Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos

Comparando las intensidades de radiación beta y gamma de sandwichesde oro, se ha encontrado que para la aplicación del método del sándwich ala medición de espectros de neutrones, es preferible usar las intensidadesde la radiación beta. Se midieron las intensidades de radiación gamma y beta de sandwi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simón, María C.
Otros Autores: Wirtz, K.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1970
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1364_Simon
Aporte de:
id tesis:tesis_n1364_Simon
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n1364_Simon2025-03-31T20:58:05Z Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos Simón, María C. Wirtz, K. Comparando las intensidades de radiación beta y gamma de sandwichesde oro, se ha encontrado que para la aplicación del método del sándwich ala medición de espectros de neutrones, es preferible usar las intensidadesde la radiación beta. Se midieron las intensidades de radiación gamma y beta de sandwichesde espesores entre 0,06 y 1,2 g/cm2. Ios resultados experimentales se compararon con los valores teóricos calculados. La activación producida por los neutrones cuya energía correspondea la resonancia principal y a la parte l/v de la sección eficaz del Au197,se ha calculado teniendo en cuenta el efecto Doppler y la absorción en lacápsula de cadmio. Además, se ha calculado la contribución a la activaciónpor neutrones que fueron dispersados una vez. Las integraciones sobre energía y espacio se hicieron en forma numérica. La activación debida a las resonancias secundarias se ha calculado con unmétodo aproximado. La autoabsorción de la radiación gamma se calculó usando la función F2 (µjX). La intensidad de la radiación beta se obtuvo calculando la autoabsorcióncon la ley exponencial de absorción de la radiación beta y sumando la contribución de los electrones secundarios. Finalmente se ha mostrado que se puede disminuir la discrepancia entrelos valores experimentales y teóricos calculando la activación debidaa las resonancias con el método más exacto usado para la resonancia principal. Fil: Simón, María C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1970 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1364_Simon
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Comparando las intensidades de radiación beta y gamma de sandwichesde oro, se ha encontrado que para la aplicación del método del sándwich ala medición de espectros de neutrones, es preferible usar las intensidadesde la radiación beta. Se midieron las intensidades de radiación gamma y beta de sandwichesde espesores entre 0,06 y 1,2 g/cm2. Ios resultados experimentales se compararon con los valores teóricos calculados. La activación producida por los neutrones cuya energía correspondea la resonancia principal y a la parte l/v de la sección eficaz del Au197,se ha calculado teniendo en cuenta el efecto Doppler y la absorción en lacápsula de cadmio. Además, se ha calculado la contribución a la activaciónpor neutrones que fueron dispersados una vez. Las integraciones sobre energía y espacio se hicieron en forma numérica. La activación debida a las resonancias secundarias se ha calculado con unmétodo aproximado. La autoabsorción de la radiación gamma se calculó usando la función F2 (µjX). La intensidad de la radiación beta se obtuvo calculando la autoabsorcióncon la ley exponencial de absorción de la radiación beta y sumando la contribución de los electrones secundarios. Finalmente se ha mostrado que se puede disminuir la discrepancia entrelos valores experimentales y teóricos calculando la activación debidaa las resonancias con el método más exacto usado para la resonancia principal.
author2 Wirtz, K.
author_facet Wirtz, K.
Simón, María C.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Simón, María C.
spellingShingle Simón, María C.
Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos
author_sort Simón, María C.
title Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos
title_short Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos
title_full Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos
title_fullStr Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos
title_full_unstemmed Mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos
title_sort mejoras en el método del sandwich para la medición de espectros de neutrones rápidos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1970
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1364_Simon
work_keys_str_mv AT simonmariac mejorasenelmetododelsandwichparalamediciondeespectrosdeneutronesrapidos
_version_ 1831981544553578496