Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional
El siguiente trabajo busca construir una nueva teoría de la memoria y el trauma social resolviendo algunas tensiones teóricas existentes en la literatura especializada. En particular, se propone revisar la relacionada con el debate en torno a la agencia individual o colectiva y la sistematización...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12195 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-12195 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-121952023-12-08T07:00:29Z Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional Feliu, Facundo Andrés Garzón, Jorge Filosofía política Political Philosophy Memoria colectiva Collective Memory Estructura social Social Structure Seguridad ontológica Trauma Social El siguiente trabajo busca construir una nueva teoría de la memoria y el trauma social resolviendo algunas tensiones teóricas existentes en la literatura especializada. En particular, se propone revisar la relacionada con el debate en torno a la agencia individual o colectiva y la sistematización de la sintomatología traumática. A partir de (re)entender al tiempo y al espacio como fenómenos emergentes argumenta que la memoria por medio del instante hace posible el deseo como potencia y la identidad por medio de la construcción de órdenes simbólicos. En este sentido, se expone una nueva teoría funcional-existencialista afirmando que la memoria es la institución principal de la existencia interpelando a los individuos para volverlos sujetos del existir. Asimismo, se explica como el trauma y la memoria social se unen en un heterotopía que trabaja como un pharmakon, argumentando que el trauma al ser la contracara de la memoria funciona por medio de la lógica del deseo como falta. Por medio de las estructuras clínicas lacanianas se proponen tres psicopatologías sociales traumáticas: la neurosis, la psicosis y la perversión social. Finalmente se realiza un análisis de plausibilidad por medio del estudio del caso de Chile post-pinochetista como ejemplo de una neurosis, el de Rusia post-soviética como el de una psicosis y el de Argentina post- 30’ como el de una perversión social 2023-12-07T16:53:42Z 2023-12-07T16:53:42Z 2023 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12195 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 169 p. application/pdf application/pdf Argentina Rusia Chile Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Filosofía política Political Philosophy Memoria colectiva Collective Memory Estructura social Social Structure Seguridad ontológica Trauma Social |
spellingShingle |
Filosofía política Political Philosophy Memoria colectiva Collective Memory Estructura social Social Structure Seguridad ontológica Trauma Social Feliu, Facundo Andrés Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional |
topic_facet |
Filosofía política Political Philosophy Memoria colectiva Collective Memory Estructura social Social Structure Seguridad ontológica Trauma Social |
description |
El siguiente trabajo busca construir una nueva teoría de la memoria y el trauma social resolviendo algunas
tensiones teóricas existentes en la literatura especializada. En particular, se propone revisar la relacionada
con el debate en torno a la agencia individual o colectiva y la sistematización de la sintomatología
traumática. A partir de (re)entender al tiempo y al espacio como fenómenos emergentes argumenta que la
memoria por medio del instante hace posible el deseo como potencia y la identidad por medio de la
construcción de órdenes simbólicos. En este sentido, se expone una nueva teoría funcional-existencialista
afirmando que la memoria es la institución principal de la existencia interpelando a los individuos para
volverlos sujetos del existir. Asimismo, se explica como el trauma y la memoria social se unen en un
heterotopía que trabaja como un pharmakon, argumentando que el trauma al ser la contracara de la memoria
funciona por medio de la lógica del deseo como falta. Por medio de las estructuras clínicas lacanianas se
proponen tres psicopatologías sociales traumáticas: la neurosis, la psicosis y la perversión social.
Finalmente se realiza un análisis de plausibilidad por medio del estudio del caso de Chile post-pinochetista
como ejemplo de una neurosis, el de Rusia post-soviética como el de una psicosis y el de Argentina post-
30’ como el de una perversión social |
author2 |
Garzón, Jorge |
author_facet |
Garzón, Jorge Feliu, Facundo Andrés |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Feliu, Facundo Andrés |
author_sort |
Feliu, Facundo Andrés |
title |
Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional |
title_short |
Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional |
title_full |
Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional |
title_fullStr |
Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional |
title_full_unstemmed |
Los Argonautas de la Memoria. El trauma social como heterotopía funcional |
title_sort |
los argonautas de la memoria. el trauma social como heterotopía funcional |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12195 |
work_keys_str_mv |
AT feliufacundoandres losargonautasdelamemoriaeltraumasocialcomoheterotopiafuncional |
_version_ |
1808040627591446528 |