Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas
Objetivo/contexto: se identifican y caracterizan algunas tendencias recientes en las formas de vinculación entre políticos y ciudadanos en América Latina. Metodología: primero, se identifican algunos desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas y que generan cuestionamientos en cuanto a s...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Colombia Internacional (e-ISSN: 1900-6004)
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13377 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13377 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133772025-04-23T05:02:39Z Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas Luján, Diego Cyr, Jennifer Democracia Democracy Partidos Políticos Political Parties Comportamiento político Political Behaviour Objetivo/contexto: se identifican y caracterizan algunas tendencias recientes en las formas de vinculación entre políticos y ciudadanos en América Latina. Metodología: primero, se identifican algunos desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas y que generan cuestionamientos en cuanto a su capacidad para mantener e incrementar los niveles de vinculación política. Segundo, se sostiene que, como respuesta a esos desafíos, han aparecido formas novedosas para conectar a la política con la ciudadanía. Conclusiones: por un lado, el declive partidista ha dado lugar a conexiones de carácter personalista que se sostienen en una retórica antipartidista que impugna las formas tradicionales de intermediación política. Por otro lado, nuevos segmentos sociales han dado lugar a formas de vinculación no tradicionales, que no siguen los patrones típicos de movilización y adhesión, sino que se sostienen en reivindicaciones parciales, no necesariamente de carácter material. Originalidad: estos procesos ponen de manifiesto una complejización de los mecanismos de vinculación política en América Latina. La actualidad ofrece un paisaje más heterogéneo, volátil y potencialmente conflictivo que el que emergió de las democracias de la tercera ola en la región. Luján, D., & Cyr, J. (2025). “Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas”. Colombia Internacional, 122, 3-30. https://doi.org/10.7440/colombiaint122.2025.01 Colombia Internacional (e-ISSN: 1900-6004) 2025-04-22T20:50:27Z 2025-04-16 info:eu-repo/semantics/article https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13377 spa Colombia Internacional (e-ISSN: 1900-6004), no. 122 (April): 3-30. América Latina info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ pp. 3-30 application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Democracia Democracy Partidos Políticos Political Parties Comportamiento político Political Behaviour |
spellingShingle |
Democracia Democracy Partidos Políticos Political Parties Comportamiento político Political Behaviour Luján, Diego Cyr, Jennifer Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas |
topic_facet |
Democracia Democracy Partidos Políticos Political Parties Comportamiento político Political Behaviour |
description |
Objetivo/contexto: se identifican y caracterizan algunas tendencias recientes en las formas de vinculación entre políticos y ciudadanos en América Latina. Metodología: primero, se identifican algunos desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas y que generan cuestionamientos en cuanto a su capacidad para mantener e incrementar los niveles de vinculación política. Segundo, se sostiene que, como respuesta a esos desafíos, han aparecido formas novedosas para conectar a la política con la ciudadanía. Conclusiones: por un lado, el declive partidista ha dado lugar a conexiones de carácter personalista que se sostienen en una retórica antipartidista que impugna las formas tradicionales de intermediación política. Por otro lado, nuevos segmentos sociales han dado lugar a formas de vinculación no tradicionales, que no siguen los patrones típicos de movilización y adhesión, sino que se sostienen en reivindicaciones parciales, no necesariamente de carácter material. Originalidad: estos procesos ponen de manifiesto una complejización de los mecanismos de vinculación política en América Latina. La actualidad ofrece un paisaje más heterogéneo, volátil y potencialmente conflictivo que el que emergió de las democracias de la tercera ola en la región. |
format |
Artículo |
author |
Luján, Diego Cyr, Jennifer |
author_facet |
Luján, Diego Cyr, Jennifer |
author_sort |
Luján, Diego |
title |
Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas |
title_short |
Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas |
title_full |
Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas |
title_fullStr |
Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas |
title_full_unstemmed |
Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas |
title_sort |
partidos políticos y mecanismos de vinculación en américa latina: tendencias, desafíos y respuestas |
publisher |
Colombia Internacional (e-ISSN: 1900-6004) |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13377 |
work_keys_str_mv |
AT lujandiego partidospoliticosymecanismosdevinculacionenamericalatinatendenciasdesafiosyrespuestas AT cyrjennifer partidospoliticosymecanismosdevinculacionenamericalatinatendenciasdesafiosyrespuestas |
_version_ |
1833882823297073152 |