Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja
En la Sierra de Maz, perteneciente al dominio de las Sierras Pampeanas Occidentales (provincia de La Rioja), aflora un complejo de carbonatitas y granitoides/sienitoides de edad Proterozoico superior. Dicho complejo, aflora en la parte oriental de la Sierra en forma de diques de rumbo NNE-SSO de var...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2019
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001131_Marchi |
Aporte de: |
id |
seminario:seminario_nGEO001131_Marchi |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
seminario:seminario_nGEO001131_Marchi2025-05-09T18:47:24Z Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja Marchi, María Cecilia Geuna, Silvana Salvatore, Marcos En la Sierra de Maz, perteneciente al dominio de las Sierras Pampeanas Occidentales (provincia de La Rioja), aflora un complejo de carbonatitas y granitoides/sienitoides de edad Proterozoico superior. Dicho complejo, aflora en la parte oriental de la Sierra en forma de diques de rumbo NNE-SSO de variado espesor y textura brechosa. En trabajos previos, en donde se incluyen una descripción de campo, la petrografía y mineralogía de las rocas, la composición química de los minerales petrogenéticos y accesorios, la isotopía de Rb-Sr y Sm-Nd y una interpretación geodinámica, se ha sugerido que el complejo se originó por inmiscibilidad a partir de un fundido silicatado-carbonatado. Además, se ha propuesto que el complejo carbonatítico-sienitoide fue intruido (entre los 565 y 580 Ma) dentro del basamento Greenvilliano en el faldeo Oriental de la Sierra de Maz. Es decir, es reconocido como un típico ARC que corresponde a una evidencia del rifting del Neoproterozoico Tardío ocurrido en las Sierras Pampeanas Occidentales como consecuencia de la apertura del océano Clymene que separaba al cratón de Amazonia del cratón de Río de la Plata y Kalahari. Las carbonatitas presentan como minerales principales calcita, plagioclasa y biotita. Como minerales accesorios contienen apatita, minerales del supergrupo del pirocloro, circón/monacita y magnetita y, menos frecuente, anfíboles. Mientras que los sienitoides asociados a las carbonatitas están constituidos principalmente por plagioclasa y feldespato potásico como minerales principales, biotita como mineral accesorio característico y; apatita, circón y magnetita como minerales accesorios menores. Como minerales de alteración posee carbonatos, muscovita (principalmente sericita) y; goethita alterando a las magnetitas. Por lo tanto, las carbonatitas y rocas alcalinas relacionadas son económicamente importantes ya que se encuentran enriquecidas en elementos como Nb, REE, Zr, U y Th. Además, como se mencionó anteriormente, en dicho complejo se presentan minerales ferromagnéticos (s.l.). Los mismos consisten, principalmente, en magnetitas aunque, en muchos casos, presentan hematita en los planos de clivaje o se hallan alteradas a goethita. En menor medida, además, presentan ilmenita. Las magnetitas son puras en la mayoría de los casos, sin embargo, también se halló titanomagnetitas con 10% en moles de ulvöespinelo. En cuanto a la petrofábrica de las rocas, para el complejo carbonatítico- granitoide/sienitoide se observan variaciones en la forma del elipsoide de susceptibilidad de acuerdo al sector, ya que en el sur se presenta mayor predominio de formas proladas con respecto al norte del faldeo de la sierra. Además, de acuerdo al área dónde se localizan las muestras, también cambian las direcciones de lineación magnética (Kmax): para el área norte del faldeo las direcciones de lineación son S a SO mientras que para el sur del faldeo las mismas buzan al NE a subhorizontales NE-SO. Sin embargo, la foliación es aproximadamente N-S en ambos casos. Fil: Marchi, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2019-09-19 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001131_Marchi |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En la Sierra de Maz, perteneciente al dominio de las Sierras Pampeanas Occidentales (provincia de La Rioja), aflora un complejo de carbonatitas y granitoides/sienitoides de edad Proterozoico superior. Dicho complejo, aflora en la parte oriental de la Sierra en forma de diques de rumbo NNE-SSO de variado espesor y textura brechosa. En trabajos previos, en donde se incluyen una descripción de campo, la petrografía y mineralogía de las rocas, la composición química de los minerales petrogenéticos y accesorios, la isotopía de Rb-Sr y Sm-Nd y una interpretación geodinámica, se ha sugerido que el complejo se originó por inmiscibilidad a partir de un fundido silicatado-carbonatado. Además, se ha propuesto que el complejo carbonatítico-sienitoide fue intruido (entre los 565 y 580 Ma) dentro del basamento Greenvilliano en el faldeo Oriental de la Sierra de Maz. Es decir, es reconocido como un típico ARC que corresponde a una evidencia del rifting del Neoproterozoico Tardío ocurrido en las Sierras Pampeanas Occidentales como consecuencia de la apertura del océano Clymene que separaba al cratón de Amazonia del cratón de Río de la Plata y Kalahari. Las carbonatitas presentan como minerales principales calcita, plagioclasa y biotita. Como minerales accesorios contienen apatita, minerales del supergrupo del pirocloro, circón/monacita y magnetita y, menos frecuente, anfíboles. Mientras que los sienitoides asociados a las carbonatitas están constituidos principalmente por plagioclasa y feldespato potásico como minerales principales, biotita como mineral accesorio característico y; apatita, circón y magnetita como minerales accesorios menores. Como minerales de alteración posee carbonatos, muscovita (principalmente sericita) y; goethita alterando a las magnetitas. Por lo tanto, las carbonatitas y rocas alcalinas relacionadas son económicamente importantes ya que se encuentran enriquecidas en elementos como Nb, REE, Zr, U y Th. Además, como se mencionó anteriormente, en dicho complejo se presentan minerales ferromagnéticos (s.l.). Los mismos consisten, principalmente, en magnetitas aunque, en muchos casos, presentan hematita en los planos de clivaje o se hallan alteradas a goethita. En menor medida, además, presentan ilmenita. Las magnetitas son puras en la mayoría de los casos, sin embargo, también se halló titanomagnetitas con 10% en moles de ulvöespinelo. En cuanto a la petrofábrica de las rocas, para el complejo carbonatítico- granitoide/sienitoide se observan variaciones en la forma del elipsoide de susceptibilidad de acuerdo al sector, ya que en el sur se presenta mayor predominio de formas proladas con respecto al norte del faldeo de la sierra. Además, de acuerdo al área dónde se localizan las muestras, también cambian las direcciones de lineación magnética (Kmax): para el área norte del faldeo las direcciones de lineación son S a SO mientras que para el sur del faldeo las mismas buzan al NE a subhorizontales NE-SO. Sin embargo, la foliación es aproximadamente N-S en ambos casos. |
author2 |
Geuna, Silvana |
author_facet |
Geuna, Silvana Marchi, María Cecilia |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
author |
Marchi, María Cecilia |
spellingShingle |
Marchi, María Cecilia Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja |
author_sort |
Marchi, María Cecilia |
title |
Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja |
title_short |
Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja |
title_full |
Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja |
title_fullStr |
Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja |
title_full_unstemmed |
Geología y propiedades magnéticas del Complejo Carbonatítico-Granitoide de la Sierra de Maz, La Rioja |
title_sort |
geología y propiedades magnéticas del complejo carbonatítico-granitoide de la sierra de maz, la rioja |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001131_Marchi |
work_keys_str_mv |
AT marchimariacecilia geologiaypropiedadesmagneticasdelcomplejocarbonatiticogranitoidedelasierrademazlarioja |
_version_ |
1831983738209173504 |