Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco)

Se estudió la composición en ácidos grasos de los lópidos de varios ejemplares de la especie Pimelodus albicans (Valenciennes), de nombre vernáculo "bagre blanco", pescados en el litoral del Río de la Plata. Previamente se determinaron las características biológicas, en especial la taxonom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo
Otros Autores: Brenner, Rodolfo Roberto
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1954
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0795_Reinke
Aporte de:
id tesis:tesis_n0795_Reinke
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n0795_Reinke2025-03-31T20:54:07Z Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco) Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo Brenner, Rodolfo Roberto Se estudió la composición en ácidos grasos de los lópidos de varios ejemplares de la especie Pimelodus albicans (Valenciennes), de nombre vernáculo "bagre blanco", pescados en el litoral del Río de la Plata. Previamente se determinaron las características biológicas, en especial la taxonomía y morfología de los ejemplares en estudio. Extraído el depósito graso mesentérico por fusión en atmósfera de nitrógeno y agotado el residuo remanente con eter etílico en extractor de Soxhlet, se determinó las constantes físicas y químicas de la grasa mesentérica. Al respecto merece citarse el bajo índice de iodo hallado, el cual constituyó una característica interesante de la especie estudiada, y está en concordancia con los valores hallados para otras especies de la fauna marina ríoplatense. A su vez, los índices de peróxido y de acidez demostraron que la grasa no había sufrido alteración notable, confirmando así la exactitud del índice de iodo. A continuación se procedió a un primer fraccionamiento de los ácidos grasos obtenidos por medio de un tratamiento con sales de litio, según el método de Tsujimoto y Kimura (loc. cit.). Así se obtuvo por una parte una pequeña fracción de jabones de litio solubles en acetona (formada por ácidos saturados, monoetilénicos y algunos polietilénicos superiores). La aplicación del método de Twitchell (loc. cit.) tratando los ácidos insolubles de litio con sales de plomo en medio etanol-acético, permitió obtener dos nuevas fracciones: los jabones de plomo sólidos y los líquidos, conteniendo ácidos saturados y algunos monoetilénicos, así como ácidos polietilénicos y algunos saturados, respectivamente. Tanto la fracción líquida como la sólida de los jabones de plomo fueron esterificadas con metanol y destiladas a vacío en columna. Las nuevas fracciones así obtenidas, por resolución matemática en función del índice de iodo y peso molecular, dieron finalmente la composición definitiva en ácidos grasos de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans. Resultaron así ser componentes mayores de esta grasa los ácidos palmítico y los no saturados en C18-2,4H, notándose entre los componentes menores un predominio marcado de los ácidos esteárico, hexadecenoico y de los no saturados en C20-5,5H. Una consideración final de la composición de la grasa mesentérica de la especie Pimelodus albicans, obliga a constatar un predominio marcado de las series en C18 y C16, tal como había de corresponder a un pez de agua dulce, aunque existe una disminución señalada de los ácidos en C20. Pero también es cierto que si bien conserva el esquema correspondiente a un pez de agua dulce, en proporción y no saturación de las diferentes series de ácidos tiende a semejarse a las grasas de animales terrestres. La composición en ácidos grasos hallada fué la siguiente: (ver tabla en la tesis). Fil: Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1954 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0795_Reinke
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se estudió la composición en ácidos grasos de los lópidos de varios ejemplares de la especie Pimelodus albicans (Valenciennes), de nombre vernáculo "bagre blanco", pescados en el litoral del Río de la Plata. Previamente se determinaron las características biológicas, en especial la taxonomía y morfología de los ejemplares en estudio. Extraído el depósito graso mesentérico por fusión en atmósfera de nitrógeno y agotado el residuo remanente con eter etílico en extractor de Soxhlet, se determinó las constantes físicas y químicas de la grasa mesentérica. Al respecto merece citarse el bajo índice de iodo hallado, el cual constituyó una característica interesante de la especie estudiada, y está en concordancia con los valores hallados para otras especies de la fauna marina ríoplatense. A su vez, los índices de peróxido y de acidez demostraron que la grasa no había sufrido alteración notable, confirmando así la exactitud del índice de iodo. A continuación se procedió a un primer fraccionamiento de los ácidos grasos obtenidos por medio de un tratamiento con sales de litio, según el método de Tsujimoto y Kimura (loc. cit.). Así se obtuvo por una parte una pequeña fracción de jabones de litio solubles en acetona (formada por ácidos saturados, monoetilénicos y algunos polietilénicos superiores). La aplicación del método de Twitchell (loc. cit.) tratando los ácidos insolubles de litio con sales de plomo en medio etanol-acético, permitió obtener dos nuevas fracciones: los jabones de plomo sólidos y los líquidos, conteniendo ácidos saturados y algunos monoetilénicos, así como ácidos polietilénicos y algunos saturados, respectivamente. Tanto la fracción líquida como la sólida de los jabones de plomo fueron esterificadas con metanol y destiladas a vacío en columna. Las nuevas fracciones así obtenidas, por resolución matemática en función del índice de iodo y peso molecular, dieron finalmente la composición definitiva en ácidos grasos de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans. Resultaron así ser componentes mayores de esta grasa los ácidos palmítico y los no saturados en C18-2,4H, notándose entre los componentes menores un predominio marcado de los ácidos esteárico, hexadecenoico y de los no saturados en C20-5,5H. Una consideración final de la composición de la grasa mesentérica de la especie Pimelodus albicans, obliga a constatar un predominio marcado de las series en C18 y C16, tal como había de corresponder a un pez de agua dulce, aunque existe una disminución señalada de los ácidos en C20. Pero también es cierto que si bien conserva el esquema correspondiente a un pez de agua dulce, en proporción y no saturación de las diferentes series de ácidos tiende a semejarse a las grasas de animales terrestres. La composición en ácidos grasos hallada fué la siguiente: (ver tabla en la tesis).
author2 Brenner, Rodolfo Roberto
author_facet Brenner, Rodolfo Roberto
Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo
spellingShingle Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo
Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco)
author_sort Reinke, Winfrid Hartmut Eduardo
title Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco)
title_short Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco)
title_full Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco)
title_fullStr Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco)
title_full_unstemmed Estudio de la composición química de la grasa mesentérica del Pimelodus albicans (bagre blanco)
title_sort estudio de la composición química de la grasa mesentérica del pimelodus albicans (bagre blanco)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1954
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0795_Reinke
work_keys_str_mv AT reinkewinfridhartmuteduardo estudiodelacomposicionquimicadelagrasamesentericadelpimelodusalbicansbagreblanco
_version_ 1831981312948305920