Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja
El objetivo del trabajo es describir las vivencias y actitudes de las mujeres mayores de cincuenta y cinco años respecto a las relaciones de pareja y los factores que influyen en sus percepciones de satisfacción vital y conyugal. Para ello se llevó a cabo un estudio no experimental, transversal y de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/940 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-940 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-9402025-02-13T17:17:57Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/940 Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja 2022 Nadal, Mónica Zaida Baró, Silvana Universidad de Flores spa AMOR RELACIONES DE PAREJA ADULTOS ADULTOS MAYORES SATISFACCION El objetivo del trabajo es describir las vivencias y actitudes de las mujeres mayores de cincuenta y cinco años respecto a las relaciones de pareja y los factores que influyen en sus percepciones de satisfacción vital y conyugal. Para ello se llevó a cabo un estudio no experimental, transversal y de estudio de caso, mediante entrevistas semi-estructuradas a diez mujeres (cuatro mujeres entre 57 y 59 años y seis entre 60 y 85 años) profesionales y económicamente autónomas. Se encontró que las primeras experiencias amorosas de la juventud se enmarcaban en el paradigma del amor romántico. El ideal de vínculo de pareja tiene las características del amor confluente, más democrático y equitativo en la forma de vincularse y en los roles de género. Las relaciones de pareja son importantes para la felicidad. Se busca apoyo emocional, pero no es indispensable para sentir plenitud. Las relaciones de larga duración gozan de niveles de compromiso e intimidad altamente valorados, construidos a lo largo de la vida compartida. La soledad no es considerada un estigma social, sino una opción frente a tipos de relación que no respeten la autonomía femenina. Las mujeres casadas manifiestan satisfacción conyugal y tanto quienes como las que no, se sienten satisfechas con sus vidas, aunque el ideal sigue siendo tener pareja. Fil: Nadal, Mónica Zaida. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
AMOR RELACIONES DE PAREJA ADULTOS ADULTOS MAYORES SATISFACCION |
spellingShingle |
AMOR RELACIONES DE PAREJA ADULTOS ADULTOS MAYORES SATISFACCION Nadal, Mónica Zaida Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja |
topic_facet |
AMOR RELACIONES DE PAREJA ADULTOS ADULTOS MAYORES SATISFACCION |
description |
El objetivo del trabajo es describir las vivencias y actitudes de las mujeres mayores de cincuenta y cinco años respecto a las relaciones de pareja y los factores que influyen en sus percepciones de satisfacción vital y conyugal. Para ello se llevó a cabo un estudio no experimental, transversal y de estudio de caso, mediante entrevistas semi-estructuradas a diez mujeres (cuatro mujeres entre 57 y 59 años y seis entre 60 y 85 años) profesionales y económicamente autónomas. Se encontró que las primeras experiencias amorosas de la juventud se enmarcaban en el paradigma del amor romántico. El ideal de vínculo de pareja tiene las características del amor confluente, más democrático y equitativo en la forma de vincularse y en los roles de género. Las relaciones de pareja son importantes para la felicidad. Se busca apoyo emocional, pero no es indispensable para sentir plenitud. Las relaciones de larga duración gozan de niveles de compromiso e intimidad altamente valorados, construidos a lo largo de la vida compartida. La soledad no es considerada un estigma social, sino una opción frente a tipos de relación que no respeten la autonomía femenina. Las mujeres casadas manifiestan satisfacción conyugal y tanto quienes como las que no, se sienten satisfechas con sus vidas, aunque el ideal sigue siendo tener pareja. |
author2 |
Baró, Silvana |
author_facet |
Baró, Silvana Nadal, Mónica Zaida |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Nadal, Mónica Zaida |
author_sort |
Nadal, Mónica Zaida |
title |
Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja |
title_short |
Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja |
title_full |
Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja |
title_fullStr |
Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja |
title_full_unstemmed |
Perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja |
title_sort |
perspectivas de mujeres mayores de cincuenta y cinco años sobre las relaciones de pareja |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/940 |
work_keys_str_mv |
AT nadalmonicazaida perspectivasdemujeresmayoresdecincuentaycincoanossobrelasrelacionesdepareja |
_version_ |
1832433699997614080 |