Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera

En la presente tesis se desarrolla un modelo de electrochorro para laregión E de la ionósfera ecuatorial que incluye en las ecuaciones MHDla contribución turbulenta en base a los espectros medidos de lasfluctuaciones del campo eléctrico vertical. A partir de la aplicación dedicho modelo y de los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hurtado de Mendoza, Diego Fabián
Otros Autores: Duhau, Silvia Noemí Catalina
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1997
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2973_HurtadodeMendoza
Aporte de:
id tesis:tesis_n2973_HurtadodeMendoza
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n2973_HurtadodeMendoza2025-03-31T21:12:55Z Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera Hurtado de Mendoza, Diego Fabián Duhau, Silvia Noemí Catalina En la presente tesis se desarrolla un modelo de electrochorro para laregión E de la ionósfera ecuatorial que incluye en las ecuaciones MHDla contribución turbulenta en base a los espectros medidos de lasfluctuaciones del campo eléctrico vertical. A partir de la aplicación dedicho modelo y de los resultados teóricos acerca del régimen no lineal,se muestra que en el estado estacionario saturado las irregularidades enla densidad del plasma son dominadas por ondas de escala kilométricaproducidas por la inestabilidad de gradiente y que dicho mecanismo es elresponsable de una reducción sustancial de la densidad de corrienteeléctrica en el electrochorro. Finalmente, se obtienen las caracteristicas básicas del fenómeno dereducción turbulenta y de las ondas producidas por la inestabilidad degradiente y se predicen resultados consistentes con las medicionesobtenidas in situ y con radar coherente. In the present thesis it is developed an electrojet model for theequatorial ionosphere E-region, which includes the turbulencecontribution in the MHD equations grounded in the measured verticalelectric field fluctuations spectra. From the application of this model andthe theoretical results about non-linear regime, it is found that in thesaturated steady state the irregularities in plasma density are dominatedby kilometer scale waves driven by the gradient-drift instability and thatthis mechanism produces a substantial reduction of the electrojet densitycurrent. Finally, primary characteristics of the turbulent reduction phenomenaand the waves driven by the gradient drift instability are obtained andresults consistent with in situ and coherent radar measurements arepredicted. Fil: Hurtado de Mendoza, Diego Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1997 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2973_HurtadodeMendoza
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En la presente tesis se desarrolla un modelo de electrochorro para laregión E de la ionósfera ecuatorial que incluye en las ecuaciones MHDla contribución turbulenta en base a los espectros medidos de lasfluctuaciones del campo eléctrico vertical. A partir de la aplicación dedicho modelo y de los resultados teóricos acerca del régimen no lineal,se muestra que en el estado estacionario saturado las irregularidades enla densidad del plasma son dominadas por ondas de escala kilométricaproducidas por la inestabilidad de gradiente y que dicho mecanismo es elresponsable de una reducción sustancial de la densidad de corrienteeléctrica en el electrochorro. Finalmente, se obtienen las caracteristicas básicas del fenómeno dereducción turbulenta y de las ondas producidas por la inestabilidad degradiente y se predicen resultados consistentes con las medicionesobtenidas in situ y con radar coherente.
author2 Duhau, Silvia Noemí Catalina
author_facet Duhau, Silvia Noemí Catalina
Hurtado de Mendoza, Diego Fabián
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Hurtado de Mendoza, Diego Fabián
spellingShingle Hurtado de Mendoza, Diego Fabián
Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera
author_sort Hurtado de Mendoza, Diego Fabián
title Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera
title_short Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera
title_full Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera
title_fullStr Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera
title_full_unstemmed Estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la Ionósfera
title_sort estudio teórico y experimental de la inestabilidad de gradiente en la ionósfera
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1997
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2973_HurtadodeMendoza
work_keys_str_mv AT hurtadodemendozadiegofabian estudioteoricoyexperimentaldelainestabilidaddegradienteenlaionosfera
_version_ 1831981128987181056