Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde

El Acuerdo de París logró que exista un consenso mundial respecto a la problemática que conlleva el Calentamiento Global y a los cambios estructurales y de paradigmas sobre las formas que consumimos, nos relacionamos y comportamos en pos de poder alcanzar un desarrollo sostenible. Con el fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cea Gago, Martín
Otros Autores: Manfredi, Hernán
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12507
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-12507
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-125072024-03-23T07:43:45Z Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde Cea Gago, Martín Manfredi, Hernán Fuente de energía renovable Hidrógeno Recursos energéticos Renewable energy sources Energy resources Hydrogen Produccion de energia Calentamiento de la tierra Cambio Climático Climate Change Hidrógeno verde Green hydrogen Polo de generación de hidrógeno El Acuerdo de París logró que exista un consenso mundial respecto a la problemática que conlleva el Calentamiento Global y a los cambios estructurales y de paradigmas sobre las formas que consumimos, nos relacionamos y comportamos en pos de poder alcanzar un desarrollo sostenible. Con el fin de afrontar la problemática, la ciencia se abocó a estudiar alternativas sustentables a los procesos productivos con los que tradicionalmente generamos energía, nos transportamos y producimos los alimentos o bienes que consumimos. Es aquí donde el Hidrógeno Verde, es decir aquel que es producido a partir de energía renovable, comenzó a ganar peso como sustituto de los derivados del petróleo dentro del Transporte y del Gas Natural dentro de la industria Química. Este trabajo analizó el potencial que presentan Argentina, Brasil y Uruguay para desarrollar un Polo de generación de Hidrógeno en base a Energías Renovables No Convencionales. La investigación partió de un análisis sobre los conceptos de Calentamiento Global y GEI así como los sectores o industrias que más influyen en la generación de los mismos para que el lector dimensione el problema y la necesidad imperiosa de cambiar. 2024-03-22T18:58:31Z 2024-03-22T18:58:31Z 2021 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12507 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ 106 p. application/pdf application/pdf Argentina Brasil Uruguay Universidad Torcuato Di Tella
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fuente de energía renovable
Hidrógeno
Recursos energéticos
Renewable energy sources
Energy resources
Hydrogen
Produccion de energia
Calentamiento de la tierra
Cambio Climático
Climate Change
Hidrógeno verde
Green hydrogen
Polo de generación de hidrógeno
spellingShingle Fuente de energía renovable
Hidrógeno
Recursos energéticos
Renewable energy sources
Energy resources
Hydrogen
Produccion de energia
Calentamiento de la tierra
Cambio Climático
Climate Change
Hidrógeno verde
Green hydrogen
Polo de generación de hidrógeno
Cea Gago, Martín
Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde
topic_facet Fuente de energía renovable
Hidrógeno
Recursos energéticos
Renewable energy sources
Energy resources
Hydrogen
Produccion de energia
Calentamiento de la tierra
Cambio Climático
Climate Change
Hidrógeno verde
Green hydrogen
Polo de generación de hidrógeno
description El Acuerdo de París logró que exista un consenso mundial respecto a la problemática que conlleva el Calentamiento Global y a los cambios estructurales y de paradigmas sobre las formas que consumimos, nos relacionamos y comportamos en pos de poder alcanzar un desarrollo sostenible. Con el fin de afrontar la problemática, la ciencia se abocó a estudiar alternativas sustentables a los procesos productivos con los que tradicionalmente generamos energía, nos transportamos y producimos los alimentos o bienes que consumimos. Es aquí donde el Hidrógeno Verde, es decir aquel que es producido a partir de energía renovable, comenzó a ganar peso como sustituto de los derivados del petróleo dentro del Transporte y del Gas Natural dentro de la industria Química. Este trabajo analizó el potencial que presentan Argentina, Brasil y Uruguay para desarrollar un Polo de generación de Hidrógeno en base a Energías Renovables No Convencionales. La investigación partió de un análisis sobre los conceptos de Calentamiento Global y GEI así como los sectores o industrias que más influyen en la generación de los mismos para que el lector dimensione el problema y la necesidad imperiosa de cambiar.
author2 Manfredi, Hernán
author_facet Manfredi, Hernán
Cea Gago, Martín
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Cea Gago, Martín
author_sort Cea Gago, Martín
title Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde
title_short Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde
title_full Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde
title_fullStr Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde
title_full_unstemmed Argentina, Brasil y Uruguay como Polo para la generación de Hidrógeno Verde
title_sort argentina, brasil y uruguay como polo para la generación de hidrógeno verde
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2024
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12507
work_keys_str_mv AT ceagagomartin argentinabrasilyuruguaycomopoloparalageneraciondehidrogenoverde
_version_ 1808040662617030656