos o positivos en
la medición de proteinuria canina, sin embargo, el UPC sigue siendo la prueba gold
estándar para evaluar proteinuria en perros. |
format |
Reunión |
author |
Hernández, M. Koscinczuk, Patricia Arias, José Manuel Cainzos, Romina Paola |
author_facet |
Hernández, M. Koscinczuk, Patricia Arias, José Manuel Cainzos, Romina Paola |
author_sort |
Hernández, M. |
title |
Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos |
title_short |
Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos |
title_full |
Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos |
title_fullStr |
Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos |
title_full_unstemmed |
Proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos |
title_sort |
proteinuria en caninos, comparación de métodos subjetivos y objetivos |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55034 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezm proteinuriaencaninoscomparaciondemetodossubjetivosyobjetivos AT koscinczukpatricia proteinuriaencaninoscomparaciondemetodossubjetivosyobjetivos AT ariasjosemanuel proteinuriaencaninoscomparaciondemetodossubjetivosyobjetivos AT cainzosrominapaola proteinuriaencaninoscomparaciondemetodossubjetivosyobjetivos |
_version_ |
1832345352681816064 |