Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019
La seguridad del paciente se define según la OMS como la iniciativa diseñada para prevenir un evento ad- verso como producto del error médico. Ha adquirido gran relevancia en los últimos años, tanto para el paciente como para sus familias, quienes desean sentirse seguros y confiados con los cuid...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , , |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | parte de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57487 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-57487 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Fisioterapeuta Hipertermia inducida Riesgo Seguridad Physiotherapist Induced hyperthermia Risk Security |
| spellingShingle |
Fisioterapeuta Hipertermia inducida Riesgo Seguridad Physiotherapist Induced hyperthermia Risk Security Vera, Walter Darío Vargas, Leandro Ezequiel Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Barrios, María Marcela Acosta, Elizabeth Ruth Lorena Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019 |
| topic_facet |
Fisioterapeuta Hipertermia inducida Riesgo Seguridad Physiotherapist Induced hyperthermia Risk Security |
| description |
La seguridad del paciente se define según la OMS como la iniciativa diseñada para prevenir un evento ad-
verso como producto del error médico. Ha adquirido gran relevancia en los últimos años, tanto para el paciente
como para sus familias, quienes desean sentirse seguros y confiados con los cuidados sanitarios recibidos. Ob-
jetivo: Reconocer factores asociados a la aplicación de calor profundo que podrían poner en riesgo la seguridad
del paciente que recibe atencion kinesica ambulatoria en un Servicio de Kinesiologia de la ciudad de Corrientes.
Metodologia: estudio de campo , descriptivo, transversal realizado en base a observación directa, no participan-
te, de acciones que el kinesiólogo/fisioterapeuta realiza antes, durante y despues de la aplicación de onda corta
(calor profundo).Se incluyeron 12 Kinesiologos de un servicio de Kinesiología privado de la Ciudad de Corrientes
que firmaron consentimiento para participar del estudio. Resultados: previo a la aplicación del agente de termo-
terapia, el 100% de ellos posicionò al paciente y corroboró que los parametros esten en cero antes de la aplica-
ción de la onda corta; el 83,3% realizo el lavado de manos; durante la aplicación el 66,6% realizó un correcto
almohadillado y colocó los aplicadores de la onda corta sobre masas musculares; el 91,6% inspeccionó posición
de los cables; al final, el 100% retiro los aplicadores con cuidado, el 75% de los profesionales desconecto el
equipo al finalizar la sesion y el 91.6% inspeccionó la zona corroborando el estado de la piel. Algunos factores
que podrian poner en rieso la seguridad del paciente son: almohadillado inadecuado y colocacion de aplicadores
y cables de manera incorrecta; toda aplicación de agentes fisicos requiere presencia permanente del kinesiolo-
go, no obstante, para el caso del calor profundo, esta omision o interrupcion podria provocar quemaduras de
profundidad variable, evitables, si se respetan todas las instancias del protocolo de atencion y el profesional sos-
tiene la supervición en todo momento. |
| author2 |
Auchter, Mónica Cristina |
| author_facet |
Auchter, Mónica Cristina Vera, Walter Darío Vargas, Leandro Ezequiel Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Barrios, María Marcela Acosta, Elizabeth Ruth Lorena |
| format |
parte de libro |
| author |
Vera, Walter Darío Vargas, Leandro Ezequiel Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Barrios, María Marcela Acosta, Elizabeth Ruth Lorena |
| author_sort |
Vera, Walter Darío |
| title |
Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019 |
| title_short |
Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019 |
| title_full |
Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019 |
| title_fullStr |
Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019 |
| title_sort |
seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de corrientes. año 2019 |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| publishDate |
2025 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57487 |
| work_keys_str_mv |
AT verawalterdario seguridaddelpacienteasociadaalprocesodeaplicaciondeondacortaenunserviciodekinesiologiadelaciudaddecorrientesano2019 AT vargasleandroezequiel seguridaddelpacienteasociadaalprocesodeaplicaciondeondacortaenunserviciodekinesiologiadelaciudaddecorrientesano2019 AT zalazarcinatjessicaandreaisabel seguridaddelpacienteasociadaalprocesodeaplicaciondeondacortaenunserviciodekinesiologiadelaciudaddecorrientesano2019 AT leyeslauraelizabeth seguridaddelpacienteasociadaalprocesodeaplicaciondeondacortaenunserviciodekinesiologiadelaciudaddecorrientesano2019 AT barriosmariamarcela seguridaddelpacienteasociadaalprocesodeaplicaciondeondacortaenunserviciodekinesiologiadelaciudaddecorrientesano2019 AT acostaelizabethruthlorena seguridaddelpacienteasociadaalprocesodeaplicaciondeondacortaenunserviciodekinesiologiadelaciudaddecorrientesano2019 |
| _version_ |
1843486344255373312 |
| spelling |
I48-R184-123456789-574872025-09-05T14:18:24Z Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019 Vera, Walter Darío Vargas, Leandro Ezequiel Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel Leyes, Laura Elizabeth Barrios, María Marcela Acosta, Elizabeth Ruth Lorena Auchter, Mónica Cristina Larroza, Gerardo Omar Fisioterapeuta Hipertermia inducida Riesgo Seguridad Physiotherapist Induced hyperthermia Risk Security La seguridad del paciente se define según la OMS como la iniciativa diseñada para prevenir un evento ad- verso como producto del error médico. Ha adquirido gran relevancia en los últimos años, tanto para el paciente como para sus familias, quienes desean sentirse seguros y confiados con los cuidados sanitarios recibidos. Ob- jetivo: Reconocer factores asociados a la aplicación de calor profundo que podrían poner en riesgo la seguridad del paciente que recibe atencion kinesica ambulatoria en un Servicio de Kinesiologia de la ciudad de Corrientes. Metodologia: estudio de campo , descriptivo, transversal realizado en base a observación directa, no participan- te, de acciones que el kinesiólogo/fisioterapeuta realiza antes, durante y despues de la aplicación de onda corta (calor profundo).Se incluyeron 12 Kinesiologos de un servicio de Kinesiología privado de la Ciudad de Corrientes que firmaron consentimiento para participar del estudio. Resultados: previo a la aplicación del agente de termo- terapia, el 100% de ellos posicionò al paciente y corroboró que los parametros esten en cero antes de la aplica- ción de la onda corta; el 83,3% realizo el lavado de manos; durante la aplicación el 66,6% realizó un correcto almohadillado y colocó los aplicadores de la onda corta sobre masas musculares; el 91,6% inspeccionó posición de los cables; al final, el 100% retiro los aplicadores con cuidado, el 75% de los profesionales desconecto el equipo al finalizar la sesion y el 91.6% inspeccionó la zona corroborando el estado de la piel. Algunos factores que podrian poner en rieso la seguridad del paciente son: almohadillado inadecuado y colocacion de aplicadores y cables de manera incorrecta; toda aplicación de agentes fisicos requiere presencia permanente del kinesiolo- go, no obstante, para el caso del calor profundo, esta omision o interrupcion podria provocar quemaduras de profundidad variable, evitables, si se respetan todas las instancias del protocolo de atencion y el profesional sos- tiene la supervición en todo momento. Patient safety associated to shortwave application process in a Physiotherapy Service from the city of Co- rrientes. - According to the WHO (World Health Association), patient safety is defined as the designed initiative to prevent an adverse event that could be seen as the result of a medical mistake. Patient safety has acquired great importance during the last years; patients and their families have the necessity to feel safe and in trust with the medical care they receive. Objectives: To recognize heat therapy associated factors that could cause certain risks related to the patient safety, taking into account outpatients receiving physiotherapy care in a Physiotherapy Service Center from Corrientes city. Study methodology: This was a non-experimental, analytical and transversal study, based on a non-participative direct observation of physiotherapy practices carried out procedures, before, during and after shortwave therapy (deep heat therapy). 12 physiotherapists from a Private Service, that gave their signed written consent to participate in this study, were considered. Results: Previous to the thermotherapy agent applicators, 100% physiotherapists have positioned the patient correctly and verified the parameters being in zero before the shortwave therapy begun; 83.3% washed their hands; 66.6% did a correct padding and loca- ted correctly the shortwave applicators on the muscle mass; 91.6% checked after the shortwave therapy applica- tion; 100% removed the applicators carefully; 75% disconnected the equipment when the therapy ended; 91.6 % checked the skin status. The considered factors that could risk the patient safety are inadequate padding and imprecise applicators location over a low muscle mass. During a deep heat therapy, every electro physical agent application requires a physiotherapist permanent assistance; the omission or interruption of the physiotherapist assistance may predispose the appearance of deep skin burns, which could be avoided if the patient assistance protocol is carried out correctly. 2025-08-13T16:20:16Z 2025-08-13T16:20:16Z 2021 parte de libro Vera, Walter Darío, et al., 2021. Seguridad del paciente asociada al proceso de aplicación de onda corta en un servicio de kinesiología de la ciudad de Corrientes. Año 2019. En: Auchter, Mónica Cristina, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2021. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 171-174. ISBN 978-987-3619-64-9. 978-987-3619-64-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57487 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 171-174 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |