Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires

Tesis de Maestría

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lucero, Paula Aldana
Otros Autores: Mastrangelo, Andrea
Formato: acceptedVersion Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales 2019
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/972
Aporte de:
id I78-R216-123456789-972
record_format dspace
spelling I78-R216-123456789-9722024-11-13T14:16:32Z Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires Lucero, Paula Aldana Mastrangelo, Andrea Banzato, Guillermo ANTROPOLOGÍA CULTURAL ETNOLOGÍA TOXICOLOGÍA ENFERMEDAD CULTURA DOMINANTE AGROINDUSTRIA ARGENTINA Tesis de Maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Esta tesis expone los resultados de un estudio etnográfico de los discursos y las prácticas de los habitantes de Morse (Partido de Junín, Bs. As). Se describen los sentidos nativos del riesgo en torno al uso de agrotóxicos en un contexto de afianzamiento del agronegocio. El trabajo de campo se realizó entre 2015-2017. Se analiza la magnitud en la que los diferentes actores sociales utilizan los agrotóxicos en la zona de estudio y se caracterizan los estudios científicos hegemónicos y contrahegemónicos sobre las implicancias en la salud y el medioambiente. Se concluye que la evidencia científica sobre los daños en la salud no es suficiente para convertirse en un dispositivo de legitimación, sin embargo, las categorías nativas de matayuyo, remedio y veneno dan cuenta de un cambio de agencia en la dinámica hegemonía contrahegemonía. Referirse a los agrotóxicos como remedio invisibiliza las consecuencias de la exposición y minimiza la percepción del riesgo mientras que denominarlos veneno marca el pasaje de la sumisión a la acción colectiva, se reconoce que pasa de curar a matar. Este reconocimiento se manifiesta como discurso oculto y en secreto en el interior de los hogares. Fil: Lucero, Paula Aldana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Lucero, Paula Aldana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría Lucero, P. A. (2019). Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_LPA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/972 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf 154 p. application/pdf ARG Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
institution Universidad Nacional de General San Martín
institution_str I-78
repository_str R-216
collection Repositorio Institucional de la UNSAM
language Español
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
ENFERMEDAD
CULTURA DOMINANTE
AGROINDUSTRIA
ARGENTINA
spellingShingle ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
ENFERMEDAD
CULTURA DOMINANTE
AGROINDUSTRIA
ARGENTINA
Lucero, Paula Aldana
Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires
topic_facet ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
ENFERMEDAD
CULTURA DOMINANTE
AGROINDUSTRIA
ARGENTINA
description Tesis de Maestría
author2 Mastrangelo, Andrea
author_facet Mastrangelo, Andrea
Lucero, Paula Aldana
format acceptedVersion
Tesis de maestría
Tesis de maestría
author Lucero, Paula Aldana
author_sort Lucero, Paula Aldana
title Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires
title_short Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires
title_full Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en Morse, provincia de Buenos Aires
title_sort fumigado o no fumigado, todos los días me voy al campo : etnografía sobre los sentidos nativos del riesgo de enfermar por agrotóxicos en morse, provincia de buenos aires
publisher Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publishDate 2019
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/972
work_keys_str_mv AT luceropaulaaldana fumigadoonofumigadotodoslosdiasmevoyalcampoetnografiasobrelossentidosnativosdelriesgodeenfermarporagrotoxicosenmorseprovinciadebuenosaires
_version_ 1832342899440746496