Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico

En este trabajo empleamos los métodos de la arqueoastronomía para analizar la orientación, posiblemente astronómica, de grupos numerosos de torres funerarias chullpa, principalmente de los siglos XII al XVI, ubicadas en el valle del río Lauca del altiplano central boliviano. A pesar de su gran relev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gangui, Alejandro
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v35_n04_p087
Aporte de:
id afa:afa_v35_n04_p087
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ORIENTACION DE TORRES FUNERARIAS
ARQUEOASTRONOMIA,
CULTURA AYMARA
ASTRONOMIA Y SOCIEDAD
FUNERARY TOWER ORIENTATION
ARCHAEOASTRONOMY
AYMARA CULTURE
ASTRONOMY AND SOCIETY
spellingShingle ORIENTACION DE TORRES FUNERARIAS
ARQUEOASTRONOMIA,
CULTURA AYMARA
ASTRONOMIA Y SOCIEDAD
FUNERARY TOWER ORIENTATION
ARCHAEOASTRONOMY
AYMARA CULTURE
ASTRONOMY AND SOCIETY
Gangui, Alejandro
Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico
topic_facet ORIENTACION DE TORRES FUNERARIAS
ARQUEOASTRONOMIA,
CULTURA AYMARA
ASTRONOMIA Y SOCIEDAD
FUNERARY TOWER ORIENTATION
ARCHAEOASTRONOMY
AYMARA CULTURE
ASTRONOMY AND SOCIETY
description En este trabajo empleamos los métodos de la arqueoastronomía para analizar la orientación, posiblemente astronómica, de grupos numerosos de torres funerarias chullpa, principalmente de los siglos XII al XVI, ubicadas en el valle del río Lauca del altiplano central boliviano. A pesar de su gran relevancia histórica, tanto en las creencias y costumbres funerarias de las poblaciones locales como en la constitución del paisaje en el altiplano, poco se sabe sobre la relación de estos monumentos mortuorios con el cielo. Varios autores, desde cronistas de la época colonial hasta exploradores más modernos, indican que las torres-tumba de estas regiones se orientan de forma tal, que partes importantes de su estructura (en general, los vanos o entradas de las chullpas) apuntan hacia el levante en el horizonte oriental, de manera de impregnarse de los primeros rayos del Sol. Sin embargo, el orto solar cambia su ubicación de manera notable en diferentes épocas del año. Dada la falta de información escrita u otra forma de documentación original, para poder afirmar el uso de una orientación sistemática es preciso efectuar la medida de un número estadísticamente significativo de monumentos. Presentamos aquí los resultados del análisis de la orientación espacial precisa de los vanos de 80 torres medidas in situ durante un trabajo de campo en el valle del río Lauca. Hallamos que, excepto unas pocas, todas las construcciones poseen los ejes de los vanos orientados hacia oriente y dentro del rango solar, entre los acimuts extremos del movimiento anual del Sol al cruzar el horizonte local, con una concentración notable de entradas que apuntan levemente hacia el norte del este. El presente constituye el primer estudio sistemático sobre las orientaciones de las chullpas del río Lauca y puede proporcionar información crucial para comprender la evolución y el alcance del fenómeno chullpario en el altiplano boliviano y en toda la región circundante
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Gangui, Alejandro
author_facet Gangui, Alejandro
author_sort Gangui, Alejandro
title Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico
title_short Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico
title_full Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico
title_fullStr Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico
title_full_unstemmed Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico
title_sort torres funerarias chullpa en el valle del río lauca : un primer análisis arqueoastronómico
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v35_n04_p087
work_keys_str_mv AT ganguialejandro torresfunerariaschullpaenelvalledelriolaucaunprimeranalisisarqueoastronomico
AT ganguialejandro funerarytowerschullpainthelaucarivervalleyafirstarchaeoastronomicalanalysis
_version_ 1831981078513975296
spelling afa:afa_v35_n04_p0872025-03-11T11:36:36Z Torres funerarias chullpa en el valle del río Lauca : un primer análisis arqueoastronómico Funerary towers chullpa in the Lauca river valley : a first archaeoastronomical analysis An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2024;04(35):87-94 Gangui, Alejandro ORIENTACION DE TORRES FUNERARIAS ARQUEOASTRONOMIA, CULTURA AYMARA ASTRONOMIA Y SOCIEDAD FUNERARY TOWER ORIENTATION ARCHAEOASTRONOMY AYMARA CULTURE ASTRONOMY AND SOCIETY En este trabajo empleamos los métodos de la arqueoastronomía para analizar la orientación, posiblemente astronómica, de grupos numerosos de torres funerarias chullpa, principalmente de los siglos XII al XVI, ubicadas en el valle del río Lauca del altiplano central boliviano. A pesar de su gran relevancia histórica, tanto en las creencias y costumbres funerarias de las poblaciones locales como en la constitución del paisaje en el altiplano, poco se sabe sobre la relación de estos monumentos mortuorios con el cielo. Varios autores, desde cronistas de la época colonial hasta exploradores más modernos, indican que las torres-tumba de estas regiones se orientan de forma tal, que partes importantes de su estructura (en general, los vanos o entradas de las chullpas) apuntan hacia el levante en el horizonte oriental, de manera de impregnarse de los primeros rayos del Sol. Sin embargo, el orto solar cambia su ubicación de manera notable en diferentes épocas del año. Dada la falta de información escrita u otra forma de documentación original, para poder afirmar el uso de una orientación sistemática es preciso efectuar la medida de un número estadísticamente significativo de monumentos. Presentamos aquí los resultados del análisis de la orientación espacial precisa de los vanos de 80 torres medidas in situ durante un trabajo de campo en el valle del río Lauca. Hallamos que, excepto unas pocas, todas las construcciones poseen los ejes de los vanos orientados hacia oriente y dentro del rango solar, entre los acimuts extremos del movimiento anual del Sol al cruzar el horizonte local, con una concentración notable de entradas que apuntan levemente hacia el norte del este. El presente constituye el primer estudio sistemático sobre las orientaciones de las chullpas del río Lauca y puede proporcionar información crucial para comprender la evolución y el alcance del fenómeno chullpario en el altiplano boliviano y en toda la región circundante In this work we employ the methods of archaeoastronomy to analyze the orientation, possibly astronomical, of numerous groups of chullpa funerary towers, mainly from the 12th to 16th centuries, located in the Lauca River valley of the central Bolivian highlands. Despite their great historical relevance, both regarding the beliefs and funerary customs of the local populations and the characteristics of the landscape in the highlands, little is known about the relationship of these mortuary monuments with the sky. Several authors, from chroniclers of the colonial era to more modern explorers, indicate that the tomb towers of these regions are oriented in such a way that important parts of their structure (in general, the entrances of the chullpas) point towards the sunrise on the eastern horizon, in order to be imbued with the first rays of the Sun. However, the sunrise changes its location noticeably at different times of the year. Given the lack of written information or other forms of original documentation, in order to affirm the use of a systematic orientation, it is necessary to measure a statistically significant number of monuments. We present here the results of the analysis of the precise spatial orientation of the entrances of 80 towers measured in situ during field work in the Lauca River valley. We find that, except for a few, all the buildings have the openings’ axes oriented towards the east and within the solar range, between the extreme azimuths of the annual movement of the Sun as it crosses the local horizon, with a notable concentration of entrances that point slightly towards the north of due east. Our work is the first systematic study of the orientations of the chullpa towers of the Lauca River and can provide crucial information to understand the evolution and scope of the chullpa phenomenon in the Bolivian highlands and in the entire surrounding region Fil: Gangui, Alejandro. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 2024 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v35_n04_p087