Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004
El enfrentamiento entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y algunos medios de comunicación, principalmente los del multimedio Clarín, genera al menos un gran interrogante: ¿por qué estas empresas se han transformado en uno de los rivales políticos centrales del kirchnerismo? Si se rastre...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Ponencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1458 |
Aporte de: |
id |
I69-R17556777-1458 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de las Artes |
institution_str |
I-69 |
repository_str |
R-175 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Discurso periodístico Política Disputas simbólicas Kirchnerismo Enunciación Comunicación Semiótica Sociología |
spellingShingle |
Discurso periodístico Política Disputas simbólicas Kirchnerismo Enunciación Comunicación Semiótica Sociología De Diego, Julia Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004 |
topic_facet |
Discurso periodístico Política Disputas simbólicas Kirchnerismo Enunciación Comunicación Semiótica Sociología |
description |
El enfrentamiento entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y algunos medios de comunicación, principalmente los del multimedio Clarín, genera al menos un gran interrogante: ¿por qué estas empresas se han transformado en uno de los rivales políticos centrales del kirchnerismo? Si se rastrean indicios a nivel discursivo de esta situación, el Conflicto entre el Gobierno y el Campo en 2008 aparece como momento en que se vuelve
evidente la radicalización del enfrentamiento simbólico. Sin embargo, esta escena comienza a configurarse en la gestión anterior, a partir de un acontecimiento que marca el inicio de este proceso: el aniversario del último golpe de Estado, del 24 de marzo de 2004. Pensamos que este hecho colaboró en la conformación de pautas interpretativas (posiblemente vinculadas a matrices discursivas) de los medios respecto del kirchnerismo. En este sentido, proponemos buscar algunas pistas de la construcción de posicionamientos políticos de Página/12 y Clarín. Se trabajará sobre artículos de opinión que refieran a la figura presidencial, a su acción política y a su discurso. Se apunta a observar posicionamientos del enunciador respecto de la política, en su construcción como imagen del hablante. Marcas de las pretensiones hegemónicas en las definiciones de conceptos políticos clave y los desplazamientos de sentido, tensiones y disputas que se dan entre los periódicos. La recontextualización de elementos del discurso político en el periodístico argumentativo. |
format |
Ponencia |
author |
De Diego, Julia |
author_facet |
De Diego, Julia |
author_sort |
De Diego, Julia |
title |
Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004 |
title_short |
Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004 |
title_full |
Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004 |
title_fullStr |
Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004 |
title_full_unstemmed |
Discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la ESMA de marzo de 2004 |
title_sort |
discurso periodístico y kirchnerismo: interpretaciones políticas en torno al acto en la esma de marzo de 2004 |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1458 |
work_keys_str_mv |
AT dediegojulia discursoperiodisticoykirchnerismointerpretacionespoliticasentornoalactoenlaesmademarzode2004 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820553247490048 |