Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio

Fil: Attaguile, Miguel Darío. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Attaguile, Miguel Darío, Cortes, Ignacio Nicolás, Civitaresi, Héctor Martín
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial FLACSO 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/6211
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12888
Aporte de:
id I65-R171-20.500.12049-12888
record_format dspace
spelling I65-R171-20.500.12049-128882025-05-05T16:26:47Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-07-01 Fil: Attaguile, Miguel Darío. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina. Fil: Cortes, Ignacio Nicolás. Comisión Nacional de Energía Atómica, división Física Estadística e interdisciplinaria, Gerencia Física. Buenos Aires; Argentina. Fil: Civitaresi, Hector Martín. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro; Argentina. Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio Attaguile, Miguel Darío Cortes, Ignacio Nicolás Civitaresi, Héctor Martín Ciencias Sociales monedas sociales complementarias cuasimonedas desarrollo territorial gobiernos locales Ciencias Sociales Complementary currencies, also known as quasi-currencies, are alternative instruments to sovereign currency that can contribute to local territorial development. Taking the case study of the city of Dina Huapi (Río Ne-gro, Argentina), we identify the key role of the local government in creating a complementary system in the context of the COVID-19 crisis. We describe how the implementation of this tool has served the objective of revitalizing the local economy and effectively managing public funds as well. true Las monedas complementarias, también llamadas cuasimonedas, son instrumentos alternativos a la moneda soberana que pueden colaborar con el desarrollo territorial local. Tomando como caso de estudio a la ciudad de Dina Huapi (Río Negro, Argentina), identificamos el rol clave del gobierno local en la creación de un sistema complementario en el contexto de la crisis del COVID-19. Describimos como la implementación de esta herramienta ha servido en el objetivo de dinamizar la economía local, manejar de forma efectiva fondos públicos y constituirse como una herramienta de fiscalización innovadora. Cortés, Ignacio Nicolás, Miguel Attaguile, y Héctor Martín Civitaresi. 2024. « Dina Huapi Como Caso De Estudio». Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, n.º 25 (julio):123-40. https://doi.org/10.17141/eutopia.25.2024.6211. 1390-5708 2602-8239 https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/6211 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12888 es https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/6211 25 Revista Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial Editorial FLACSO
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Ciencias Sociales
monedas sociales complementarias
cuasimonedas
desarrollo territorial
gobiernos locales
Ciencias Sociales
spellingShingle Ciencias Sociales
monedas sociales complementarias
cuasimonedas
desarrollo territorial
gobiernos locales
Ciencias Sociales
Attaguile, Miguel Darío
Cortes, Ignacio Nicolás
Civitaresi, Héctor Martín
Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio
topic_facet Ciencias Sociales
monedas sociales complementarias
cuasimonedas
desarrollo territorial
gobiernos locales
Ciencias Sociales
description Fil: Attaguile, Miguel Darío. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
author Attaguile, Miguel Darío
Cortes, Ignacio Nicolás
Civitaresi, Héctor Martín
author_facet Attaguile, Miguel Darío
Cortes, Ignacio Nicolás
Civitaresi, Héctor Martín
author_sort Attaguile, Miguel Darío
title Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio
title_short Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio
title_full Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio
title_fullStr Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio
title_full_unstemmed Monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. Dina Huapi como caso de estudio
title_sort monedas complementarias, desarrollo territorial y gobiernos locales. dina huapi como caso de estudio
publisher Editorial FLACSO
publishDate 2024
url https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/6211
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12888
work_keys_str_mv AT attaguilemigueldario monedascomplementariasdesarrolloterritorialygobiernoslocalesdinahuapicomocasodeestudio
AT cortesignacionicolas monedascomplementariasdesarrolloterritorialygobiernoslocalesdinahuapicomocasodeestudio
AT civitaresihectormartin monedascomplementariasdesarrolloterritorialygobiernoslocalesdinahuapicomocasodeestudio
_version_ 1831527243184078848