Regulación hormonal de la función epididimaria

En vista de la importancia de los andrógenos 5α-reducidos para el adecuado funcionamiento de las estructuras epididimarias involucradas en la maduración de los espermatozoides, se estudiaron las características de la enzima 5α-reductasa en el epidídimo de la rata. Se determinó su localización subcel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Larminat, María Ana
Otros Autores: Blaquier, Jorge Alberto Tadeo
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1981
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1686_DeLarminat
Aporte de:
id tesis:tesis_n1686_DeLarminat
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n1686_DeLarminat2025-03-31T21:00:44Z Regulación hormonal de la función epididimaria De Larminat, María Ana Blaquier, Jorge Alberto Tadeo En vista de la importancia de los andrógenos 5α-reducidos para el adecuado funcionamiento de las estructuras epididimarias involucradas en la maduración de los espermatozoides, se estudiaron las características de la enzima 5α-reductasa en el epidídimo de la rata. Se determinó su localización subcelular, con la ayuda de marcadores específicos, y los parámetros de su actividad in vitro. Se pudo demostrar la disminución de la actividad (específica y total) luego de la castración, o sea al ser removida la fuente de andrógenos endógenos. Dicha disminución fue proporcional al tiempo transcurrido entre la castración y el análisis de la actividad de la 5α-reductasa: 83, 63, 38, y 13% de la actividad específica control a los 2, 4, 8, y 14 días después de la orquidectomía. Al tratar con testosterona animales castrados 30 días antes, se observó una clara recuperación de la actividad in vitro de la 5α -reductasa; 12 días de terapia (200 ug de TP al día) devuelven la actividad nuclear en un 83%, mientras 8 días de terapia bastan para recobrar los niveles control detectados en la enzima microsomal. Demostrada la andrógeno-dependencia de la enzima 5α-reductasa en el epidídimo adulto, se pasó a estudiar el desarrollo ontogénico de esta actividad en el epidídimo de ratas de 15 a 40 días. También se determinó el de la enzimas 3-hidroxiesteroide deshidrogenasa, que metaboliza la 5α-dihidrotestosterona a 5α-androstandioles, los cuales podrían también tener actividad biológica. Mientras no se registraban mayores cambios respecto del órgano adulto en lo que concierne a localización subcelular y parámetros cinéticos, se encontró un pico en la actividad específica de las dos enzimas alrededor de los 25 días de edad. Además, la relación diol/DHT se hallaba aumentada entre 2 y 5 veces durante el período de 20-25 días. Por último, se midieron en ratas prepúberes de distintas edades algunos parámetros morfológicos y bioquímicos relacionados con la función epididimaria, con el objeto de investigar sobre eventuales correlaciones entre metabolización de testrosterona y desarrollo del órgano. Fueron medidos: los niveles tisulares de andrógenos, la incorporación de 14C Timidina, el contenido en ADN, proteínas totales, humedad, y sustancias específicas como ácido siálico, glicerilfosforilcolina, cinc, y proteínas específicas epididimarias (PEE). También se realizaron cortes histológicos para evaluar en cada edad el desarrollo del conducto epididimario. Los resultados indican que la edad prepuberal se caracteriza por una muy activa metabolización epididimaria de la testosterona a DHT y dioles, coincidente con una intensa proliferación celular. En tanto, la mayoría de las actividades diferenciativas, tales como la secreción de productos específicos (Andrógeno- dependientes en el adulto), quedan relativamente postergadas en esta etapa. Fil: De Larminat, María Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1981 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1686_DeLarminat
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En vista de la importancia de los andrógenos 5α-reducidos para el adecuado funcionamiento de las estructuras epididimarias involucradas en la maduración de los espermatozoides, se estudiaron las características de la enzima 5α-reductasa en el epidídimo de la rata. Se determinó su localización subcelular, con la ayuda de marcadores específicos, y los parámetros de su actividad in vitro. Se pudo demostrar la disminución de la actividad (específica y total) luego de la castración, o sea al ser removida la fuente de andrógenos endógenos. Dicha disminución fue proporcional al tiempo transcurrido entre la castración y el análisis de la actividad de la 5α-reductasa: 83, 63, 38, y 13% de la actividad específica control a los 2, 4, 8, y 14 días después de la orquidectomía. Al tratar con testosterona animales castrados 30 días antes, se observó una clara recuperación de la actividad in vitro de la 5α -reductasa; 12 días de terapia (200 ug de TP al día) devuelven la actividad nuclear en un 83%, mientras 8 días de terapia bastan para recobrar los niveles control detectados en la enzima microsomal. Demostrada la andrógeno-dependencia de la enzima 5α-reductasa en el epidídimo adulto, se pasó a estudiar el desarrollo ontogénico de esta actividad en el epidídimo de ratas de 15 a 40 días. También se determinó el de la enzimas 3-hidroxiesteroide deshidrogenasa, que metaboliza la 5α-dihidrotestosterona a 5α-androstandioles, los cuales podrían también tener actividad biológica. Mientras no se registraban mayores cambios respecto del órgano adulto en lo que concierne a localización subcelular y parámetros cinéticos, se encontró un pico en la actividad específica de las dos enzimas alrededor de los 25 días de edad. Además, la relación diol/DHT se hallaba aumentada entre 2 y 5 veces durante el período de 20-25 días. Por último, se midieron en ratas prepúberes de distintas edades algunos parámetros morfológicos y bioquímicos relacionados con la función epididimaria, con el objeto de investigar sobre eventuales correlaciones entre metabolización de testrosterona y desarrollo del órgano. Fueron medidos: los niveles tisulares de andrógenos, la incorporación de 14C Timidina, el contenido en ADN, proteínas totales, humedad, y sustancias específicas como ácido siálico, glicerilfosforilcolina, cinc, y proteínas específicas epididimarias (PEE). También se realizaron cortes histológicos para evaluar en cada edad el desarrollo del conducto epididimario. Los resultados indican que la edad prepuberal se caracteriza por una muy activa metabolización epididimaria de la testosterona a DHT y dioles, coincidente con una intensa proliferación celular. En tanto, la mayoría de las actividades diferenciativas, tales como la secreción de productos específicos (Andrógeno- dependientes en el adulto), quedan relativamente postergadas en esta etapa.
author2 Blaquier, Jorge Alberto Tadeo
author_facet Blaquier, Jorge Alberto Tadeo
De Larminat, María Ana
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author De Larminat, María Ana
spellingShingle De Larminat, María Ana
Regulación hormonal de la función epididimaria
author_sort De Larminat, María Ana
title Regulación hormonal de la función epididimaria
title_short Regulación hormonal de la función epididimaria
title_full Regulación hormonal de la función epididimaria
title_fullStr Regulación hormonal de la función epididimaria
title_full_unstemmed Regulación hormonal de la función epididimaria
title_sort regulación hormonal de la función epididimaria
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1981
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1686_DeLarminat
work_keys_str_mv AT delarminatmariaana regulacionhormonaldelafuncionepididimaria
_version_ 1831982955694653440