Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al

Monocristales martensíticos 18R fueron inducidos por compresión a partir de monocristales β-CuZnAl con distintas orientaciones; fueron deformados plásticamente por aplicación de carga compresiva uniaxial a 293° K; se estudiaron los sistemas de deslizamiento por análisis de trazas en microscopía ópti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuniberti, Adela María, Romero, Ricardo, Ahlers, Manfred, Lovey, F.
Lenguaje:Español
Publicado: 1989
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p200
Aporte de:
id todo:afa_v01_n01_p200
record_format dspace
spelling todo:afa_v01_n01_p2002023-10-03T13:18:47Z Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al Cuniberti, Adela María Romero, Ricardo Ahlers, Manfred Lovey, F. Monocristales martensíticos 18R fueron inducidos por compresión a partir de monocristales β-CuZnAl con distintas orientaciones; fueron deformados plásticamente por aplicación de carga compresiva uniaxial a 293° K; se estudiaron los sistemas de deslizamiento por análisis de trazas en microscopía óptica y se determinaron las tensiones resueltas de fluencia; las dislocaciones involucradas fueron observadas por microscopía electrónica de transmisión (TEM). Se encontró que la deformación se produce predominantemente por deslizamiento sobre plano compacto o basal, la tensión resuelta de fluencia resultó, dentro de la dispersión de los datos experimentales, independiente de la orientación del eje tensil. Por TEM se observó sobre plano basal gran densidad de dislocaciones de carácter mixto, mayoritariamente disociadas en pares separadas por bordes de antifase; tales dislocaciones son similares a las que se encuentran en muestras de la misma aleación ensayadas por fatiga, lo que sugiere que la deformación plástica de la martensita tiene un rol importante en este proceso. La evaluación teórica de la energía de bordes de antifase conduce a resultados para la separación de las dislocaciones que están en razonable acuerdo con las observaciones experimentales Fil: Cuniberti, Adela María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNCPBA). Buenos Aires. Argentina Fil: Romero, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNCPBA). Buenos Aires. Argentina Fil: Ahlers, Manfred. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CONICET). Rio Negro. Argentina Fil: Lovey, F.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CONICET). Rio Negro. Argentina 1989 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p200
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Monocristales martensíticos 18R fueron inducidos por compresión a partir de monocristales β-CuZnAl con distintas orientaciones; fueron deformados plásticamente por aplicación de carga compresiva uniaxial a 293° K; se estudiaron los sistemas de deslizamiento por análisis de trazas en microscopía óptica y se determinaron las tensiones resueltas de fluencia; las dislocaciones involucradas fueron observadas por microscopía electrónica de transmisión (TEM). Se encontró que la deformación se produce predominantemente por deslizamiento sobre plano compacto o basal, la tensión resuelta de fluencia resultó, dentro de la dispersión de los datos experimentales, independiente de la orientación del eje tensil. Por TEM se observó sobre plano basal gran densidad de dislocaciones de carácter mixto, mayoritariamente disociadas en pares separadas por bordes de antifase; tales dislocaciones son similares a las que se encuentran en muestras de la misma aleación ensayadas por fatiga, lo que sugiere que la deformación plástica de la martensita tiene un rol importante en este proceso. La evaluación teórica de la energía de bordes de antifase conduce a resultados para la separación de las dislocaciones que están en razonable acuerdo con las observaciones experimentales
author Cuniberti, Adela María
Romero, Ricardo
Ahlers, Manfred
Lovey, F.
spellingShingle Cuniberti, Adela María
Romero, Ricardo
Ahlers, Manfred
Lovey, F.
Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al
author_facet Cuniberti, Adela María
Romero, Ricardo
Ahlers, Manfred
Lovey, F.
author_sort Cuniberti, Adela María
title Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al
title_short Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al
title_full Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al
title_fullStr Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al
title_full_unstemmed Plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de Cu-Zn-Al
title_sort plasticidad de la fase martensítica en aleaciones de cu-zn-al
publishDate 1989
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p200
work_keys_str_mv AT cunibertiadelamaria plasticidaddelafasemartensiticaenaleacionesdecuznal
AT romeroricardo plasticidaddelafasemartensiticaenaleacionesdecuznal
AT ahlersmanfred plasticidaddelafasemartensiticaenaleacionesdecuznal
AT loveyf plasticidaddelafasemartensiticaenaleacionesdecuznal
_version_ 1807318505891037184