Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática

El Teorema de van Cittert - Zernike permite interpretar la distribución de coherencia del campo electromagnético a partir de experiencias interferenciales simples, como son las experiencias de Young. La visibilidad de las franjas de interferencia es igual al módulo del grado de coherencia complejo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Manceñido, Mónica Ester, Pozzi, Graciela, Zunino, Luciano, Zerbino, Lía Marta, Garavaglia, Mario José
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1998
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p111
Aporte de:
id afa:afa_v10_n01_p111
record_format dspace
spelling afa:afa_v10_n01_p1112025-03-11T11:29:48Z Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):111-114 Manceñido, Mónica Ester Pozzi, Graciela Zunino, Luciano Zerbino, Lía Marta Garavaglia, Mario José El Teorema de van Cittert - Zernike permite interpretar la distribución de coherencia del campo electromagnético a partir de experiencias interferenciales simples, como son las experiencias de Young. La visibilidad de las franjas de interferencia es igual al módulo del grado de coherencia complejo del campo óptico. Si bien el Teorema de van Cittert - Zernike se aplica a fuentes casimonocromáticas, en los experimentos que se comentan en esta comunicación, se empleó como fuente de luz la linea focal de una lente cilíndrica iluminada por el haz expandido y colimado de 50) mm de sección de un láser rojo de He-Ne. Cuando las ranuras del interferómetro de Young de 22 mm de largo son paralelas a la linea focal, las franjas de interferencia resultan bien definidas y altamente contrastadas. Si la fuente es rotada en un plano paralelo al de las ranuras, la visibilidad de las franjas interferenciales se mantiene notablemente alta, aunque su geometria varia de un modo tal que resulta ser función de dicho ángulo de rotación. Se hicieron observaciones variando el ángulo de rotación desde cero hasta noventa grados. Los resultados experimentales de la observación de la geometria de las franjas interferenciales coinciden sorprendentemente con el modelo teórico planteado Fil: Manceñido, Mónica Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina Fil: Pozzi, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería (UNLP-GAMEFI). BuenosAires. Argentina Fil: Zunino, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería (UNLP-GAMEFI). BuenosAires. Argentina Fil: Zerbino, Lía Marta. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). BuenosAires. Argentina Fil: Garavaglia, Mario José. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). BuenosAires. Argentina Asociación Física Argentina 1998 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p111
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El Teorema de van Cittert - Zernike permite interpretar la distribución de coherencia del campo electromagnético a partir de experiencias interferenciales simples, como son las experiencias de Young. La visibilidad de las franjas de interferencia es igual al módulo del grado de coherencia complejo del campo óptico. Si bien el Teorema de van Cittert - Zernike se aplica a fuentes casimonocromáticas, en los experimentos que se comentan en esta comunicación, se empleó como fuente de luz la linea focal de una lente cilíndrica iluminada por el haz expandido y colimado de 50) mm de sección de un láser rojo de He-Ne. Cuando las ranuras del interferómetro de Young de 22 mm de largo son paralelas a la linea focal, las franjas de interferencia resultan bien definidas y altamente contrastadas. Si la fuente es rotada en un plano paralelo al de las ranuras, la visibilidad de las franjas interferenciales se mantiene notablemente alta, aunque su geometria varia de un modo tal que resulta ser función de dicho ángulo de rotación. Se hicieron observaciones variando el ángulo de rotación desde cero hasta noventa grados. Los resultados experimentales de la observación de la geometria de las franjas interferenciales coinciden sorprendentemente con el modelo teórico planteado
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Manceñido, Mónica Ester
Pozzi, Graciela
Zunino, Luciano
Zerbino, Lía Marta
Garavaglia, Mario José
spellingShingle Manceñido, Mónica Ester
Pozzi, Graciela
Zunino, Luciano
Zerbino, Lía Marta
Garavaglia, Mario José
Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática
author_facet Manceñido, Mónica Ester
Pozzi, Graciela
Zunino, Luciano
Zerbino, Lía Marta
Garavaglia, Mario José
author_sort Manceñido, Mónica Ester
title Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática
title_short Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática
title_full Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática
title_fullStr Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática
title_full_unstemmed Experimentos interferenciales de Young empleando una fuente filamentaria monocromática
title_sort experimentos interferenciales de young empleando una fuente filamentaria monocromática
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1998
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p111
work_keys_str_mv AT mancenidomonicaester experimentosinterferencialesdeyoungempleandounafuentefilamentariamonocromatica
AT pozzigraciela experimentosinterferencialesdeyoungempleandounafuentefilamentariamonocromatica
AT zuninoluciano experimentosinterferencialesdeyoungempleandounafuentefilamentariamonocromatica
AT zerbinoliamarta experimentosinterferencialesdeyoungempleandounafuentefilamentariamonocromatica
AT garavagliamariojose experimentosinterferencialesdeyoungempleandounafuentefilamentariamonocromatica
_version_ 1831980674900295680