Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta

Fil: Irisarri, J. Gonzalo N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Irisarri, J. Gonzalo N.
Otros Autores: Oesterheld, Martín
Formato: doctoralThesis Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012irisarrijorgegonzalonicolas
Aporte de:
id snrd:2012irisarrijorgegonzalonicolas
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic IMPACTO AMBIENTAL
ECOLOGIA
RENDIMIENTO
CARGA GANADERA
CADENA ALIMENTARIA
spellingShingle IMPACTO AMBIENTAL
ECOLOGIA
RENDIMIENTO
CARGA GANADERA
CADENA ALIMENTARIA
Irisarri, J. Gonzalo N.
Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta
topic_facet IMPACTO AMBIENTAL
ECOLOGIA
RENDIMIENTO
CARGA GANADERA
CADENA ALIMENTARIA
description Fil: Irisarri, J. Gonzalo N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
author2 Oesterheld, Martín
author_facet Oesterheld, Martín
Irisarri, J. Gonzalo N.
format doctoralThesis
Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
acceptedVersion
author Irisarri, J. Gonzalo N.
author_sort Irisarri, J. Gonzalo N.
title Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta
title_short Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta
title_full Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta
title_fullStr Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta
title_full_unstemmed Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta
title_sort variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2012
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012irisarrijorgegonzalonicolas
work_keys_str_mv AT irisarrijgonzalon variacionespacialytemporaldelaproduccionprimarianetaaereaysecundarianeta
_version_ 1827450741670805504
spelling snrd:2012irisarrijorgegonzalonicolas2021-10-15T16:56:07Z Oesterheld, Martín Golluscio, Rodolfo Angel Paruelo, José María Irisarri, J. Gonzalo N. 2012 Fil: Irisarri, J. Gonzalo N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. Las actividades humanas impactan fuertemente sobre los procesos de los ecosistemas. En los sistemas ganaderos, las actividades humanas intentan maximizar el flujo de energía hacia la productividad secundaria. Las consecuencias sobre la transferencia de energía desde la productividad primaria neta aérea (PPNA) a la producción secundaria neta no están totalmente establecidas. Varios estudios describieron la relación entre la carga animal y la PPNA a lo largo de gradientes regionales de recursos, tanto en sistemas naturales como ganaderos. Pero persisten al menos tres vacíos de conocimiento sobre los sistemas ganaderos que fueron abordados en esta tesis. En primer lugar, no se conocía la relación entre la producción secundaria neta y la PPNA, a lo largo de un gradiente regional de recursos y se desconocía la medida en que la actividad humana afectaba diferencialmente a los procesos parciales entre la PPNA y la producción secundaria : la eficiencia de cosecha (consumo / PPNA) y la eficiencia de producción (producción secundaria / consumo). En segundo lugar, no se conocía la relación entre la variabilidad interanual del flujo de entrada de energía, la PPNA, y el de salida, la producción secundaria neta, entre sitios que difieren por la disponibilidad de recursos o por el impacto humano. Asociado a esto existían escasos antecedentes sobre la relación entre producción secundaria, o algún determinante de esta, y la disponibilidad de recursos a través del tiempo. En particular, no existían evidencias de si esta relación temporal cambiaba a lo largo de un gradiente espacial y regional de recursos. En tercer lugar, eran muy escasos los antecedentes sobre las variaciones estacionales del índice de cosecha, y la incidencia de la carga y la PPNA sobre tales variaciones. Para abordar los primeros dos vacíos de conocimiento se compiló información de precipitación, carga animal y producción secundaria, tanto de sistemas naturales como de sistemas ganaderos. La información de sistemas naturales se obtuvo de búsquedas bibliográficas y compilaciones a nivel mundial ya publicadas. La de los sistemas ganaderos se obtuvo de dos fuentes. La primera, contempló información de 113 establecimientos ubicados a lo largo de un amplio gradiente de precipitación regional el de Argentina, pertencecientes en su mayoría la movimiento CREA. La segunda, se realizó a partir de la información brindada por el plan nacional de vacunación de aftosa para departamentos ubicados al norte del río Colorado. Para este último análisis, se estimó la PPNA a partir de información satelital, usando la lógica del modelo propuesto por Monteith (...) Para abordar el tercer vacío de conocimiento, se llevó adelante un ensayo en el que se manipularon la PPNA y su calidad, a través de dos comunidades vegetales diferentes, y la carga animal, a través de tres niveles. Este ensayo se condujo a lo largo de un año para evaluar la dinámica estacional del índice de cosecha, y al mismo tiempo identificar los factores que la regulan. En relación al primer vacío, la relación entre la producción secundaria neta y la PPNA mostró un patrón unimodal. A su vez se observó que a igual PPNA la producción secundaria neta de los sistemas ganaderos fue mayor a la de los naturales. Este incremento de la producción secundaria se debió en mayor medida a un aumento del índice de cosecha y en menor medida a un aumento en la eficiencia de producción. En relación al segundo vacío, la variabilidad interanual de la lluvia, principal control abiótico del flujo de entrada, no se relacionó significativamente con la variabilidad de un componente del siguiente nivel trófico, la carga animal, tanto en sistemas naturales como ganaderos. Sin embargo, la variabilidad de la carga animal de los naturales fue mayor que la de los ganaderos. En estos últimos la variabilidad de la PPNA, fue el doble que la de la carga animal (...) En relación al tercer vacío, se mostró que el principal control de la variación estacional del índice de cosecha fue la PPNA. Esta tesis representa la primera evidencia del impacto de la introducción de herbívoros exóticos a lo largo de un gradiente regional sobre el flujo desde la PPNA a la producción secundaria neta y brinda una de las pocas evaluaciones sobre el impacto humano sobre la estabilidad de este flujo. Finalmente, se desarrolló un modelo que permitiría mejorar las estimaciones de carga animal al relacionar la dinámica del índice de cosecha con la biomasa acumulada estimada a partir de la PPNA acumulada por estación del año. 85 p.: tbls., grafs., mapas Doctorado en Ciencias Agropecuarias application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012irisarrijorgegonzalonicolas spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 IMPACTO AMBIENTAL ECOLOGIA RENDIMIENTO CARGA GANADERA CADENA ALIMENTARIA Variación espacial y temporal de la producción primaria neta aérea y secundaria neta doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion