Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina

El presente trabajo tuvo como objetivo examinar la dieta del puma (Puma concolor) en el área del Parque Nacional Lihue Calel, durante los períodos 1994.1997 y 2000. La muestra analizada consistió en 198 heces a partir de las cuales se identificaron 244 individuos presa, resultando el 97% mamíferos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pessino, Marcelo E. M., Sarasola, José H., Wander, Claudio, Besoky, Nestor
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v011_n02_p061
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v011_n02_p061
record_format dspace
spelling todo:ecologiaaustral_v011_n02_p0612023-10-03T13:33:28Z Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina Long-term response of puma (Puma concolor) to a population decline of the plains vizcacha (Lagostomus maximus) in the Monte desert, Argentina Pessino, Marcelo E. M. Sarasola, José H. Wander, Claudio Besoky, Nestor El presente trabajo tuvo como objetivo examinar la dieta del puma (Puma concolor) en el área del Parque Nacional Lihue Calel, durante los períodos 1994.1997 y 2000. La muestra analizada consistió en 198 heces a partir de las cuales se identificaron 244 individuos presa, resultando el 97% mamíferos, el 2% aves y el 1% reptiles. En términos de biomasa relativa las grandes presas (> 20 kg) representaron el 40.6%, las presas medianas (1-20 kg) el 59.1% y las presas pequeñas (< 1 kg) el 0.3%. Entre 1994 y 1996 las vizcachas (Lagostomus maximus) fueron la principal presa del puma, a pesar de estar sufriendo una disminución de sus poblaciones. Este proceso quedó evidenciado en la dieta por una notable reducción y la posterior desaparición de esta presa. Paralelamente se incrementó el consumo de otras presas medianas, especialmente armadillos (Chaetophractus villosus y Zaedyus pichiy) y ungulados (Sus scrofa y Lama guanicoe). Durante el período de estudio los valores de amplitudes de nicho trófico y peso promedio de presas fueron, en general, superiores a los registrados para el área en trabajos previos. We examined puma (Puma concolor) food habits between 1994.1997 and 2000 in Lihue Calel National Park area. Using fecal analysis we identified 244 prey items in 198 feces. Mammalian species accounted for 97% of all prey items, birds 2% and reptiles 1%. In terms of relative biomass, large preys (> 20 kg) made up 40.6% of the diet, medium preys (1-20 kg) 59.1% and small preys (< 1 kg) 0.3%. From 1994 to 1996 plains vizcachas (Lagostomus maximus) were the staple prey of pumas, even though they were declining. This process was evidenced in the reduction and subsequent disappearance of vizcachas in pumas diet. Parallelly, there was an increase of other medium-sized preys, especially armadillos (Chaetophractus villosus and Zaedyus pichiy), and ungulates (Sus scrofa and Lama guanicoe). During the study period, both the breadth of diet and the mean weight of vertebrate prey were generally higher than those recorded during previous studies in the same area. 2001-12 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v011_n02_p061
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description El presente trabajo tuvo como objetivo examinar la dieta del puma (Puma concolor) en el área del Parque Nacional Lihue Calel, durante los períodos 1994.1997 y 2000. La muestra analizada consistió en 198 heces a partir de las cuales se identificaron 244 individuos presa, resultando el 97% mamíferos, el 2% aves y el 1% reptiles. En términos de biomasa relativa las grandes presas (> 20 kg) representaron el 40.6%, las presas medianas (1-20 kg) el 59.1% y las presas pequeñas (< 1 kg) el 0.3%. Entre 1994 y 1996 las vizcachas (Lagostomus maximus) fueron la principal presa del puma, a pesar de estar sufriendo una disminución de sus poblaciones. Este proceso quedó evidenciado en la dieta por una notable reducción y la posterior desaparición de esta presa. Paralelamente se incrementó el consumo de otras presas medianas, especialmente armadillos (Chaetophractus villosus y Zaedyus pichiy) y ungulados (Sus scrofa y Lama guanicoe). Durante el período de estudio los valores de amplitudes de nicho trófico y peso promedio de presas fueron, en general, superiores a los registrados para el área en trabajos previos.
author Pessino, Marcelo E. M.
Sarasola, José H.
Wander, Claudio
Besoky, Nestor
spellingShingle Pessino, Marcelo E. M.
Sarasola, José H.
Wander, Claudio
Besoky, Nestor
Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina
author_facet Pessino, Marcelo E. M.
Sarasola, José H.
Wander, Claudio
Besoky, Nestor
author_sort Pessino, Marcelo E. M.
title Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina
title_short Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina
title_full Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina
title_fullStr Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina
title_full_unstemmed Respuesta a largo plazo del puma (Puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (Lagostomus maximus) en el desierto del Monte, Argentina
title_sort respuesta a largo plazo del puma (puma concolor) a una declinación poblacional de la vizcacha (lagostomus maximus) en el desierto del monte, argentina
publishDate 2001
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v011_n02_p061
work_keys_str_mv AT pessinomarceloem respuestaalargoplazodelpumapumaconcoloraunadeclinacionpoblacionaldelavizcachalagostomusmaximuseneldesiertodelmonteargentina
AT sarasolajoseh respuestaalargoplazodelpumapumaconcoloraunadeclinacionpoblacionaldelavizcachalagostomusmaximuseneldesiertodelmonteargentina
AT wanderclaudio respuestaalargoplazodelpumapumaconcoloraunadeclinacionpoblacionaldelavizcachalagostomusmaximuseneldesiertodelmonteargentina
AT besokynestor respuestaalargoplazodelpumapumaconcoloraunadeclinacionpoblacionaldelavizcachalagostomusmaximuseneldesiertodelmonteargentina
AT pessinomarceloem longtermresponseofpumapumaconcolortoapopulationdeclineoftheplainsvizcachalagostomusmaximusinthemontedesertargentina
AT sarasolajoseh longtermresponseofpumapumaconcolortoapopulationdeclineoftheplainsvizcachalagostomusmaximusinthemontedesertargentina
AT wanderclaudio longtermresponseofpumapumaconcolortoapopulationdeclineoftheplainsvizcachalagostomusmaximusinthemontedesertargentina
AT besokynestor longtermresponseofpumapumaconcolortoapopulationdeclineoftheplainsvizcachalagostomusmaximusinthemontedesertargentina
_version_ 1807320626681085952