Vejeces activas : La militancia como estilo de vida

La presente investigación se enmarca como tesis final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La misma se inscribe en el plan de estudios y es un requisito final para obtener el título de Licencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borrell, Natali
Otros Autores: Ameghino, Mariano F.
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2024
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2811
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2811
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-28112024-09-24T14:18:22Z Vejeces activas : La militancia como estilo de vida Borrell, Natali Ameghino, Mariano F. Sosa, Sebastian Arrien, Cecilia Militancia Vejez La presente investigación se enmarca como tesis final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La misma se inscribe en el plan de estudios y es un requisito final para obtener el título de Licenciada en Trabajo social. El trabajo se realizó bajo una metodología cualitativa, a partir de un enfoque narrativo y teoría fundamentada, donde el propósito fue visibilizar las trayectorias militantes de los adultos mayores del Centro de jubilados “Nuestros Derechos” de Quilmes. La muestra estuvo otorgada por participantes del centro mayores de 60 años de edad y con un mínimo de cinco años de participación activa y constante en el espacio. El análisis de la información recolectada fue a partir de teorías de las ciencias sociales en general, y del Trabajo Social en particular. De igual manera, a través de los propios relatos y vivencias, y desde una perspectiva de derechos, se pretendió reivindicar sus luchas, identificar sus motivaciones y cuáles son los factores que los mantienen unidos en el presente como colectivo. La intervención con esta población, estuvo enfocada en conocer tanto las realidades individuales como colectivas, sus necesidades, dificultades y demandas, en pos de contribuir a su bienestar, fortalecer sus potenciales y reivindicar sus derechos y sus resistencias. Fil: Borrell, Natali. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Ameghino, Mariano F. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. 2024-04-25 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2811 spa info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Militancia
Vejez
spellingShingle Militancia
Vejez
Borrell, Natali
Vejeces activas : La militancia como estilo de vida
topic_facet Militancia
Vejez
description La presente investigación se enmarca como tesis final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social, del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La misma se inscribe en el plan de estudios y es un requisito final para obtener el título de Licenciada en Trabajo social. El trabajo se realizó bajo una metodología cualitativa, a partir de un enfoque narrativo y teoría fundamentada, donde el propósito fue visibilizar las trayectorias militantes de los adultos mayores del Centro de jubilados “Nuestros Derechos” de Quilmes. La muestra estuvo otorgada por participantes del centro mayores de 60 años de edad y con un mínimo de cinco años de participación activa y constante en el espacio. El análisis de la información recolectada fue a partir de teorías de las ciencias sociales en general, y del Trabajo Social en particular. De igual manera, a través de los propios relatos y vivencias, y desde una perspectiva de derechos, se pretendió reivindicar sus luchas, identificar sus motivaciones y cuáles son los factores que los mantienen unidos en el presente como colectivo. La intervención con esta población, estuvo enfocada en conocer tanto las realidades individuales como colectivas, sus necesidades, dificultades y demandas, en pos de contribuir a su bienestar, fortalecer sus potenciales y reivindicar sus derechos y sus resistencias.
author2 Ameghino, Mariano F.
author_facet Ameghino, Mariano F.
Borrell, Natali
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Borrell, Natali
author_sort Borrell, Natali
title Vejeces activas : La militancia como estilo de vida
title_short Vejeces activas : La militancia como estilo de vida
title_full Vejeces activas : La militancia como estilo de vida
title_fullStr Vejeces activas : La militancia como estilo de vida
title_full_unstemmed Vejeces activas : La militancia como estilo de vida
title_sort vejeces activas : la militancia como estilo de vida
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2024
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2811
work_keys_str_mv AT borrellnatali vejecesactivaslamilitanciacomoestilodevida
_version_ 1830774130982518784