Efecto combinado de la delocalización cuántica y la alta covalencia como origen del efecto isotópico en el ferroeléctrico con puentes de hidrógeno KDP

Basándonos en la descripción a través de primeros principios de la energética en el ferroeléctrico con puentes de hidrógeno KH₂PO₄ (KDP), realizamos un primer estudio de los efectos cuánticos nucleares y los cambios producidos en la deuteración. El tuneleo de clusters incluyendo iones pesados es el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Koval, Sergio Fabián, Kohanoff, Jorge José, Migoni, Ricardo Luis, Tosatti, Erio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2002
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p222
Aporte de:
Descripción
Sumario:Basándonos en la descripción a través de primeros principios de la energética en el ferroeléctrico con puentes de hidrógeno KH₂PO₄ (KDP), realizamos un primer estudio de los efectos cuánticos nucleares y los cambios producidos en la deuteración. El tuneleo de clusters incluyendo iones pesados es el que determina la distribucíon doble pico del hidrógeno en los puentes, medida por difracción de neutrones. El efecto principal de la deuteración es el achicamiento de la densidad de probabilidad del protón en el centro del puente O-H-O, que a su vez debilita la covalencia mediada por el protón en la ligadura. Como consecuencia, el aumento de la distancia 0-0 y la expansión de la red, se acoplan autoconsistentemente con el descentramiento del protón, explicando el gran efecto isotópico observado y dando cuenta de su conexión con el efecto geométrico