Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión?
Fil: Puren, Christian. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2245 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-2245 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Ciencias de la Gestión Didáctica de las Lenguas-Culturas Investigación-intervención Modelización |
spellingShingle |
Ciencias de la Gestión Didáctica de las Lenguas-Culturas Investigación-intervención Modelización Puren, Christian Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? |
topic_facet |
Ciencias de la Gestión Didáctica de las Lenguas-Culturas Investigación-intervención Modelización |
description |
Fil: Puren, Christian. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
format |
Article Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Puren, Christian |
author_facet |
Puren, Christian |
author_sort |
Puren, Christian |
title |
Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? |
title_short |
Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? |
title_full |
Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? |
title_fullStr |
Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? |
title_full_unstemmed |
Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? |
title_sort |
teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. ensayo a partir de un artículo de albert david: la investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? |
publisher |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publishDate |
2024 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2245 |
work_keys_str_mv |
AT purenchristian teoriageneraldelainvestigacionendidacticadelaslenguasculturaensayoapartirdeunarticulodealbertdavidlainvestigacionintervencionunmarcogeneralparalascienciasdegestion |
_version_ |
1809231104950927360 |
spelling |
I62-R168-rediunlu-22452024-03-26T22:07:38Z Teoría general de la investigación en didáctica de las lenguas-cultura. Ensayo a partir de un artículo de Albert David: La investigación intervención, ¿un marco general para las ciencias de gestión? Puren, Christian Ciencias de la Gestión Didáctica de las Lenguas-Culturas Investigación-intervención Modelización Fil: Puren, Christian. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Este texto propone una modelización de los procesos de investigación en didáctica de lenguas-culturas –tanto de los investigadores universitarios como de los docentes– que se apoya en el marco conceptual de la teoría sistémica. Hace la síntesis de 30 años de experiencia de investigador y de 20 años de experiencia de director de investigaciones (tesis y memorias de máster). Son cinco los elementos del sistema global de la investigación: los datos de terreno, los modelos praxeológicos, las teorías y los modelos teóricos. El sistema de la investigación está dividido en dos sub-sistemas, teórico y praxeológico. Estos dos sub-sistemas funcionan según su propia lógica interna pero en base a los mismos procesos recursivos (conceptualización – modelización – movilización) y de varios procesos lineales (las aplicaciones teórica, metodológica y tecnológica, la transposición didáctica, la implicación teórica y la movilización retórica). Los procesos recursivos aseguran la coherencia de cada sub-sistema gracias a la retroacción y la iteración, cuando la conceptualización de los datos de terreno aseguran la interfaz entre los dos sub-sistemas. El sistema global, como todo sistema, recibe “entradas” –de cinco tipos para la didáctica de las lenguasculturas: empíricas, metodológicas, tecnológicas, sociales y teóricas– y produce “salidas” –libros, artículos, intercambios entre investigadores en los encuentros, manuales, fichas prácticas–. Esta modelización ha sido realizada pensando primero en los estudiantes-investigadores en didáctica de las lenguas-culturas, para darles una visión global de las actividades de investigación y concebir su propio trabajo con relación a ellas. Es complementaria de la tipología de las investigaciones ya presentadas en otros trabajos. His paper proposes a set of modeling processes in language teaching researchcultures both university researchers and the teachers-which is based on the conceptual framework of systems theory. It makes the synthesis of 30 years of research experience and 20 years of experience as director of research (theses and dissertations of master). There are five elements of the global system of research: Field Data, praxeological models, theories and theoretical models. The research system is divided into two sub-systems, theoretical and praxeological. These two sub-schisms operate according to its own internal logic but based on the same recursive processes (conceptualization - modeling - mobilization) and several linear processes (applications the theoretical, methodological and technological, didactic transposition, the theoretical implication and mobilization rhetoric. The recursive processes ensure the consistency of each subsystem with its feedback loops and iteration, when conceptualizing terrain data provide an interface between the two sub-systems. The overall system, like any system, «receives» –are five types tickets for the teaching of languagecultures: empirical, methodological, technological, social and of theoretical and produce «outputs» –books, articles, exchanges between researchers at the meetings, manuals, specifications practices–. This modeling has been carried out thinking first student-researchers in teaching of language-cultures, to give an overview of research activities and design their own work in relation to them. It is complementary to the type of research proposed online. 2024-03-18T15:04:57Z 2024-03-18T15:04:57Z 2015-05 Article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2245 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |