“Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz
Fil: Salazar Impatá, Yeni Maritza. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Antropología Social
2020
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12219/2987 |
Aporte de: |
id |
I77-R195-20.500.12219-2987 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I77-R195-20.500.12219-29872023-07-23T22:08:13Z “Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz Salazar Impatá, Yeni Maritza Ferrero, Brián Germán Fil: Salazar Impatá, Yeni Maritza. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina. El punto de partida para realizar esta tesis se originó en la paradoja de dos sentimientos, por un lado, en la esperanza de un nuevo contexto que nos traía como sociedad colombiana la posibilidad de respirar aires de paz, después de tantas décadas de violencia la firma de los acuerdos en la Habana nos ponía como sociedad en un lugar de nuevos retos, en ello aprender a abrir caminos en escenarios de transición hacia la paz; por otro lado, estaba la preocupación por el incremento de las problemáticas socioambientales, puesto que el desescalamiento del conflicto armado en lugares que representaban territorios ambientales importantes, era como dar luz verde para el acceso de empresas nacionales e internacionales que reaparecieron como aves de rapiña frente a todo lo que pudiera significarles fortalecer sus economías particulares usufructuándose de los bienes comunes de estos lugares. 2020-10-10 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/2987 TMAS-055 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Antropología Social |
institution |
Universidad Nacional de Misiones |
institution_str |
I-77 |
repository_str |
R-195 |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM) |
language |
Español |
description |
Fil: Salazar Impatá, Yeni Maritza. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina. |
author2 |
Ferrero, Brián Germán |
author_facet |
Ferrero, Brián Germán Salazar Impatá, Yeni Maritza |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Salazar Impatá, Yeni Maritza |
spellingShingle |
Salazar Impatá, Yeni Maritza “Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz |
author_sort |
Salazar Impatá, Yeni Maritza |
title |
“Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz |
title_short |
“Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz |
title_full |
“Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz |
title_fullStr |
“Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz |
title_full_unstemmed |
“Que las aguas fluyan hacia la paz”. Representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de San Francisco- Antioquia tienen con el río Santo Domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la Pequeña Central Hidroeléctrica implementado por EPM, en contextos de transición del conflicto hacia la paz |
title_sort |
“que las aguas fluyan hacia la paz”. representaciones de la naturaleza desde las prácticas de uso, apropiación, cuidado y defensa, que las comunidades campesinas del municipio de san francisco- antioquia tienen con el río santo domingo y sus afluentes, afectado por el proyecto de la pequeña central hidroeléctrica implementado por epm, en contextos de transición del conflicto hacia la paz |
publisher |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Antropología Social |
publishDate |
2020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2987 |
work_keys_str_mv |
AT salazarimpatayenimaritza quelasaguasfluyanhacialapazrepresentacionesdelanaturalezadesdelaspracticasdeusoapropiacioncuidadoydefensaquelascomunidadescampesinasdelmunicipiodesanfranciscoantioquiatienenconelriosantodomingoysusafluentesafectadoporelproyectodelapequenacentralhidroelect |
_version_ |
1809366096151576576 |