Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos
En el ámbito de las Ciencias Biológicas, la determinación del color de los especímenes es de fundamental importancia para responder una amplia variedad de preguntas. Durante mucho tiempo, la determinación visual del color fue la regla. Posteriormente, se han desarrollado y utilizado varias cartas de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p011 |
Aporte de: |
id |
todo:afa_v29_nespecial_p011 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
COLOR DEL PELAJE DETERMINACION VISUAL SISTEMA DE COLOR DE MUNSELL MUNSELL COLOR SYSTEM PELAGE COLOR VISUAL DETERMINATION |
spellingShingle |
COLOR DEL PELAJE DETERMINACION VISUAL SISTEMA DE COLOR DE MUNSELL MUNSELL COLOR SYSTEM PELAGE COLOR VISUAL DETERMINATION Sandoval Salinas, M. L. Sandoval, J. D. Colombo, Elisa Margarita Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos |
topic_facet |
COLOR DEL PELAJE DETERMINACION VISUAL SISTEMA DE COLOR DE MUNSELL MUNSELL COLOR SYSTEM PELAGE COLOR VISUAL DETERMINATION |
description |
En el ámbito de las Ciencias Biológicas, la determinación del color de los especímenes es de fundamental importancia para responder una amplia variedad de preguntas. Durante mucho tiempo, la determinación visual del color fue la regla. Posteriormente, se han desarrollado y utilizado varias cartas de color de referencia, tales como las del Sistema de Color de Munsell. Como una primera aproximación a la evaluación del desempeño de observadores en la caracterización del color de especímenes biológicos en condiciones controladas de iluminación, se realizó un experimento psicofísico que implicó la determinación visual del color de especímenes biológicos (micromamíferos de la Colección Mamíferos Lillo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT), por parte de 21 observadores, utilizando 27 fichas de color de Munsell preseleccionadas como referencia. Como una primera aproximación, se puso a prueba la confiabilidad intra- e inter-observadores mediante un análisis descriptivo. Los resultados crudos revelan una confiabilidad intra-observadores muy baja (con un porcentaje promedio de coincidencia en la asignación de la misma ficha de color a los mismos especímenes del 20%). Por otro lado, considerando el número máximo de coincidencias en la asignación de una ficha de color por ejemplar, el 36,4% de las veces (en promedio) distintos observadores asignaron a los mismos ejemplares la ficha de color más elegida. Estos porcentajes mejoran notablemente cuando se flexibiliza la condición de detectar diferencias tan pequeñas como un paso en cualquiera de los tres atributos perceptuales del color (tono, valor y croma). De esta manera, el porcentaje promedio de coincidencia en la asignación de fichas de color equivalentes a los mismos especímenes fue del 68% mientras que el 57,5% de las veces (en promedio) distintos observadores asignaron a los mismos ejemplares las fichas de color equivalentes más elegidas. De los tres atributos perceptuales, cambios pequeños en el tono son los más difícilmente detectados. |
author |
Sandoval Salinas, M. L. Sandoval, J. D. Colombo, Elisa Margarita |
author_facet |
Sandoval Salinas, M. L. Sandoval, J. D. Colombo, Elisa Margarita |
author_sort |
Sandoval Salinas, M. L. |
title |
Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos |
title_short |
Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos |
title_full |
Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos |
title_fullStr |
Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos |
title_full_unstemmed |
Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos |
title_sort |
sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos |
publishDate |
2018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p011 |
work_keys_str_mv |
AT sandovalsalinasml sobreladeterminacionsubjetivadelcolordeespecimenesbiologicoselcasodelpelajedepequenosmamiferos AT sandovaljd sobreladeterminacionsubjetivadelcolordeespecimenesbiologicoselcasodelpelajedepequenosmamiferos AT colomboelisamargarita sobreladeterminacionsubjetivadelcolordeespecimenesbiologicoselcasodelpelajedepequenosmamiferos AT sandovalsalinasml onthesubjectivedeterminationofcolorinbiologicalspecimensthecaseofthepelageofsmallmammals AT sandovaljd onthesubjectivedeterminationofcolorinbiologicalspecimensthecaseofthepelageofsmallmammals AT colomboelisamargarita onthesubjectivedeterminationofcolorinbiologicalspecimensthecaseofthepelageofsmallmammals |
_version_ |
1807319829210726400 |
spelling |
todo:afa_v29_nespecial_p0112023-10-03T13:25:21Z Sobre la determinación subjetiva del color de especímenes biológicos : el caso del pelaje de pequeños mamíferos On the subjective determination of color in biological specimens : the case of the pelage of small mammals Sandoval Salinas, M. L. Sandoval, J. D. Colombo, Elisa Margarita COLOR DEL PELAJE DETERMINACION VISUAL SISTEMA DE COLOR DE MUNSELL MUNSELL COLOR SYSTEM PELAGE COLOR VISUAL DETERMINATION En el ámbito de las Ciencias Biológicas, la determinación del color de los especímenes es de fundamental importancia para responder una amplia variedad de preguntas. Durante mucho tiempo, la determinación visual del color fue la regla. Posteriormente, se han desarrollado y utilizado varias cartas de color de referencia, tales como las del Sistema de Color de Munsell. Como una primera aproximación a la evaluación del desempeño de observadores en la caracterización del color de especímenes biológicos en condiciones controladas de iluminación, se realizó un experimento psicofísico que implicó la determinación visual del color de especímenes biológicos (micromamíferos de la Colección Mamíferos Lillo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT), por parte de 21 observadores, utilizando 27 fichas de color de Munsell preseleccionadas como referencia. Como una primera aproximación, se puso a prueba la confiabilidad intra- e inter-observadores mediante un análisis descriptivo. Los resultados crudos revelan una confiabilidad intra-observadores muy baja (con un porcentaje promedio de coincidencia en la asignación de la misma ficha de color a los mismos especímenes del 20%). Por otro lado, considerando el número máximo de coincidencias en la asignación de una ficha de color por ejemplar, el 36,4% de las veces (en promedio) distintos observadores asignaron a los mismos ejemplares la ficha de color más elegida. Estos porcentajes mejoran notablemente cuando se flexibiliza la condición de detectar diferencias tan pequeñas como un paso en cualquiera de los tres atributos perceptuales del color (tono, valor y croma). De esta manera, el porcentaje promedio de coincidencia en la asignación de fichas de color equivalentes a los mismos especímenes fue del 68% mientras que el 57,5% de las veces (en promedio) distintos observadores asignaron a los mismos ejemplares las fichas de color equivalentes más elegidas. De los tres atributos perceptuales, cambios pequeños en el tono son los más difícilmente detectados. In the field of Biological Sciences, the determination of the color of the specimens is of fundamental importance to answer a wide variety of questions. For a long time, the visual determination of color was the rule. Subsequently, several reference color charts, such as those of the Munsell Color System, have been developed and used. As a first approach to the evaluation of the performance of observers in the characterization of the color of biological specimens under controlled lighting conditions, a psychophysical experiment was carried out involving the visual determination of color of biological specimens (small mammals of the Lillo Mammal Collection, Faculty of Natural Sciences and Miguel Lillo Institute, UNT), by 21 observers, using 27 Munsell color chips preselected as reference. As a first approach, intra- and inter-observer reliability was tested through a descriptive analysis. The crude results reveal very low intra-observer reliability (with an average percentage of coincidence in the assignment of the same color chip to the same specimens of 20%). On the other hand, considering the maximum number of coincidences in the allocation of a color chip per specimen, 36.4% of the times (on average) different observers assigned the most chosen color chip to the same specimens. These percentages improve markedly when the condition of detecting differences as small as one step in any of the three perceptual attributes of color (tone, value, and chroma) is relaxed. In this way, the average percentage of coincidence in the assignment of equivalent color chips to the same specimens was 68%, while 57.5% of the times (on average) different observers assigned to the same specimens the equivalent most chosen color chips. Of the three perceptual attributes, small changes in tone are the most difficult to detect. Fil: Sandoval Salinas, M. L.. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina Fil: Sandoval, J. D.. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina Fil: Colombo, Elisa Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (UNT-ILAV-CONICET). Tucumán. Argentina 2018 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v29_nespecial_p011 |