Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos

El sector de la pesca y la acuicultura se ha expandido notablemente a nivel mundial en las últimas décadas. El aporte de la piscicultura al volumen total de pescado consumido comienza a incrementarse alcanzando el 52% en 2018. En correlación con lo que ocurre nivel mundial la producción acuícola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuser, Carlos Francisco Javier
Otros Autores: Hegglin, Juan Pablo
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/7131
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-7131
record_format dspace
spelling I68-R174-20.500.12272-71312023-05-04T22:28:49Z Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos Fuser, Carlos Francisco Javier Hegglin, Juan Pablo Acuicultura Piscicultura Producción en estanques Parámetros de calidad en efluentes Boga Pacú El sector de la pesca y la acuicultura se ha expandido notablemente a nivel mundial en las últimas décadas. El aporte de la piscicultura al volumen total de pescado consumido comienza a incrementarse alcanzando el 52% en 2018. En correlación con lo que ocurre nivel mundial la producción acuícola Argentina se cuadriplicó en el periodo 1996 y 2014. Los métodos de producción en acuicultura han sido intensificados en respuesta al aumento de demanda. Cuando la intensificación se realiza inadecuadamente puede llevar a un aumento de impacto ambiental. En distintos lugares del mundo, la acuicultura es señalada como causante de contaminación de cursos de agua. Para lograr el desarrollo sustentable deben atenderse aspectos económicos, sociales y ambientales. En este último aspecto se enfoca este trabajo cuyo principal objetivo es caracterizar los efluentes generados por la producción de pacú (Piaractus mesopotamicus) y boga (leporinus obtusidens) en un sistema de producción semintensivo en estanques ubicados en la Estación de Acuicultura Salto Grande (EASG) perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG) de Argentina y Uruguay. En el trabajo de campo se recolectaron muestras de agua de pozos que abastecen el sistema de producción, del medio de cultivo y de los efluentes de dos estanques con diferentes trayectorias productivas. Los resultados muestran que los indicadores productivos para las dos especies evaluadas presentaron valores aceptables; en el periodo evaluado se generaron 897 m3 de efluente; los valores obtenidos para el agua de pozo se encuentran dentro de los rangos deseables a excepción de la conductividad, pH y los nitratos del pozo Nº1; la mayoría de los valores obtenidos para el medio de crianza se encuentran dentro de los parámetros deseables a excepción de la conductividad; los resultados obtenidos para los efluentes en los parámetros temperatura, compuestos nitrogenados, demanda biológica de oxígeno (DBO5), sólidos suspendidos totales (SST), turbidez y esterichia coli se encuentran dentro las normativas consideradas, mientras que los resultados obtenidos para oxígeno disuelto, pH, conductividad, clorofila y coliformes totales en al menos una de las muestras no cumplieron con lo establecido en las normativas. Los resultados obtenidos para ortofosfato y fósforo total son los que presentaron más valores fuera de los límites establecidos por la normativa. Fil: Fuser, Carlos Francisco Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. 2022-10-03T23:29:58Z 2022-10-03T23:29:58Z 2020-12-16 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/7131 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Fuser, Carlos Francisco Javier Académica pdf Concordia, Entre Ríos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Acuicultura
Piscicultura
Producción en estanques
Parámetros de calidad en efluentes
Boga
Pacú
spellingShingle Acuicultura
Piscicultura
Producción en estanques
Parámetros de calidad en efluentes
Boga
Pacú
Fuser, Carlos Francisco Javier
Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos
topic_facet Acuicultura
Piscicultura
Producción en estanques
Parámetros de calidad en efluentes
Boga
Pacú
description El sector de la pesca y la acuicultura se ha expandido notablemente a nivel mundial en las últimas décadas. El aporte de la piscicultura al volumen total de pescado consumido comienza a incrementarse alcanzando el 52% en 2018. En correlación con lo que ocurre nivel mundial la producción acuícola Argentina se cuadriplicó en el periodo 1996 y 2014. Los métodos de producción en acuicultura han sido intensificados en respuesta al aumento de demanda. Cuando la intensificación se realiza inadecuadamente puede llevar a un aumento de impacto ambiental. En distintos lugares del mundo, la acuicultura es señalada como causante de contaminación de cursos de agua. Para lograr el desarrollo sustentable deben atenderse aspectos económicos, sociales y ambientales. En este último aspecto se enfoca este trabajo cuyo principal objetivo es caracterizar los efluentes generados por la producción de pacú (Piaractus mesopotamicus) y boga (leporinus obtusidens) en un sistema de producción semintensivo en estanques ubicados en la Estación de Acuicultura Salto Grande (EASG) perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG) de Argentina y Uruguay. En el trabajo de campo se recolectaron muestras de agua de pozos que abastecen el sistema de producción, del medio de cultivo y de los efluentes de dos estanques con diferentes trayectorias productivas. Los resultados muestran que los indicadores productivos para las dos especies evaluadas presentaron valores aceptables; en el periodo evaluado se generaron 897 m3 de efluente; los valores obtenidos para el agua de pozo se encuentran dentro de los rangos deseables a excepción de la conductividad, pH y los nitratos del pozo Nº1; la mayoría de los valores obtenidos para el medio de crianza se encuentran dentro de los parámetros deseables a excepción de la conductividad; los resultados obtenidos para los efluentes en los parámetros temperatura, compuestos nitrogenados, demanda biológica de oxígeno (DBO5), sólidos suspendidos totales (SST), turbidez y esterichia coli se encuentran dentro las normativas consideradas, mientras que los resultados obtenidos para oxígeno disuelto, pH, conductividad, clorofila y coliformes totales en al menos una de las muestras no cumplieron con lo establecido en las normativas. Los resultados obtenidos para ortofosfato y fósforo total son los que presentaron más valores fuera de los límites establecidos por la normativa.
author2 Hegglin, Juan Pablo
author_facet Hegglin, Juan Pablo
Fuser, Carlos Francisco Javier
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Fuser, Carlos Francisco Javier
author_sort Fuser, Carlos Francisco Javier
title Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos
title_short Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos
title_full Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos
title_fullStr Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos
title_full_unstemmed Tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura Salto Grande, Concordia, Entre Ríos
title_sort tres aguas : caracterización de efluentes generados en la estación de acuicultura salto grande, concordia, entre ríos
publisher Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/7131
work_keys_str_mv AT fusercarlosfranciscojavier tresaguascaracterizaciondeefluentesgeneradosenlaestaciondeacuiculturasaltograndeconcordiaentrerios
_version_ 1765699955454902272