Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015

Introducción: La mala alimentación, la falta de actividad física y el tabaquismo son los principales factores de riesgo para el desarrollo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Objetivos: Evaluar patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez, Cecilia
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2016
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/25
Aporte de:
id I92-R382-1-25
record_format dspace
spelling I92-R382-1-252021-11-19T06:00:19Z Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015 Rodriguez, Cecilia Sedentarismo Trabajo / nutrición Hábitos alimentarios Estado nutricional Salud de los trabajadores Introducción: La mala alimentación, la falta de actividad física y el tabaquismo son los principales factores de riesgo para el desarrollo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Objetivos: Evaluar patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en trabajadores administrativos de la obra social OSECAC. Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental transversal. El consumo de alimentos durante el horario laboral se realizó mediante una frecuencia de consumo semicuantitativa en 90 administrativos, acompañada de modelos visuales. Se valoró la realización de actividad física, hábito tabáquico, IMC al ingreso y al momento de la encuesta. Resultados: El 43% de los administrativos tenía sobrepeso, un 86% aumentó de peso desde el ingreso al momento de la encuesta. Solo el 6% y el 10% de los administrativos consumían verduras y frutas a diario respectivamente. Más del 50% no consumía lácteos ningún día de la semana. El consumo diario de bebidas azucaradas e infusiones azucaradas fue del 28% y 62% respectivamente. El 71% consumía agua diariamente. El 69% no cubría con las recomendaciones mínimas de actividad física de la OMS. El 36% tenía hábito tabáquico. Conclusiones: Los datos registrados son consistentes con lo reportado en la literatura científica. Un alto porcentaje de los trabajadores mostraron valores no saludables en alimentación en el trabajo, actividad física y evaluación nutricional. Estos datos sirven de alerta para aumentar las actividades de promoción de la salud en el ambiente laboral. 2016-12-19T22:15:36Z 2016-12-19T22:15:36Z 2015 Thesis http://localhost:8080/xmlui/handle/1/25 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Sedentarismo
Trabajo / nutrición
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Salud de los trabajadores
spellingShingle Sedentarismo
Trabajo / nutrición
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Salud de los trabajadores
Rodriguez, Cecilia
Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
topic_facet Sedentarismo
Trabajo / nutrición
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Salud de los trabajadores
description Introducción: La mala alimentación, la falta de actividad física y el tabaquismo son los principales factores de riesgo para el desarrollo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Objetivos: Evaluar patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en trabajadores administrativos de la obra social OSECAC. Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental transversal. El consumo de alimentos durante el horario laboral se realizó mediante una frecuencia de consumo semicuantitativa en 90 administrativos, acompañada de modelos visuales. Se valoró la realización de actividad física, hábito tabáquico, IMC al ingreso y al momento de la encuesta. Resultados: El 43% de los administrativos tenía sobrepeso, un 86% aumentó de peso desde el ingreso al momento de la encuesta. Solo el 6% y el 10% de los administrativos consumían verduras y frutas a diario respectivamente. Más del 50% no consumía lácteos ningún día de la semana. El consumo diario de bebidas azucaradas e infusiones azucaradas fue del 28% y 62% respectivamente. El 71% consumía agua diariamente. El 69% no cubría con las recomendaciones mínimas de actividad física de la OMS. El 36% tenía hábito tabáquico. Conclusiones: Los datos registrados son consistentes con lo reportado en la literatura científica. Un alto porcentaje de los trabajadores mostraron valores no saludables en alimentación en el trabajo, actividad física y evaluación nutricional. Estos datos sirven de alerta para aumentar las actividades de promoción de la salud en el ambiente laboral.
format Thesis
author Rodriguez, Cecilia
author_facet Rodriguez, Cecilia
author_sort Rodriguez, Cecilia
title Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
title_short Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
title_full Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
title_fullStr Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
title_full_unstemmed Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
title_sort patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social osecac durante junio 2015
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2016
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/25
work_keys_str_mv AT rodriguezcecilia patronesalimentariosestadonutricionalybarreraspercibidasparalarealizaciondeactividadfisicaenpersonaladministrativodelaobrasocialosecacdurantejunio2015
_version_ 1831500244557234176