Una aproximación probabilística al modelado de la máxima absorción de radiación en reactores fotocatalíticos

El creciente interés en las reacciones fotocatalíticas heterogéncas, dada su importante aplicación a sistemas destinados a la degradación de compuestos orgánicos contaminantes, ha conducido al estudio del campo radiante en reactores fotocatalíticos. Las partículas de catalizador, TiO₂ en sus distint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brucato, Alberto, Rizzuti, Lucio, Esterkin, Carlos Rubén, Alfano, Orlando Mario, Cassano, Alberto Enrique
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1997
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v09_n01_p137
Aporte de:
Descripción
Sumario:El creciente interés en las reacciones fotocatalíticas heterogéncas, dada su importante aplicación a sistemas destinados a la degradación de compuestos orgánicos contaminantes, ha conducido al estudio del campo radiante en reactores fotocatalíticos. Las partículas de catalizador, TiO₂ en sus distintas variedades, se encuentran usualmente suspendidas en una fase fluída y son activadas mediante la absorción de fotones correspondientes al rango UV. En este trabajo se modela la máxima absorción de radiación para sistemas heterogéneos sólido-fluído a partir de argumentos probabilísticos. El modelo involucra el conocimiento de parámetros accesibles como el diámetro de las partículas de catalizador, su densidad y concentración másica. Se obtienen expresiones generales del campo de radiación en cada punto del reactor para los casos de sistemas sin y con efecto estérico entre partículas. Los resultados indican que para aquellos sistemas en donde el hold-up de partículas toma valores significativos, es recomendable tener en cuenta aquellas expresiones que incluyen el efecto estérico entre partículas.