Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962

Fil: Ciselli, Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciselli, Graciela
Otros Autores: Bartolomé, Leopoldo José
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social ; Dunken 2003
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/4852
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-4852
record_format dspace
spelling I77-R195-20.500.12219-48522023-09-26T23:50:46Z Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962 Ciselli, Graciela Bartolomé, Leopoldo José Pioneras astrenses Trabajo femenino Pueblo Compañía petrolera Patagónica 1917-1962 Fil: Ciselli, Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina. La investigación aborda el modo de vida, trabajo y condición de las mujeres en un pequeño pueblo que se constituyó en torno a la actividad petrolera y que tuvo su correlato en la presencia y predominio del trabajo masculino. El pueblo de la compañía petrolera Astra creado en 1912 a unos 20 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, en la Patagonia Argentina permite comprender la “pequeña comunidad como un todo”. La imposición de reglas sobre la organización laboral incidió en la vida privada e institucional. La empresa fomentó la llegada y permanencia de familias mediante la construcción de barrios con distintos servicios donde reprodujo las jerarquías ocupacionales. La perspectiva antropológica permite analizar las relaciones sociales en las que participaron las trabajadoras “petroleras” como “totalidades”, por lo que se recupera tanto lo que sucede dentro de la empresa como en el pueblo, la vida laboral como la vida doméstica. El mercado laboral reflejó la idea: “las mujeres deben realizar tareas domésticas o ligadas a la maternidad social”. Más allá de las diferencias étnico–culturales que parecen indicar que la población de origen germano cuestionó menos que las mujeres trabajasen que la latina, fueron los factores económicos los que impulsaron el ingreso de ellas al mundo del trabajo: la muerte del esposo, la familia numerosa o los niños en edad escolar. Por otra parte, la escuela no fue un espacio neutral sino un lugar de disciplinamiento de la futura mano de obra, el espacio de difusión de la cultura oficial y de aprendizaje de comportamientos femeninos y masculinos. Las identidades de género formaron parte de un proceso social en donde se interrelacionaron la familia, el trabajo y la escuela. El gobierno peronista –desde 1946– alentó el trabajo doméstico, pero no fue ajeno a los cambios socio-culturales de la época. Las mujeres tuvieron más oportunidades para estudiar que se vieron reflejadas en los puestos de trabajo a los cuales pudieron acceder. La discriminación ocupacional por género siguió existiendo traducida en menores salarios que los hombres por igual tarea realizada. 2003 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/4852 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf 622 KB Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social ; Dunken
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic Pioneras astrenses
Trabajo femenino
Pueblo
Compañía petrolera
Patagónica
1917-1962
spellingShingle Pioneras astrenses
Trabajo femenino
Pueblo
Compañía petrolera
Patagónica
1917-1962
Ciselli, Graciela
Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
topic_facet Pioneras astrenses
Trabajo femenino
Pueblo
Compañía petrolera
Patagónica
1917-1962
description Fil: Ciselli, Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
author2 Bartolomé, Leopoldo José
author_facet Bartolomé, Leopoldo José
Ciselli, Graciela
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Ciselli, Graciela
author_sort Ciselli, Graciela
title Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
title_short Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
title_full Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
title_fullStr Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
title_full_unstemmed Pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
title_sort pioneras astrenses : el trabajo femenino en el pueblo de una compañía petrolera patagónica 1917-1962
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social ; Dunken
publishDate 2003
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4852
work_keys_str_mv AT ciselligraciela pionerasastrenseseltrabajofemeninoenelpueblodeunacompaniapetrolerapatagonica19171962
_version_ 1809366068586610688