Servicing the Public Debt: The Role of Expectations - Aplicación en el caso del default argentino de 2001

El objetivo de esta tesis es buscar correlaciones y similitudes entre el modelo publicado por Calvo "Servicing the Public Debt: The Role of Expectations" y la crisis que ocurrió en Argentina en el año 2001. Es decir, intentar comprender si el modelo puede ser aplicado al caso argentino...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leiderman, Darío Ezequiel, Morello, Nicolás, Goicoechea, Francisco, Campostrini, Pablo Valentín, Martin, Alejo
Otros Autores: Neumeyer, Pablo Andrés
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11525
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es buscar correlaciones y similitudes entre el modelo publicado por Calvo "Servicing the Public Debt: The Role of Expectations" y la crisis que ocurrió en Argentina en el año 2001. Es decir, intentar comprender si el modelo puede ser aplicado al caso argentino para analizar por qué finalmente el gobierno hizo default sobre la deuda pública. La tesis está dividida en tres partes más tres anexos explicando algunos cálculos que se desarrollan a lo largo del trabajo. En una primera parte se explicará el modelo de Calvo de forma pragmática y sencilla para poder entender en qué consiste el mismo. Es muy importante comprenderlo de forma correcta para luego ver los distintos alcances que tiene, aplicables al caso en análisis. En una segunda parte, se presentará información sobre la coyuntura del país en los años previos a la crisis del 2001. El contexto internacional será fundamental para comprender las limitaciones que tenía el Estado argentino para la renovación de la deuda, a la vez que el contexto local también será importante por la forma en que se generó la crisis. Por último, en la tercera parte se expondrá la conexión e interpretación encontrada entre el modelo de Calvo y la crisis argentina. Se analizarán los alcances del modelo a la situación y la verificación de éstos. Asimismo, se argumentará qué situaciones no están totalmente explicadas por el modelo y se incluirán simulaciones de distintos escenarios y situaciones posibles para constatar las predicciones económicas.