Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal

Si bien los alimentos deben estar en buen estado para no provocar enfermedades al ser humano, es necesario que el personal reciba una capacitación adecuada en cuanto a las prácticas higiénicas, con el fin de disminuir riesgos y posibles contaminaciones. Objetivo: Describir la relación que existe ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conde Mantella, Marcela
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2020
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/451
Aporte de:
id I92-R382-1-451
record_format dspace
spelling I92-R382-1-4512021-11-19T06:01:15Z Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal Conde Mantella, Marcela Manipulación de alimentos Higiene alimentaria Si bien los alimentos deben estar en buen estado para no provocar enfermedades al ser humano, es necesario que el personal reciba una capacitación adecuada en cuanto a las prácticas higiénicas, con el fin de disminuir riesgos y posibles contaminaciones. Objetivo: Describir la relación que existe entre la disminución de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal. Material y Métodos: Se realizó a través de dos observaciones, antes y después de la capacitación como parte de la intervención. Se llevó a cabo en el turno tarde, contando con 40 empleados. Se trataron temas sobre higiene, almacenamiento y manipulación de los alimentos. Luego se realizó la segunda observación, con el fin de poder comparar ambas observaciones. Resultados: En la primera observación se notó en determinadas prácticas higiénicas, la falta en el uso de cepillo, uso de barbijo, el no lavado de manos con agua y jabón por algunos empleados. En cuanto a las conductas personales, se observó en un caso solo la práctica de masticar chicle, lo cual eso se tuvo en cuenta para la segunda observación. En esta segunda, se encontró el uso completo de barbijos, el correcto lavado de manos y el aumento notable en el uso de cepillo por la mayoría del personal. Además, no se encontró la presencia de alguna persona masticando chicle, ni de otra conducta incorrecta. Conclusiones: Se pudo concluir que a través de las Buenas Prácticas Higiénicas y una adecuada capacitación, el personal aprende y hace uso de las mismas, minimizando los riesgos durante la manipulación de los alimentos 2020-02-03T17:38:09Z 2020-02-03T17:38:09Z 2013 Thesis Conde Mantella, M. (2013). Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal. (Licenciatura en Nutrición). Universidad ISALUD. Buenos Aires TFN664.024 C611 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/451 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Manipulación de alimentos
Higiene alimentaria
spellingShingle Manipulación de alimentos
Higiene alimentaria
Conde Mantella, Marcela
Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal
topic_facet Manipulación de alimentos
Higiene alimentaria
description Si bien los alimentos deben estar en buen estado para no provocar enfermedades al ser humano, es necesario que el personal reciba una capacitación adecuada en cuanto a las prácticas higiénicas, con el fin de disminuir riesgos y posibles contaminaciones. Objetivo: Describir la relación que existe entre la disminución de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal. Material y Métodos: Se realizó a través de dos observaciones, antes y después de la capacitación como parte de la intervención. Se llevó a cabo en el turno tarde, contando con 40 empleados. Se trataron temas sobre higiene, almacenamiento y manipulación de los alimentos. Luego se realizó la segunda observación, con el fin de poder comparar ambas observaciones. Resultados: En la primera observación se notó en determinadas prácticas higiénicas, la falta en el uso de cepillo, uso de barbijo, el no lavado de manos con agua y jabón por algunos empleados. En cuanto a las conductas personales, se observó en un caso solo la práctica de masticar chicle, lo cual eso se tuvo en cuenta para la segunda observación. En esta segunda, se encontró el uso completo de barbijos, el correcto lavado de manos y el aumento notable en el uso de cepillo por la mayoría del personal. Además, no se encontró la presencia de alguna persona masticando chicle, ni de otra conducta incorrecta. Conclusiones: Se pudo concluir que a través de las Buenas Prácticas Higiénicas y una adecuada capacitación, el personal aprende y hace uso de las mismas, minimizando los riesgos durante la manipulación de los alimentos
format Thesis
author Conde Mantella, Marcela
author_facet Conde Mantella, Marcela
author_sort Conde Mantella, Marcela
title Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal
title_short Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal
title_full Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal
title_fullStr Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal
title_full_unstemmed Prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal
title_sort prevención de riesgos en la manipulación de los alimentos y la capacitación del personal
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2020
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/451
work_keys_str_mv AT condemantellamarcela prevencionderiesgosenlamanipulaciondelosalimentosylacapacitaciondelpersonal
_version_ 1831499444796784640