Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima
La autoestima ha sido siempre considerada como uno de los ejes centrales para comprender y analizar el comportamiento humano. En la actualidad, esta noción se ha reforzado al ser reconocida como un recurso interno fundamental para el desarrollo, la formación y el bienestar de las personas, constituy...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica de Santa Fe
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14677/847 |
Aporte de: |
id |
I96-R381-20.500.14677-847 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I96-R381-20.500.14677-8472025-05-15T06:00:30Z Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima Oitana, Laura Abalos, Cristian ESCUELA APRENDIZAJE FAMILIA AUTOESTIMA La autoestima ha sido siempre considerada como uno de los ejes centrales para comprender y analizar el comportamiento humano. En la actualidad, esta noción se ha reforzado al ser reconocida como un recurso interno fundamental para el desarrollo, la formación y el bienestar de las personas, constituyéndose además en un factor protector frente a conductas de riesgo. Por ello, uno de los ámbitos donde más se ha valorado su importancia es el infantil, debido al impacto que tiene en el crecimiento y desarrollo de los niños. En nuestra práctica cotidiana, observamos con frecuencia que la baja autoestima es una situación ampliamente difundida entre los niños, y suele estar asociada a problemáticas psicosociales como el hacinamiento, la falta de oportunidades, el maltrato o disfunciones familiares (como la ausencia de límites, la rigidez excesiva o el abandono socioafectivo), así como también a dificultades en el rendimiento académico, el fracaso escolar y los vínculos interpersonales. El objetivo del presente trabajo es profundizar en aspectos relevantes de la autoestima y en las maneras de fortalecerla y potenciarla tanto desde la escuela como desde la familia. Fil: Oitana, Laura. Universidad Católica de Santa Fe ; Argentina Fil: Abalos, Cristian. Universidad Católica de Santa Fe ; Argentina IV Congreso Internacional de Educación I Congreso Internacional de Psicología – Los desafíos actuales de la familia Santa Fe Argentina 18 al 20 de agosto de 2005 Universidad Católica de Santa Fe 2025-05-14T12:09:10Z 2025-05-14T12:09:10Z 2005 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.14677/847 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf 9 p. application/pdf Universidad Católica de Santa Fe |
institution |
Universidad Católica de Santa Fe |
institution_str |
I-96 |
repository_str |
R-381 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Fe |
language |
Español |
topic |
ESCUELA APRENDIZAJE FAMILIA AUTOESTIMA |
spellingShingle |
ESCUELA APRENDIZAJE FAMILIA AUTOESTIMA Oitana, Laura Abalos, Cristian Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima |
topic_facet |
ESCUELA APRENDIZAJE FAMILIA AUTOESTIMA |
description |
La autoestima ha sido siempre considerada como uno de los ejes centrales para comprender y analizar el comportamiento humano. En la actualidad, esta noción se ha reforzado al ser reconocida como un recurso interno fundamental para el desarrollo, la formación y el bienestar de las personas, constituyéndose además en un factor protector frente a conductas de riesgo. Por ello, uno de los ámbitos donde más se ha valorado su importancia es el infantil, debido al impacto que tiene en el crecimiento y desarrollo de los niños. En nuestra práctica cotidiana, observamos con frecuencia que la baja autoestima es una situación ampliamente difundida entre los niños, y suele estar asociada a problemáticas psicosociales como el hacinamiento, la falta de oportunidades, el maltrato o disfunciones familiares (como la ausencia de límites, la rigidez excesiva o el abandono socioafectivo), así como también a dificultades en el rendimiento académico, el fracaso escolar y los vínculos interpersonales. El objetivo del presente trabajo es profundizar en aspectos relevantes de la autoestima y en las maneras de fortalecerla y potenciarla tanto desde la escuela como desde la familia. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Oitana, Laura Abalos, Cristian |
author_facet |
Oitana, Laura Abalos, Cristian |
author_sort |
Oitana, Laura |
title |
Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima |
title_short |
Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima |
title_full |
Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima |
title_fullStr |
Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima |
title_full_unstemmed |
Escuela y familia. Contextos potenciadores de autoestima |
title_sort |
escuela y familia. contextos potenciadores de autoestima |
publisher |
Universidad Católica de Santa Fe |
publishDate |
2025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14677/847 |
work_keys_str_mv |
AT oitanalaura escuelayfamiliacontextospotenciadoresdeautoestima AT abaloscristian escuelayfamiliacontextospotenciadoresdeautoestima |
_version_ |
1832886121473769472 |