El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
Como es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a partir de un conjunto de propiedades que escaparían a la medición económica (i.e...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Ponencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1214 |
Aporte de: |
id |
I69-R17556777-1214 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de las Artes |
institution_str |
I-69 |
repository_str |
R-175 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Valor Discursividad Arte Estética Historia del arte |
spellingShingle |
Valor Discursividad Arte Estética Historia del arte Ramos, Sergio (dir.) El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte |
topic_facet |
Valor Discursividad Arte Estética Historia del arte |
description |
Como es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a partir de un conjunto de propiedades que escaparían a la medición económica (i.e. singularidad del artista, promesa de originalidad, perspectiva de duración, pretensión de autonomía y perspicacia intelectual. Cfr. Graw, 2013). Esta concepción es incluso radicalizada en propuestas que conciben el valor de cualquier mercancía en el marco del llamado “semiocapitalismo” (Berardi, 2011; Caro, 2011), es decir, por vía de una operatoria sustitutiva de lógicas: la producción material como núcleo del proceso productivo es reemplazado por otro, el llamado “signo-mercancía”. Con el objetivo de problematizar el tópico que nos ocupa: la construcción del valor del arte en los tránsitos discursivos, en esta presentación buscaremos señalar algunos de los límites epistemológicos que supone la adopción tanto de las perspectivas antes mencionadas como de algunos de sus conceptos centrales. |
author2 |
Libenson, Manuel |
author_facet |
Libenson, Manuel Ramos, Sergio (dir.) |
format |
Ponencia |
author |
Ramos, Sergio (dir.) |
author_sort |
Ramos, Sergio (dir.) |
title |
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte |
title_short |
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte |
title_full |
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte |
title_fullStr |
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte |
title_full_unstemmed |
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte |
title_sort |
el “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1214 |
work_keys_str_mv |
AT ramossergiodir elvalorsimbolicocomoobstaculoepistemologicoparaelestudiodelarelacionentrediscursividadyeconomiaenelarte |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820553376464903 |