Sumario: | Se estudió en un Argiudol vértico del Campo Experimental Villarino, Zavalla, UNR (long S 61º , lat O 33º) el grado de relación entre la heterogeneidad físico-mecánica generada por labranza continua y la distribución adoptada por el sistema radical del maíz (Zea mays L.) en el perfil. La experiencia se realizó durante el ciclo 1997-1998 en el segundo módulo rotacional trigo-soja - maíz - soja (7 años) en los sistemas de labranza vertical y siembra directa. Se midieron densidad aparente, humedad gravimétrica, resistencia a la penetración frontal y vertical, y densidad de longitud de raíces en el período de floración. El análisis multivariado discriminó las variables mostrando diferencias para ambas situaciones, evidenciándose correlación inversa entre densidad de raíces y el conjunto de resistencia, densidad aparente y humedad. Hubo diferencias significativas entre labranzas en las variables, presentándose mayor heterogeneidad físico-mecánica en labranza vertical que en siembra directa. Se establecieron índices relativos entre densidad radical y resistencia frontal para cada capa de suelo en las dos labranzas. Tanto las variables físico-mecánicas conjuntamente con la densidad de raíces como los índices relativos fueron buenos estimadores de la heterogeneidad edáfica.
|