Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel
En este trabajo estimo tres especificaciones distintas del modelo de Nelson y Siegel (1987) y evalúo sus ajustes “in-and-out of sample”. La estimación se realiza utilizando la curva de futuros para la tasa de depósitos interbancarios de Brasil, típicamente considerada la curva libre de riesgo de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13205 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13205 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-132052025-01-04T07:00:38Z Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel Pallotti, Tomás Sola, Martín Econometría Econometrics Modelos econométricos Econometrics models Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Modelo de Nelson-Siegel Parámetro de ajuste lambda En este trabajo estimo tres especificaciones distintas del modelo de Nelson y Siegel (1987) y evalúo sus ajustes “in-and-out of sample”. La estimación se realiza utilizando la curva de futuros para la tasa de depósitos interbancarios de Brasil, típicamente considerada la curva libre de riesgo de este país. En este trabajo abarco madureces hasta 10 años y el período bajo análisis se extiende entre mayo de 2009 y abril de 2024, lo que aporta una muestra considerablemente más amplia a las utilizadas por trabajos previos sobre el tema. De esta forma, pongo bajo análisis la bondad de los modelos en un período marcado por un fuerte ajuste en la tasa de política monetaria de Brasil. Mi análisis apunta a que darle flexibilidad al modelo de Nelson y Siegel mediante el parámetro de ajuste lambda mejora su poder predictivo, especialmente para horizontes de pronóstico más largos. Agregar factores macroeconómicos, una práctica habitual en la literatura, no aporta una mejora considerable a la estimación in-sample de la curva de rendimientos. Además, empeora los pronósticos de más largo plazo. 2025-01-03T15:06:19Z 2025-01-03T15:06:19Z 2024 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13205 spa Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es 28 p. application/pdf application/pdf Universidad Torcuato Di Tella |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Econometría Econometrics Modelos econométricos Econometrics models Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Modelo de Nelson-Siegel Parámetro de ajuste lambda |
spellingShingle |
Econometría Econometrics Modelos econométricos Econometrics models Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Modelo de Nelson-Siegel Parámetro de ajuste lambda Pallotti, Tomás Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel |
topic_facet |
Econometría Econometrics Modelos econométricos Econometrics models Actividad bancaria y financiera Banking and financial activity Modelo de Nelson-Siegel Parámetro de ajuste lambda |
description |
En este trabajo estimo tres especificaciones distintas del modelo de Nelson y Siegel
(1987) y evalúo sus ajustes “in-and-out of sample”. La estimación se realiza utilizando la
curva de futuros para la tasa de depósitos interbancarios de Brasil, típicamente considerada
la curva libre de riesgo de este país. En este trabajo abarco madureces hasta 10 años y el
período bajo análisis se extiende entre mayo de 2009 y abril de 2024, lo que aporta una
muestra considerablemente más amplia a las utilizadas por trabajos previos sobre el tema.
De esta forma, pongo bajo análisis la bondad de los modelos en un período marcado por
un fuerte ajuste en la tasa de política monetaria de Brasil. Mi análisis apunta a que darle
flexibilidad al modelo de Nelson y Siegel mediante el parámetro de ajuste lambda mejora
su poder predictivo, especialmente para horizontes de pronóstico más largos. Agregar
factores macroeconómicos, una práctica habitual en la literatura, no aporta una mejora
considerable a la estimación in-sample de la curva de rendimientos. Además, empeora los
pronósticos de más largo plazo. |
author2 |
Sola, Martín |
author_facet |
Sola, Martín Pallotti, Tomás |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Pallotti, Tomás |
author_sort |
Pallotti, Tomás |
title |
Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel |
title_short |
Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel |
title_full |
Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel |
title_fullStr |
Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel |
title_full_unstemmed |
Estimación y pronóstico de la curva DI de Brasil bajo distintas especificaciones del modelo de Nelson-Siegel |
title_sort |
estimación y pronóstico de la curva di de brasil bajo distintas especificaciones del modelo de nelson-siegel |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13205 |
work_keys_str_mv |
AT pallottitomas estimacionypronosticodelacurvadidebrasilbajodistintasespecificacionesdelmodelodenelsonsiegel |
_version_ |
1823894477954088960 |