Estudio de la evolución del groove en muestras de hielo bicristalino bajo condiciones de evaporación, con afm a través de réplicas plásticas
El conocimiento de la geometría de la cuña que se produce cuando un borde de grano emerge a la superficie, llamada en inglés groove, permite la determinación directa de la energía del borde de grano bg γ , relativa a la de la superficie s γ . En estudios previos, hemos demostrado que el método de ré...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v23_n01_p165 |
Aporte de: |
Sumario: | El conocimiento de la geometría de la cuña que se produce cuando un borde de grano emerge a la superficie, llamada en inglés groove, permite la determinación directa de la energía del borde de grano bg γ , relativa a la de la superficie s γ . En estudios previos, hemos demostrado que el método de réplica plástica es adecuado para el estudio de la superficie del hielo . En el presente trabajo observamos los detalles topográficos del groove que revelan las réplicas a través de un microscopio de fuerza atómica (AFM). Las muestras analizadas fueron bicristales de hielo de alta pureza de desorientación conocida sometidos a condiciones de evaporación controladas a-18°C. Valores de bg s γ / γ fueron obtenidos y los mismos fueron analizados mediante el modelo de red de sitios de coincidencia (CSL). Se observó que los bordes de grano “especiales” tienen una energía aproximadamente la mitad que la de los “no especiales” |
---|