Los bachilleratos populares como espacios de construcción de otra economía : potencialidades y desafíos a partir de dos experiencias en el barrio Carlos Mugica - Villa 31

La presente tesis se propone indagar acerca del vínculo entre los bachilleratos populares (BP) de jóvenes y adultos/as, y la economía social. En primer lugar se da cuenta de la historia de los bachilleratos populares seleccionados, sus objetivos y contexto de surgimiento, reconstruida a partir del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paez, Daiana Mónica
Otros Autores: Quintar, Aída
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1124
Aporte de:
Descripción
Sumario:La presente tesis se propone indagar acerca del vínculo entre los bachilleratos populares (BP) de jóvenes y adultos/as, y la economía social. En primer lugar se da cuenta de la historia de los bachilleratos populares seleccionados, sus objetivos y contexto de surgimiento, reconstruida a partir del relato de sus integrantes y del estudio de documentación. En segundo lugar, se describe y analiza la relación entre los BP y la economía social, teniendo en cuenta las características de su forma organizativa, la perspectiva de la economía presente en las clases y talleres. Por último, se examinan y caracterizan los lazos sociales y la subjetividad que promueven los BP. La unidad de observación está conformada por el Bachillerato popular Alberto Chejolán y el Bachillerato popular Casa Abierta, ambos ubicados en la Barrio Carlos Mugica - Villa 31, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el periodo de estudio abarca desde el nacimiento de dichas experiencias hasta el 2017.