De las escrituras y las antigrafías

La escritura es presentada como ese lenguaje del hombre que algunos suponen de aparición posterior históricamente al hablado. Es probable que esta creencia provenga de un cierto ‘sentido común’ que hermana el desarrollo evolutivo biológico del aprendizaje de cada ser humano -primero aprendemos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barreiros, Raúl
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1148
Aporte de:
id I69-R175-56777-1148
record_format dspace
institution Universidad Nacional de las Artes
institution_str I-69
repository_str R-175
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
language Español
topic Memoria
Almacenamiento
Dispositivo
Artes de la Escritura
Ciencias de la Comunicación
Historia
spellingShingle Memoria
Almacenamiento
Dispositivo
Artes de la Escritura
Ciencias de la Comunicación
Historia
Barreiros, Raúl
De las escrituras y las antigrafías
topic_facet Memoria
Almacenamiento
Dispositivo
Artes de la Escritura
Ciencias de la Comunicación
Historia
description La escritura es presentada como ese lenguaje del hombre que algunos suponen de aparición posterior históricamente al hablado. Es probable que esta creencia provenga de un cierto ‘sentido común’ que hermana el desarrollo evolutivo biológico del aprendizaje de cada ser humano -primero aprendemos a hablar luego a escribir- con la historia de los signos comunicacionales perennes. Los primeros hombres probablemente no hablasen como se habla hoy. Se sabe también que su escritura era otra, no apegada a la lengua hablada a la cual se la liga, tal vez solo una marca, una muesca en un árbol, una raya en la arena, unas piedras juntas, una rama quebrada. Fue así cubriendo el lugar de lo icónico, lo indicial y lo simbólico: guardas abstractas, incisiones ritmadas, pintura de manos, jeroglíficos, pictogramas, hablando tal vez de mezclas del mundo de lo lógico y de la representación de lo visual. Nos emocionamos con los niños ante el manejo de la sintonía fina de sus manos cuando escriben a los cinco o seis años, pero poco, o nada, cuando aprenden la teoría de lo simbólico a los ocho meses con el for-da1. La escritura será, pero luego.
author2 Barreiros, Raúl
author_facet Barreiros, Raúl
Barreiros, Raúl
format Artículo de Publicación periódica
author Barreiros, Raúl
author_sort Barreiros, Raúl
title De las escrituras y las antigrafías
title_short De las escrituras y las antigrafías
title_full De las escrituras y las antigrafías
title_fullStr De las escrituras y las antigrafías
title_full_unstemmed De las escrituras y las antigrafías
title_sort de las escrituras y las antigrafías
publishDate 2017
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1148
work_keys_str_mv AT barreirosraul delasescriturasylasantigrafias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820553410019333