Documentales y vida cotidiana: desde los orígenes a una experiencia contemporánea

Desde sus orígenes los documentales audiovisuales parecen estar en una relación estrecha con las representaciones de la vida cotidiana. Ya sea para desnaturalizar la mirada sobre el mundo que nos rodea o para hacernos comprensibles culturas distantes, muchos documentales a lo largo de la historia po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aprea, Gustavo
Otros Autores: Soto, Marita
Formato: Artículo de Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/533
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde sus orígenes los documentales audiovisuales parecen estar en una relación estrecha con las representaciones de la vida cotidiana. Ya sea para desnaturalizar la mirada sobre el mundo que nos rodea o para hacernos comprensibles culturas distantes, muchos documentales a lo largo de la historia ponen su foco sobre el universo cotidiano para describirlo, cuestionarlo o justificar sus interpretaciones. Dentro de las transformaciones que se produjeron en las últimas décadas, la obra de un cineasta argentino, Andrés Di Tella, sintetiza y pone en marcha una mirada crítica que problematiza las relaciones entre los documentales y el lugar que tiene la vida cotidiana en la construcción de identidades individuales o colectivas.