Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado

Se estudia la evolución a distintas temperaturas, 20° C, 45° C y 70° C, luego del solubilizado y templado (pre-envejecimiento) de dos aleaciones termoenvejecibles comerciales base Al mediante las técnicas de espectrometría temporal positrónica y microdureza Vickers. Dado que las vacancias retenidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferragut, Rafael Omar, Somoza, Alberto Horacio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1996
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v08_n01_p110
Aporte de:
id afa:afa_v08_n01_p110
record_format dspace
spelling afa:afa_v08_n01_p1102025-03-11T11:28:39Z Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1996;01(08):110-113 Ferragut, Rafael Omar Somoza, Alberto Horacio Se estudia la evolución a distintas temperaturas, 20° C, 45° C y 70° C, luego del solubilizado y templado (pre-envejecimiento) de dos aleaciones termoenvejecibles comerciales base Al mediante las técnicas de espectrometría temporal positrónica y microdureza Vickers. Dado que las vacancias retenidas por templado tienen un importante rol en el comportamiento microestructural de las aleaciones termoenvejecibles luego del solubilizado, en función de la información obtenida, es posible determinar la energía aparente de activación asociada a la evolución microestructural y describir así la cinética del proceso. Se compara este proceso con el de recuperación inducido a distintas temperaturas, luego del ablandamiento de las muestras estudiadas (reversión parcial) observado en los primeros minutos del envejecimiento artificial The evolution at different temperatures (20° C, 45° C and 70° C) after homogenized and quenching (pre- aging) on two age-hardenable commercial Al based alloys is studied by means of positron lifetime spectroscopy and Vickers microhardeness measurements. Due to the important role of the vacancy-rich clusters, retained by quenching, on the microstructural behavior of the age-hardenable alloys after solubilization treatment, from the obtained information, it is possible to determine the activation apparent energy associated with the microstructural evolution and to describe the kinetics of the process. This process is compared with the recuperation one induced at different temperatures after the softening of the samples (partial reversion) observed in the first minutes of artificial aging Fil: Ferragut, Rafael Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina Fil: Somoza, Alberto Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 1996 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v08_n01_p110
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se estudia la evolución a distintas temperaturas, 20° C, 45° C y 70° C, luego del solubilizado y templado (pre-envejecimiento) de dos aleaciones termoenvejecibles comerciales base Al mediante las técnicas de espectrometría temporal positrónica y microdureza Vickers. Dado que las vacancias retenidas por templado tienen un importante rol en el comportamiento microestructural de las aleaciones termoenvejecibles luego del solubilizado, en función de la información obtenida, es posible determinar la energía aparente de activación asociada a la evolución microestructural y describir así la cinética del proceso. Se compara este proceso con el de recuperación inducido a distintas temperaturas, luego del ablandamiento de las muestras estudiadas (reversión parcial) observado en los primeros minutos del envejecimiento artificial
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ferragut, Rafael Omar
Somoza, Alberto Horacio
spellingShingle Ferragut, Rafael Omar
Somoza, Alberto Horacio
Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado
author_facet Ferragut, Rafael Omar
Somoza, Alberto Horacio
author_sort Ferragut, Rafael Omar
title Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado
title_short Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado
title_full Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado
title_fullStr Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado
title_full_unstemmed Evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base Al luego del homogeneizado
title_sort evolución microestructural de aleaciones termoenvejecibles base al luego del homogeneizado
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1996
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v08_n01_p110
work_keys_str_mv AT ferragutrafaelomar evolucionmicroestructuraldealeacionestermoenvejeciblesbasealluegodelhomogeneizado
AT somozaalbertohoracio evolucionmicroestructuraldealeacionestermoenvejeciblesbasealluegodelhomogeneizado
_version_ 1831980503809392640