Partidos políticos y mecanismos de vinculación en América Latina: tendencias, desafíos y respuestas

Objetivo/contexto: se identifican y caracterizan algunas tendencias recientes en las formas de vinculación entre políticos y ciudadanos en América Latina. Metodología: primero, se identifican algunos desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas y que generan cuestionamientos en cuanto a s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luján, Diego, Cyr, Jennifer
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Colombia Internacional (e-ISSN: 1900-6004) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13377
Aporte de:
Descripción
Sumario:Objetivo/contexto: se identifican y caracterizan algunas tendencias recientes en las formas de vinculación entre políticos y ciudadanos en América Latina. Metodología: primero, se identifican algunos desafíos que enfrentan las democracias latinoamericanas y que generan cuestionamientos en cuanto a su capacidad para mantener e incrementar los niveles de vinculación política. Segundo, se sostiene que, como respuesta a esos desafíos, han aparecido formas novedosas para conectar a la política con la ciudadanía. Conclusiones: por un lado, el declive partidista ha dado lugar a conexiones de carácter personalista que se sostienen en una retórica antipartidista que impugna las formas tradicionales de intermediación política. Por otro lado, nuevos segmentos sociales han dado lugar a formas de vinculación no tradicionales, que no siguen los patrones típicos de movilización y adhesión, sino que se sostienen en reivindicaciones parciales, no necesariamente de carácter material. Originalidad: estos procesos ponen de manifiesto una complejización de los mecanismos de vinculación política en América Latina. La actualidad ofrece un paisaje más heterogéneo, volátil y potencialmente conflictivo que el que emergió de las democracias de la tercera ola en la región.