Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252

Fil: Gutiérrez, Carlos Abel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez, Carlos Abel
Otros Autores: Wellbach, Evelin Gloria
Formato: Informe técnico acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12219/978
Aporte de:
id I77-R195-20.500.12219-978
record_format dspace
spelling I77-R195-20.500.12219-9782023-02-06T13:07:54Z Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252 Gutiérrez, Carlos Abel Wellbach, Evelin Gloria Octacio, Marcela Desarrollo Subdesarrollo Ciclos económicos Latifundio Provincialización Fil: Gutiérrez, Carlos Abel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. Este proyecto consiste en un análisis histórico económico de las condiciones y factores de desarrollo de Santa Ana (Misiones), en el lapso que media entre la creación trunca de la colonia correntina –muy poco antes de la fundación de la colonia nacional, en 1883-, y los primeros años de la provincialización. El punto de partida se fundamenta en que tanto la iniciativa correntina como la nacional tuvieron entre otros móviles el demostrar la potencialidad de una zona considerada “inmensamente rica”, para albergar y dar prosperidad a mucha gente. El fin del período se coloca cerca de 1960, porque es en este momento cuando la idea de “desarrollo”, que comenzó a plantearse a fines del S XIX, se formaliza ideológica y políticamente. En la joven provincia comienzan a sentirse los efectos del nuevo marco político institucional, la producción se va apartando del modo extractivo, y la infraestructura vial configura un orden geoeconómico muy diferenciado del que proporcionaba el río. Paralelamente los censos de población muestran que la proporción de habitantes rurales cede frente a la urbana. En este lapso, la segunda colonia nacional fue un polo de atracción para uno de los primeros grupos europeos en Misiones, y por un corto lapso un centro azucarero que apuntaba a dejar atrás a los del NOA, con ingenios de gran porte –entre ellos el del mismísimo primer gobernador del territorio; experimentó rebeliones de indígenas pampeanos reclutados forzadamente, realizó los primeros experimentos de cultivo de la yerba mate luego de la expulsión de los jesuitas, y tuvo uno de los puertos más importantes del territorio. Una investigación mayoritariamente exploratoria, se complementa con aproximaciones comparativas, particularmente en el análisis de la experiencia azucarera – que obliga a un manejo de los principales elementos de la cuenca tradicional-, y el desplazamiento de la producción yerbatera a la zona centro-sur. En este sentido el análisis histórico se integra con el geográfico y económico, de modo de obtener recursos metodológicos, como matrices demográficas, modelos de urbanización y utilización del espacio, estudios de costos y precios relativos, etc. Recíprocamente la reconstrucción de procesos en el tiempo, apunta a ponderar el peso de la acción individual y colectiva y la decisión política en situaciones contextuales específicas. Desde un concepto de desarrollo que enfoca un proceso de cambio social cuali cuantitativo parcialmente dependiente de la acción privada y pública, podemos hablar entonces de la explicación histórica del subdesarrollo -o del no desarrollo-, o simplemente de la historia de la frustración, o del proceso asociado a ella. 2014-05-20 info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/978 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
institution Universidad Nacional de Misiones
institution_str I-77
repository_str R-195
collection Repositorio Institucional Digital de la UNaM (RIDUNAM)
language Español
topic Desarrollo
Subdesarrollo
Ciclos económicos
Latifundio
Provincialización
spellingShingle Desarrollo
Subdesarrollo
Ciclos económicos
Latifundio
Provincialización
Gutiérrez, Carlos Abel
Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252
topic_facet Desarrollo
Subdesarrollo
Ciclos económicos
Latifundio
Provincialización
description Fil: Gutiérrez, Carlos Abel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
author2 Wellbach, Evelin Gloria
author_facet Wellbach, Evelin Gloria
Gutiérrez, Carlos Abel
format Informe técnico
Informe técnico
acceptedVersion
author Gutiérrez, Carlos Abel
author_sort Gutiérrez, Carlos Abel
title Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252
title_short Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252
title_full Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252
title_fullStr Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252
title_full_unstemmed Desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de Santa Ana. 16H252
title_sort desarrollo ausente o trunco... historia del no desarrollo de santa ana. 16h252
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/978
work_keys_str_mv AT gutierrezcarlosabel desarrolloausenteotruncohistoriadelnodesarrollodesantaana16h252
_version_ 1809365593195806720