La micro clase en la macro secuencia del seminario
Los alumnos inscriptos en la carrera de Ciencias Veterinarias inician el trayecto formativo cursando la asignatura Introducción a las Ciencias Básicas (ICB) cuyo objetivo es “Involucrar a los ingresantes a la Carrera de Medicina Veterinaria dentro del sistema Universitario, y posibilitar que los mis...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56249 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56249 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-562492024-12-12T14:42:50Z La micro clase en la macro secuencia del seminario Rosciani, Adriana Silvia Hernández, David Roque Vicentín, María Gabriela Picot, José Augusto Simon, Jorgelina Maruñak, Silvana Licia Amable, Valeria Inés Ortiz, Julio César Brem, Juan Carlos Barrientos Cánovas, Fernando Micro clase Protagonismo estudiantil Autonomía Los alumnos inscriptos en la carrera de Ciencias Veterinarias inician el trayecto formativo cursando la asignatura Introducción a las Ciencias Básicas (ICB) cuyo objetivo es “Involucrar a los ingresantes a la Carrera de Medicina Veterinaria dentro del sistema Universitario, y posibilitar que los mismos adquieran conocimientos básicos de matemática, biología y físicoquímica, para su aplicación en el ciclo básico de la carrera”. La Cátedra recibe a una población muy heterogénea en cuanto a saberes previos, realidades culturales, sociales y económicas que nos hablan de la diversidad de trayectorias escolares. Los alumnos, poseen una concepción estática del conocimiento, lo que les resta la posibilidad de desarrollar mecanismos de comprensión y construcción de conocimiento autónomo de un modo activo. Sabemos, como docentes universitarios ubicados en el ciclo básico de la formación, que debemos otorgar el protagonismo a los estudiantes. ¿Cómo hacerlo cuando nos enfrentamos a grupos de alumnos numerosos, aulas limitadas, trayectorias escolares diversas y tiempos rígidos, determinados por la estructura curricular, que en el caso de ICB tiene un cursado bimestral? Si bien los Docentes no podemos alterar el tamaño físico de las aulas, o cambiar el tiempo de cursado, si podemos gestionar la clase. En este relato queremos compartir la experiencia didáctica de haber propuesto a los alumnos el desarrollo de Micro clases. El primer día, cada Docente asume la coordinación de un grupo de 30 estudiantes para trabajar en la modalidad Seminario. Se plantea un texto disparador (artículo de actualidad o resumen de comunicaciones científicas). Los diferentes encuentros y las variadas actividades de enseñanza y aprendizaje, van creando el clima para la aproximación afectiva de los alumnos al tema. Los alumnos, organizados en pequeños grupos, analizan la temática, relacionan contenidos entre si y resignifican conceptos de manera creativa y autónoma. Los docentes acompañan el diseño de la Micro Clase: exposición del contenido, empleo de recursos didácticos (pizarrón, Power Point), elaboración de preguntas para el grupo total, intercambio de opiniones. Utilizar como estrategia la Micro Clase permite a los alumnos compartir los procesos de búsqueda de información realizados para dar respuesta a distintas necesidades de indagación así como los procesos de presentación y re creación del contenido trabajado. 2024-11-01T13:01:08Z 2024-11-01T13:01:08Z 2018-11-29 Congreso Rosciani, Adriana Silvia, et al., 2018. La micro clase en la macro secuencia del seminario. En: VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria, p. 94-94. 978-987-688-313-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56249 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 94-94 application/pdf Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Micro clase Protagonismo estudiantil Autonomía |
spellingShingle |
Micro clase Protagonismo estudiantil Autonomía Rosciani, Adriana Silvia Hernández, David Roque Vicentín, María Gabriela Picot, José Augusto Simon, Jorgelina Maruñak, Silvana Licia Amable, Valeria Inés Ortiz, Julio César Brem, Juan Carlos Barrientos Cánovas, Fernando La micro clase en la macro secuencia del seminario |
topic_facet |
Micro clase Protagonismo estudiantil Autonomía |
description |
Los alumnos inscriptos en la carrera de Ciencias Veterinarias inician el trayecto formativo cursando la asignatura Introducción a las Ciencias Básicas (ICB) cuyo objetivo es “Involucrar a los ingresantes a la Carrera de Medicina Veterinaria dentro del sistema Universitario, y posibilitar que los mismos adquieran conocimientos básicos de matemática, biología y físicoquímica, para su aplicación en el ciclo básico de la carrera”. La Cátedra recibe a una población muy heterogénea en cuanto a saberes previos, realidades culturales, sociales y económicas que nos hablan de la diversidad de trayectorias escolares. Los alumnos, poseen una concepción estática del conocimiento, lo que les resta la posibilidad de desarrollar mecanismos de comprensión y construcción de conocimiento autónomo de un modo activo. Sabemos, como docentes universitarios ubicados en el ciclo básico de la formación, que debemos otorgar el protagonismo a los estudiantes. ¿Cómo hacerlo cuando nos enfrentamos a grupos de alumnos numerosos, aulas limitadas, trayectorias escolares diversas y tiempos rígidos, determinados por la estructura curricular, que en el caso de ICB tiene un cursado bimestral? Si bien los Docentes no podemos alterar el tamaño físico de las aulas, o cambiar el tiempo de cursado, si podemos gestionar la clase. En este relato queremos compartir la experiencia didáctica de haber propuesto a los alumnos el desarrollo de Micro clases. El primer día, cada Docente asume la coordinación de un grupo de 30 estudiantes para trabajar en la modalidad Seminario. Se plantea un texto disparador (artículo de actualidad o resumen de comunicaciones científicas). Los diferentes encuentros y las variadas actividades de enseñanza y aprendizaje, van creando el clima para la aproximación afectiva de los alumnos al tema. Los alumnos, organizados en pequeños grupos, analizan la temática, relacionan contenidos entre si y resignifican conceptos de manera creativa y autónoma. Los docentes acompañan el diseño de la Micro Clase: exposición del contenido, empleo de recursos didácticos (pizarrón, Power Point), elaboración de preguntas para el grupo total, intercambio de opiniones. Utilizar como estrategia la Micro Clase permite a los alumnos compartir los procesos de búsqueda de información realizados para dar respuesta a distintas necesidades de indagación así como los procesos de presentación y re creación del contenido trabajado. |
format |
Congreso |
author |
Rosciani, Adriana Silvia Hernández, David Roque Vicentín, María Gabriela Picot, José Augusto Simon, Jorgelina Maruñak, Silvana Licia Amable, Valeria Inés Ortiz, Julio César Brem, Juan Carlos Barrientos Cánovas, Fernando |
author_facet |
Rosciani, Adriana Silvia Hernández, David Roque Vicentín, María Gabriela Picot, José Augusto Simon, Jorgelina Maruñak, Silvana Licia Amable, Valeria Inés Ortiz, Julio César Brem, Juan Carlos Barrientos Cánovas, Fernando |
author_sort |
Rosciani, Adriana Silvia |
title |
La micro clase en la macro secuencia del seminario |
title_short |
La micro clase en la macro secuencia del seminario |
title_full |
La micro clase en la macro secuencia del seminario |
title_fullStr |
La micro clase en la macro secuencia del seminario |
title_full_unstemmed |
La micro clase en la macro secuencia del seminario |
title_sort |
la micro clase en la macro secuencia del seminario |
publisher |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56249 |
work_keys_str_mv |
AT roscianiadrianasilvia lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT hernandezdavidroque lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT vicentinmariagabriela lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT picotjoseaugusto lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT simonjorgelina lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT marunaksilvanalicia lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT amablevaleriaines lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT ortizjuliocesar lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT bremjuancarlos lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario AT barrientoscanovasfernando lamicroclaseenlamacrosecuenciadelseminario |
_version_ |
1832344710561136640 |